• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    GNLS

    Por medio de una carta, el consorcio GNLS ­—integrado por la francesa GDF Suez y la japonesa Marubeni— le anunció al gobierno que en las condiciones actuales le es imposible continuar con la construcción de la planta regasificadora, según anunciaron varios medios.

    El portal UyPress publicó el martes 28 que el consorcio reunió a su personal en Uruguay y le informó que no acepta las condiciones que exige Gas Sayago (la empresa administradora propiedad de UTE y Ancap).

    La obra está paralizada desde el 20 de marzo, cuando GNLS expulsó a la constructora brasileña OAS. Si GNLS se retira, el Estado podrá cobrar un seguro de U$S 100 millones, informó UyPress.

    Ayer miércoles, “El País” informó que “sobrecostos y atrasos son las razones fundamentales para que el grupo que representa capitales multinacionales se aleje del proyecto”.

    Según el matutino, el lunes GNLS presentó una nota a Gas Sayago en la que señaló que en las condiciones actuales no puede continuar con la construcción. 

    Ayer el portal de “El Observador” informó que el gobierno le comunicó por diferentes vías al consorcio GNLS que debe cumplir el contrato vigente o de lo contrario se le ejecutará la garantía de U$S 100 millones que presentó ante un posible incumplimiento.