“¿Como hacer política de izquierda en tiempos de restricción económica? Esa es la gran pregunta”. (Senadora del Frente Amplio Constanza Moreira, semanario “Cronicas”, viernes 10)
“¿Como hacer política de izquierda en tiempos de restricción económica? Esa es la gran pregunta”. (Senadora del Frente Amplio Constanza Moreira, semanario “Cronicas”, viernes 10)
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Cannabis para todos o para nadie”. (Milton Romani, secretario de la Junta Nacional de Drogas, sobre la lentitud en el avance de la ley que reglamentó el consumo, producción y venta de marihuana. “The Guardian”, lunes 13)
“Siempre es posible. Yo siempre soy optimista”. (Juan Castillo, director de Trabajo sobre la posibilidad de que el PIT-CNT suspenda el paro general que aprobó para el 6 de agosto, Agencia EFE, viernes 10)
“Si al país lo gobernaban quienes dirigieron Antel y Ancap no hubiéramos ni ganado las elecciones”. (Publicista y dirigente del Frente Líber Seregni, Esteban Valenti, El País TV, lunes 13)
“Eso pasa porque entre nosotros no hay un mismo catecismo. Somos diversos. Soy consciente de que yo represento las clases sociales más populares (…) No tengo el mismo peso en Pocitos, ahí pesa otra gente. Pero aun los de este bando precisamos el peso de aquellos, porque ellos pudieron mandar sus hijos a estudiar y tienen educación superior y precisamos técnicos calificados. Y nosotros somos más brutos porque la universidad no pudo sembrarnos”. (Ex presidente José Mujica, sobre las polémicas dentro del oficialismo, “La República”, domingo 12)
“¿Qué silencio rompió este hombre? Nunca paró de hablar”. (Comentario de un lector en el sitio web de “La República” ante una noticia titulada “Mujica rompió el silencio y habló sobre varios temas”, viernes 10)
“Con suerte, cuando alguien ve lo que están rompiendo, se desencadena algo como esto”. (Arqueólogo José López Mazz, sobre la falta de políticas de protección al patrimonio, a raíz de un reservorio de agua del siglo XVIII encontrado mientras se hacían obras en el edificio de Presidencia, “El Observador”, martes 14)
“Si Google espía, sale en todos los diarios del mundo (de hecho ya sucedió). Pero si el Estado uruguayo me espía no pasa absolutamente nada. Porque en Uruguay nadie es responsable de nada. Si la presidenta de Antel miente descaradamente sobre el costo de un estadio y no le pasa nada, ¿qué le van a hacer a un funcionario que espiará mis datos? Nada. En ese sentido, me ofrece muchas más garantías Gmail que un mail de Adinet”. (Gonzalo Frasca, diseñador de videojuegos y especialista en educación, “El País”, lunes 13)
“En gran parte sí, me arrepiento”. (Martín Daian, dueño del cine Grand Prix en el Cerrito de la Victoria, al que le quiso dar un enfoque “independiente” y apartado del ambiente de los shoppings pero debió cerrar por falta de espectadores e inseguridad, “El Observador”, martes 14)
“Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”. (Papa Francisco durante su visita a Bolivia, sitio web del diario boliviano “El País”, sábado 11)
“Es un gran error de proporciones históricas”. (Primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre el acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, portal de radio El Espectador, martes 14)
“Este acuerdo no está basado en la confianza, está basado en la verificación”. (Presidente estadounidense, Barack Obama, sobre el acuerdo alcanzado con Irán para frenar el programa nuclear, “El País” de Madrid, martes 14)
“El euro, originalmente visto como una fuerza de unidad, es ahora un arma”. (Editorial de “The New York Times” sobre la situación de Grecia y sus consecuencias en la Unión Europea, jueves 10)
“La política europea es un juego de uno contra muchos millones donde siempre gana Alemania”. (Periodista y escritor argentino, Martín Caparrós, en su cuenta de Twitter, miércoles 15)
“No estoy dispuesto a aceptarlo. Que no cuenten conmigo”. (Ex ministro de Finanzas de Grecia Yanis Varoufakis sobre la decisión del gobierno de su país de aceptar las condiciones de los acreedores, “El País” de Madrid, miércoles 15)
“A mi Apá no más le pega la gana y se fuga de la prición (sic)”, (Mensaje en Twitter de Alfredo Guzmán, hijo del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, antes de que su padre se fugara de la cárcel, domingo 12)
“El mayor capo de la droga de México se escapa de la cárcel. Increíble la corrupción y Estados Unidos está pagando el precio. ¡Se los dije!”. (Donald Trump, empresario millonario y candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, criticando el escape de “El Chapo” Guzmán, uno de los narcotraficantes más buscados, Twitter, lunes 13)
“No gastemos tiempo en un imbécil”. (Gael García Bernal, actor mexicano acerca de las declaraciones del candidato republicano a la presidencia Donald Trump, criticando a la migración mexicana en Estados Unidos, agencia EFE, lunes 13)
“Tengo dos neuronas y están peleadas entre ellas”. (Futbolista Fabián Estoyanoff en Fox Sports Radio, viernes 10)
“Al ver lo tontos y estúpidos que son a menudo, no podía imaginar que los Minions fueran niñas”. (Pierre Coffin, codirector de la película animada infantil Minions, quien aclaró el por qué del sexo masculino de los personajes, sitio web de El Espectador, lunes 13)
“El nombre de Disney es sinónimo de entretenimiento familiar y la imagen del señor Cosby no es apropiada para nuestros parques”. (Comunicado de la empresa Disney, que retiró de su parque temático de Orlando una estatua del comediante Bill Cosby, acusado de abusar de mujeres, “El Mundo”, jueves 10)
“Se va porque él lo desea. Nos lo pidió”. (Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, sobre la salida del equipo de Iker Casillas, golero que es ídolo del club, “El País” de Madrid, lunes 13)
“Perdió el balón y uno de sus compañeros lanzó: jaipiró koa (vamos a destrozarle), desatando la risa de todos. En otro momento, nuevamente pasó al centro tras perder la pelota y se escuchó otra voz: Hatambaité koa (está todo duro), y nuevamente la risa se apoderó del grupo”. (De una crónica sobre el “monito” durante el primer entrenamiento de Diego Lugano en Cerro Porteño de Paraguay, sitio web D10, martes 14)
“Ojalá vengan unos que pateen todo, resquebrajen el sistema, provoquen un cambio y encima sean elegantes; así se callan la boca todos. Pero no está pasando. Todavía estamos tocando nosotros; no hay otra cosa. ¿Qué querés que haga?”. (Adrián Dárgelos, líder de Babasónicos, entrevistado por “La Diaria”, martes 14)
“Tenemos al mejor del mundo, que va y hace cuatro goles contra Real Sociedad, y viene acá y no la toca. Vos decís, pero la puta, ¿sos argentino o sueco? Que se dejen de romper las pelotas los que dicen ‘a Messi hay que mimarlo’. A Messi hay que tratarlo como a todo jugador que se pone la camiseta de la selección. Como el mejor del mundo, para lo bueno y lo malo”. (Ex futbolista Diego Maradona, diario “Olé”, lunes 13)
“Eduardo Mateo está considerado el Bob Dylan o el Caetano Veloso de Uruguay. ‘Mateo solo bien se lame’ suena como la cosa más moderna del planeta”. (De una nota escrita por el músico estadounidense Devendra Banhart en “The New York Times”, citada por “El Observador”, viernes 10)