El Cambio Nelson, con locales en varios departamentos, tenía una clientela variada que se vio sorprendida por el intempestivo cierre y la fuga de su dueño, el empresario y dirigente colorado Francisco Sanabria, a mediados de febrero. De lo que empieza a mostrar la investigación surge que el apellido Sanabria figuró en los registros como clientes con saldos en algunos casos por montos abultados.
Según dijeron a Búsqueda fuentes de la investigación, a mediados del año pasado varios integrantes de la familia Sanabria manejaban saldos acreedores y deudores por cerca de U$S 4 millones en la casa cambiaria. Una de las personas que realizó operaciones por grandes montos es la hermana de Francisco, Paula Sanabria, añadieron. También su esposa, Carolina Serna, tenía saldos a su favor en el Cambio Nelson por unos U$S 480.000.
A su vez, mencionaron que figura el nombre de la presidenta del Frente Amplio en Maldonado, Susana Hernández. La dirigente explicó luego del cierre del Cambio Nelson que depositaba allí dinero de clientes mientras se procesaban transacciones en su calidad de escribana.
Según las fuentes, también el diputado y secretario general del Partido Colorado, Germán Cardoso, tenía registrados depósitos y retiros en el local de Punta del Este.
El legislador dijo a Búsqueda que operaba allí para realizar giros por RedPagos.
Los informantes señalaron que varias empresas de diferentes rubros figuran realizando transacciones con Cambio Nelson, como Los Cipreses (Buquebus), de Juan Carlos López Mena.
Acotaron que muchos clientes aparecen con operaciones “pendientes de liquidar”.
Fuentes de la investigación dijeron a Búsqueda que algunos parientes de Sanabria ya fueron a declarar ante la Policía. Los informantes indicaron que “se investigará al entorno familiar” y las eventuales responsabilidades que podrían recaer sobre ellos. La Fiscalía por el momento está analizando sus testimonios y la documentación incautada para definir quiénes serán citados a la sede judicial y en qué calidad, si como testigos o indagados, explicaron.
Para la investigación se tiene en cuenta profusa documentación incautada en las distintas sucursales del cambio en las últimas semanas.
Por el momento hay en el Juzgado de Maldonado unas 15 denuncias contra la casa cambiaria de Sanabria. Los afectados por el cierre intempestivo de la firma denuncian apropiación indebida, emisión de cheques sin fondo y estafa. Además, hay denuncias en otros Juzgados del país que seguramente se unifiquen a la indagatoria que están llevando adelante el juez de Maldonado Marcelo Souto y el fiscal Rodrigo Morosoli, explicaron las fuentes.
El Cambio Nelson, con su casa central en Maldonado y sucursales en varios departamentos, no solo hacía operaciones de cambio de moneda sino también tomaba dinero de clientes a modo de depósitos y daba préstamos, algo que no está permitido para ese tipo de entidades por la normativa del Banco Central.La firma forma parte de un grupo que incluye emisoras de radio y compañías de ómnibus, entre otros negocios.
Concurso.
Según “Subrayado” de Canal 10, la Policía pidió información sobre el papel de Humberto Capote, quien era asesor de Cambio Nelson. Capote fue quien firmó la habilitación de esta casa cambiaria en 1998, cuando presidía el Banco Central.
En tanto, Francisco Sanabria, a través de su abogado, reconoció ante el juzgado de Concurso una pasivo de U$S 8,7 millones, informaron varios medios el martes 14. El empresario propuso a los acreedores pagar solo la mitad de la deuda y en 24 cuotas bimensuales. Sanabria no admitió la actividad ilegal de captación de depósitos. En el pedido de amparo concursal planteó que por la necesidad de “concretar nuevas ideas y de ampliar la gama de servicios al cliente”, se realizaron inversiones “a fin de prestar servicios de calidad preferencial”.
Campaña.
Mientras avanza la investigación en la Justicia, el caso generó nuevas repercusiones políticas.
Este martes, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado hizo suyo el informe de la Comisión de Ética que aconsejó expulsar a Francisco Sanabria de sus filas. La medida deberá ser ratificada ahora por al menos 400 convencionales. “Aunque esta persona no haya sido juzgada, por estar en ausencia y evadir a la Justicia, somos inflexibles y aconsejamos su expulsión”, dijo Cardoso a Canal 12. Afirmó que se sintió “traicionado” por el dirigente, a quien conocía desde chico.
Además, el CEN colorado emitió una declaración en la que respaldó a Cardoso, luego que el diario “El País” informó que dirigentes estaban evaluando plantear que este dejara la Secretaria General debido al problema con Sanabria.
Los colorados señalaron que hay una “campaña” del gobierno para “desprestigiar” a su partido, dijo ayer miércoles 15 en conferencia de prensa el diputado Adrián Peña.
El ex presidente Julio María Sanguinetti dijo ayer que desde el gobierno y el Frente Amplio hay una “explotación de mala fe tratando de enlodar” al partido. En Radio El Espectador, señaló que en este caso “no hay un daño al Estado, a la sociedad”. Interpretó que hay un “afán” del gobierno en “enchastrar” a los colorados. “Hasta el ministro del Interior (...) criticaba a la prensa, cuando este tema ha estado en el tapete casi exclusivamente, dejando de lado quiebras y cierres de empresas”.
Días antes el titular de Interior, Eduardo Bonomi, había dicho que los medios no estaban dando una gran cobertura del tema. “Supongo que habrá intereses políticos para que esto suceda”, dijo el ministro. En la misma línea, el ministro de Trabajo, Ernesto Murro, dijo que le llamó la atención el “silencio” en torno al caso Sanabria.
Sin embargo, tanto las radios, canales de televisión y diarios dieron una amplia información sobre el tema. En un informe realizado por Foco Multimedia, entre el 22 de febrero y el 8 de marzo los canales 4, 5, 10, 12 y TV destinaron casi cuatros horas a informar sobre el tema.
Clientelismo.
Pero las consecuencias del cierre de Cambio Nelson también afectaron la interna del Frente Amplio. Este lunes, el edil Andrés de León, del sector del diputado Darío Pérez (Cabildo 1813), escribió en Facebook que la huida del dueño del cambio abrió la “caja de Pandora” y señaló que hay gente que “ahora dice que nunca conoció o tuvo relación con Wilson Sanabria”.
De León denunció que el fallecido dirigente colorado y Germán Cardoso hicieron un acuerdo “solapado” con Enrique Antía para que este venciera al frenteamplista Darío Pérez en la carrera por la Intendencia de Maldonado.El edil dijo que en las elecciones departamentales de 2005 Sanabria decidió apoyar a Oscar de los Santos, del Frente Amplio, para que ganara la elección. Recordó que en algunos medios de comunicación de Maldonado, Wilson Sanabria se “jactaba” de las reuniones periódicas que tenía con De los Santos.
Darío Pérez criticó al fallecido dirigente colorado esta semana en Canal 12. “Tenía prácticas políticas con las que no estaba de acuerdo, hacía clientelismo, compraba votos, todo se hacía con dinero y grandes campañas. Hacía shows con grupos de cumbia y generaba una situación de compromiso con gente que la estaba pasando mal. Yo rechazaba ese tipo de prácticas”, dijo.
En tanto, el ex intendente de Maldonado y actual diputado De los Santos dijo el miércoles 15 en El País TV que Sanabria no financió su campaña electoral. Además, señaló que le llama la “atención” que el sector de Pérez saliera con esta “ofensiva”.
El miércoles 15, el Partido Colorado decidió promover una comisión investigadora sobre el Cambio Nelson pero también de otras empresas, para esclarecer si hubo manejo de dinero a favor de campañas políticas.
[Actualización] Bergara confirmó que gran parte de las cuentas del Cambio Nelson eran de los Sanabria y hay indicios de lavado de activo