• Cotizaciones
    miércoles 18 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Fondes inicia “nueva etapa”, ya sin el foco en reabrir empresas

    En sus primeros años y todavía hoy en el caso de la aerolínea Pluna, el Fondo para el Desarrollo (Fondes) se utilizó para reabrir en manos de sus trabajadores empresas fundidas. Pero el Poder Ejecutivo espera darle un giro y que el apoyo sea para emprendimientos nacientes de tipo cooperativo.

    Ese será uno de los destinos esenciales de la partición del Fondes que se manejará en la órbita del Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), dijo a Búsqueda su nuevo presidente, Gustavo Bernini.

    El jerarca —un ex dirigente del sindicato bancario y ex diputado por el Partido Socialista— aseguró que comienza una “nueva etapa” del Fondes que sigue a otra donde lo “imprescindible” era apoyar a las cooperativas de trabajadores para que reabrieran firmas quebradas y “emblemáticas”. Fue el caso —entre varios otros— de la ex fábrica de neumáticos Funsa (7 de setiembre-Funsa Coop), de la ex industria de cerámicos Metzen (Cooperativa de Trabajadores Cerámicos) o de la ex Cristalerías del Uruguay (Envidrio).

    La prioridad pasará a ser el apoyo a la creación de emprendimientos cooperativos nuevos. “Ahora creemos que se abre un nuevo escenario donde debemos consolidar una política pública dirigida a este sector de la economía, el tercer sector, (…) para avanzar a nivel productivo, económico y social, de modo que mueva la aguja en generación de producto bruto y de empleo de calidad” en el país, alegó.

    Un decreto firmado por el Poder Ejecutivo el lunes 23 introdujo cambios en el Fondes, lo que provocó rispideces con el Parlamento (ver nota aparte). En función de dicha norma, habrá una partición de ese instrumento de financiamiento creado en el gobierno de José Mujica en dos partes: el Fondes-Inacoop y el Fondes-Agencia Nacional de Desarrollo/ANDE (esta última, presidida por el subdirector de Planeamiento y Presupuesto, Martín Dibarboure, y enfocada en las micro, pequeñas y medianas empresas).

    El decreto —y un proyecto de ley sobre el Fondes que estudia el Parlamento— habla en todos los casos de emprendimientos “sostenibles económica y financieramente”. También se dará prioridad a aquellos que sean innovadores, creadores de empleo, que contribuyan a la descentralización territorial, además de responder o estar en línea con las “directrices estratégicas” que establezca el Poder Ejecutivo.

    En línea con lo dicho por Bernini, el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, señaló ayer miércoles 25 en la Comisión de Hacienda de Diputados, que los cambios definidos para el Fondes parten “de la base de que en el proceso recorrido, una buena parte de las necesidades para recuperación de empresas ya ha sido asistida”.

    “Nueva etapa”

    El Inacoop se creó en octubre de 2008 como una persona jurídica de derecho público no estatal. Con los cambios introducidos al Fondes, los emprendimientos cooperativos tendrán en ese instituto una ventanilla específica para solicitar financiamiento.

    Bernini considera necesario “acompasar” el nuevo rol y “gran desafío” del Inacoop con un fortalecimiento institucional, pero profundizando las acciones de formación, capacitación y cultura cooperativa que hasta ahora viene realizando.

    De cara a la administración del Fondes, informó que solicitó “en forma urgente” a la unidad técnica que funciona en la órbita de la OPP —que centralizó hasta ahora el manejo del fondo— un “detalle documentado de las partidas a ejecutar” y los “compromisos vigentes formalmente hechos al 28 de febrero”.

    Explicó que se gestionará ante el fideicomiso que administra el Fondes (Conafin Afisa) lo más rápidamente posible la habilitación de los recursos, porque hace tiempo que algunas cooperativas esperan desembolsos y eso “puede afectar la cadena de producción, contratos hechos, etcétera.

    “Aspiramos no solo a administrar lo mejor posible los préstamos otorgados y lo ya comprometido, sino que pretendemos que existan fondos frescos como para seguir avanzando en el estudio de proyectos”, señaló Bernini. Agregó que hay varios que esperan y tienen expectativas de concretar proyectos con el financiamiento del Fondes.

    “Seguimiento fuerte”.

    El nuevo titular del Inacoop señaló que se planea “fortalecer” la unidad técnica encargada de estudiar los proyectos, darle “más músculo”. A su vez, prevé que haya más fondos para asistencia técnica no reembolsable, porque eso “más que gasto es inversión” de cara a fortalecer la gestión de los emprendimientos para que sean sostenibles.

    En ese sentido afirmó: “La asistencia para el diseño de los proyectos, su estudio riguroso y el financiamiento son tan importantes como el seguimiento (del funcionamiento) y la asistencia permanente para defender que ese emprendimiento sea sostenible y defender que esos recursos —que son de toda la sociedad— puedan ser reintegrados y vueltos a utilizar en el mismo esquema”.

    “La principal tarea ahora para nosotros es hacer un seguimiento fuerte a los emprendimientos activos, para apoyarlos y asistirlos para que puedan tener sostenibilidad en el tiempo”, dijo. Según dijo, hacer ese control “es de sentido común”, porque “la mejor manera de promover la economía social necesariamente tiene que ser la sustentabilidad en el tiempo”.

    Los cambios al Fondes.

    Uno de los cambios contenidos en el decreto del lunes 23 —que también está incluido en el proyecto de ley enviado a principio de mes al Parlamento— es la apertura del Fondes para que llegue a micro, pequeñas y medianas empresas.

    Esta es una modificación que había sido reclamada por parte de algunas gremiales empresariales.

    El presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Carlos Perera, dijo a Búsqueda que “comparte” ese cambio con “alegría”, porque más del 85% de las empresas uruguayas son de porte reducido.

    “Por lo menos ahora el Fondes tiene otra cara y beneficiará a pequeñas firmas”, señaló.

    Un cambio introducido en el decreto que no está en el proyecto de ley es que el Inacoop sea el administrador de la “totalidad de los activos” del Fondes correspondientes a los apoyos concedidos hasta el 28 de febrero y que sea quien canalice las “nuevas solicitudes” de los emprendimientos autogestionados (en los que la propiedad del capital, la gestión y el trabajo son aportados por un mismo grupo de personas o en el que los trabajadores participan mayoritariamente en la dirección y el capital de la empresa).

    El texto del decreto establece que los proyectos que se presenten deberán “aportar toda la información necesaria a fin de verificar el cumplimiento” de una serie de requisitos: ser “sostenibles económica y financieramente”, “ser innovadores en sus productos, mercados, proceso tecno-productivo y/o modelo de gestión”, aportar en cuanto a creación de puestos de trabajo, mejora de la calidad de vida y/o que contribuyan a la descentralización. Además, deberán “promover contextos organizativos favorables”, ser “ambientalmente sustentables” y estar “alineados con los objetivos y directrices estratégicas” que establezca el Poder Ejecutivo.

    Se establece que antes de otorgar los apoyos la ANDE y el Inacoop pedirán al Ministerio del sector al que pertenezca el emprendimiento, “si a juicio del Poder Ejecutivo el mismo es de interés”.

    Economía
    2015-03-26T00:00:00