“No puedo ser tan estúpido de mandar al Partido Nacional a un millonario”. (Expresidente José Mujica, El Observador, jueves 13)
, regenerado3“No puedo ser tan estúpido de mandar al Partido Nacional a un millonario”. (Expresidente José Mujica, El Observador, jueves 13)
, regenerado3Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acá“Por suerte tenemos a alguien que ha hecho propuestas concretas, no de esas que se las lleva el viento”. (Senadora Verónica Alonso, sobre la polémica entrega de las tarjetas Medicfarma a jubilados que hizo el equipo del precandidato blanco Juan Sartori, Desayunos informales, lunes 17)
“Necesitaba tener un partido así”. (Futbolista de la selección uruguaya Nicolás Lodeiro, figura en el debut contra la selección de Ecuador, domingo 16)
“El clientelismo político es el cáncer de la patria”. (Precandidato presidencial del Frente Amplio Daniel Martínez, El País, jueves 13)
“No me niego a nada porque acá lo importante es el proyecto”. (Precandidata presidencial del Frente Amplio Carolina Cosse sobre si aceptaría ser compañera de fórmula de su competidor Daniel Martínez, la diaria, jueves 13)
“Ni el partido ni el país son mesas de ruleta para su diversión”. (Precandidato blanco Jorge Larrañaga, en una carta pública en la que critica los métodos de la campaña de Juan Sartori, domingo 16)
“Capaz era una carta de despedida”. (Precandidato blanco Juan Sartori, sobre la carta que hizo pública su competidor Jorge Larrañaga, lunes 17)
“Erradicar la mosca de la bichera puede ser el cambio productivo más grande que podemos tener en Uruguay”. (Presidente de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, Rodrigo Granja, entrevistado por El Observador, viernes 14)
“Los saludo con respeto, pero me da mucha lástima todo lo que está haciendo, porque está comprometiendo la suerte del partido”. (Diputado de Alianza Nacional Pablo Abdala al encontrarse con Juan Sartori, El País, lunes 17)
“¿Puedo ir mañana a buscar los remedios o cómo es la cosa? Me dijeron que la puedo usar mañana o pasado o en el correr de la semana”. (Néstor, un cuidacoches que recibió la tarjeta que comenzó a repartir el precandidato blanco Juan Sartori, Medicfarma, El País, martes 18)
“Uruguay, hasta fines de los años ochenta, fue relativamente seguro, más allá de que en los años sesenta y setenta hubo una guerrilla irracional que irrumpió”. (General retirado y candidato a la presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, El Observador, lunes 17)
“Eduardo Bonomi es un ministro facho. Si Bonomi fuera blanco o colorado le dirían que es el ministro del Interior más facho de la historia del país”. (Precandidato presidencial colorado Ernesto Talvi, Informativo Sarandí, martes 18)
“Esta decisión perjudica al propio homosexual. Ahora, ¿alguien va a contratar a un homosexual? Lo va a pensar dos veces, va a pensar: ‘¿Y si se produce algún problema adentro? Él me va a acusar de esto o de aquello y ¿qué va a pasar?’”. (Presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, sobre un fallo del Supremo Tribunal Federal de ese país que tipificó la homofobia como delito, la diaria, sábado 15)
“El antídoto a la radicalización fundamentalista, el fanatismo, y el discurso de odio que llevan a la pérdida de humanidad, es la educación de las personas con base en la tolerancia y el respeto a la diversidad”. (Secretario general de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, Semanario Hebreo, jueves 13)
“Estados Unidos tiene campos de concentración en nuestra frontera sur”. (Congresista Alexandria Ocasio-Cortez sobre la política migratoria de Donald Trump en un video de Instagram, citado por el sitio salon.com, martes 18)
“Si vas a toser, por favor, abandona la sala”. (Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, echando a uno de sus asesores durante una entrevista con ABC News, lunes 17)
“Neymar y Moro se convirtieron en héroes, cada uno en su área, exactamente porque no respetan los límites. Es la marca de esta época: lo que convierte a alguien en héroe es la ‘valentía’ de sobrepasar la ley impuesta a los simples mortales, que todavía temen el castigo terreno o divino. (…) Nuestra época se ha alejado del héroe clásico y hasta de los héroes de Marvel”. (De una columna de la periodista Eliane Brum sobre la figura literaria del héroe y dos “héroes” brasileños, el futbolista Neymar, acusado de violación, y el juez Sergio Moro, cuestionado por actuar políticamente en el juicio contra el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, El País de Madrid, miércoles 19)
“No tenemos que perseguir a los fumadores de porro”. (Candidato a presidente por el peronismo, Alberto Fernández, durante una entrevista con Radio Con Vos citada por Perfil, miércoles 19)
“¡Atrévase a soñar!”. (Titular de tapa tras el triunfo en el debut de la selección uruguaya en la Copa América contra Ecuador, El Observardor, lunes 17)
“Parece que no les entra... ¿hablo en español o en portugués?”. (Periodista y diputada electa por la provincia argentina de Santa Fe Amalia Granata, durante una discusión en el programa Pampita Online, citada por Infobae, miércoles 19)
“Martha era una luchadora. Ella con sus años arriba igual se paraba y sorprendía. Tenía el poder de atrapar al público”. (Mejor vedette del desfile de llamadas de 2019, Leticia Sánchez, en homenaje a la histórica Martha Gularte, que hubiera cumplido 100 años, El País, martes 18)
“La ficción puede transformar el dolor en poesía”. (Actor argentino Leonardo Sbaraglia, El Observador, lunes 17)