“No hay techo, el cielo es el límite y debemos estar preparados porque los cambios en el mundo son muy vertiginosos”. Así reflexiona, en conversación con Trayectorias, Sergio Alpuy, managing director de Global Cargo Logistics, sobre el reconocimiento como mejor agente del año en transporte de pharma (medicamentos), que su empresa recibió en junio por parte de la WCA Pharma, una red internacional especializada en logística farmacéutica. Pero, a su modo de ver, “el éxito es una estación de tránsito, por lo tanto, hay que seguir tratando de crecer y de aprender”. Global Cargo Logistics, agente internacional de carga, nace en 1997, luego de que Alpuy decidiera terminar su carrera de casi 20 años en Varig Airlines. “Sentí que tenía que emprender mi propio camino. Me iba a tirar a una piscina y no sabía si tenía agua, pero debía hacerlo”, confiesa.
Los primeros años fueron muy duros, ya que la empresa era él solo, y así era difícil conseguir clientes. Cuando comenzó a formar equipo, estallaron la crisis de 2002 y la fiebre aftosa. Sin embargo, lo que parecían circunstancias negativas también abrieron horizontes. Así, Global Cargo Logistics se encontró enviando a Brasil y a Inglaterra muestras epiteliales de lengua de ganado vacuno para ser analizadas en laboratorios idóneos en la materia.
Hoy la empresa está especializada en transporte de pharma y lo hace para el mundo entero, con cargas que a veces ni siquiera pasan por Uruguay y otras lo utilizan como hub. En plena pandemia de Covid-19, fue la responsable de traer los 20 primeros respiradores mecánicos al país. “Proveemos un servicio integral a nuestros clientes que pasa por brindarles un transporte multimodal, es decir, un servicio aéreo, marítimo, terrestre, o la combinación de algunos o de todos, y despachos de Aduana, aunque no somos despachantes”, explica Alpuy. Convencido de que el crecimiento de la empresa no sería posible sin un buen equipo y sin los valores claros, se encuentra preparando el terreno para que sean las nuevas generaciones las que empujen a Global Cargo Logistics a mejores posiciones. “Dicen que la frutilla de arriba la sostienen los de abajo”, remata. De esto y más charló con Trayectorias. Aquí, un tramo de la conversación.
Hoy trabajan con empresas del mundo entero. ¿Cómo fue ese proceso?
Creemos firmemente que para crecer debemos transportarnos al mundo, para capacitarnos y conocer las últimas prácticas de una industria tan sensible como la farmacéutica. Para eso, entendimos que primero debíamos estar preparados y formar equipo para luego ofrecer nuestros servicios a nivel mundial. Las cargas que hoy manejamos de distinto tenor no solo son desde y hacia Uruguay, sino que se hace lo que se llama crossshipping, que son triangulaciones, cargas que van desde terceros países y hacia terceros países, de Europa a Canadá, de Europa a Brasil, de la India a Europa. En ningún momento pasan por Uruguay. También cargas que vienen a Uruguay, que se lo utiliza como un hub. Uruguay es un hub por excelencia, sobre todo para lo que es pharma. Las cargas vienen, por ejemplo, a la zona franca Parque de las Ciencias, donde nosotros estamos, o quedan en el aeropuerto, que tiene un hub de pharma denominado Latin American Cargo City (LACC). Entonces, Uruguay recibe cargas de terceros países y la reexpide hacia toda Sudamérica, Centroamérica, llegando hasta México.
¿La especialización de Global Cargo Logistics en transporte de pharma es de siempre o se fue dando con el correr de los años?
Se fue dando con el correr de los años, con nuestra formación. Además, fue generándose un nicho de mercado. Todos debemos consumir medicamentos en algún momento de nuestras vidas. Yo suelo decir que nosotros no transportamos pharma, transportamos calidad de vida. Esto es porque cuando una persona va a consumir un medicamento es necesario que se respete su cadena de frío. Los medicamentos en su mayoría necesitan temperaturas controladas de distintos rangos, según su tipo. Por eso hemos viajado al exterior y nos hemos especializado en transporte de pharma e insumos médicos. Hoy entiendo que somos un referente no solo para Uruguay, sino para el mundo. Global Cargo Logistics fue la empresa que trajo los primeros 20 respiradores mecánicos para el plan Nos Ayudamos entre Todos, cuando la pandemia del Covid-19.

Parte del equipo de Global Cargo Logistics.
¿Por qué Uruguay es un hub de pharma por excelencia?
Porque se preparó para eso. De la misma manera que exporta commodities, Uruguay se preparó para ofrecer sus zonas francas o puertos libres a partir de dos leyes diferentes pero similares. Así generó espacios, como LACC en el Aeropuerto de Carrasco o el Parque de las Ciencias, que tienen almacenes (warehouses) con cámaras de frío para todos los rangos y todas las medidas de seguridad necesarias. Apostamos a tener también una mayor conectividad, dado que la mayoría de la pharma se transporta vía aérea. Pero la base es que Uruguay se preparó y es un país confiable, con reglas claras; más allá de la alternancia de los partidos en el poder, existe una política común de atraer inversiones. De ahí surge que con Uruguay XXI salgamos a ofrecer las bondades del país al mundo. Uno de los ejemplos más claros fue nuestra última participación en el stand de Uruguay XXI en la ciudad de Lyon, Francia, en la Logipharma, evento de referencia mundial donde se reúnen los especialistas en la cadena de suministros farmacéuticos. Por eso, Global Cargo Logistics no solo se dedica a transportar carga, sino a atraer inversores, a generar fuentes de trabajo. En definitiva, nos favorece a todos.
¿Cuáles son los valores de la empresa?
La confidencialidad, la transparencia, la confianza, honrar la palabra; parece fácil, pero no todos lo pueden lograr. Trabajar en equipo. Creo profundamente en los equipos. La estrella es el equipo, no las individualidades. También el respeto por el cliente, por aquel que nos da el trabajo. La empresa está formada por personas con un objetivo y valores comunes. Sin valores no podemos alcanzar ningún objetivo común, ni siquiera desearlo.
Recientemente, Global Cargo Logistics fue elegido el mejor agente del año en transporte de pharma por la WCA Pharma, una red internacional especializada en logística farmacéutica. ¿Qué significó para usted y para la empresa?
Primero, una gran felicidad, porque fue algo inesperado. Uno trabaja en pos de resultados, pero no siempre llegan los reconocimientos. El Best Partner Award, que recibimos este año en Miami, fue algo no esperado, sí deseado. En Sudamérica lo ha conseguido solo Brasil y se obtiene por la votación de nuestros colegas. La WCA tiene más de 7.000 miembros en el mundo, es un voto por empresa. Que nos hayan elegido como el mejor agente del año en transporte de pharma nos produjo una alegría y un orgullo que lo quiero transmitir y agradecer a mi equipo. Dicen que la frutilla de arriba la sostienen los de abajo. El premio nos otorga mucho reconocimiento internacional, mucho respeto. Pero yo siempre digo: el éxito es una estación de tránsito, es decir, hay que seguir tratando de crecer, de aprender, de ser mejor cada día, porque, cuánto más uno conoce el rubro, más se da cuenta de lo que le falta. No hay techo, el cielo es el límite, y debemos estar preparados porque los cambios son muy vertiginosos.
¿Por eso es que está formando personal dentro de la empresa, para que sigan este camino?
Sí, me siento muy orgulloso de que dos de los miembros del equipo del Departamento Aéreo hayan logrado lo que se llama la certificación GDP (Good Distribution Practice), en buenas prácticas de transporte de pharma. Hasta el presente, yo era la única persona en Uruguay que tenía dicha certificación. Hoy nuestra empresa tiene el orgullo de decir que somos la única compañía uruguaya que tiene tres personas especializadas en transporte de fármacos.

En junio de 2023 Global Cargo Logistics fue reconocido como el mejor agente del año en transporte de pharma por la WCA Pharma.
¿Cuáles son los principales desafíos con los que se encuentra Global Cargo Logistics?
Hoy tenemos un mundo en guerra y somos un país muy pequeño como para tomar decisiones que no estén influidas por terceros países. Pero, como dice el nombre de la empresa, nosotros tenemos que estar cada vez más actualizados en lo que se refiere a la globalización, a los cambios y a las necesidades del mundo. Tener un equipo preparado, con las últimas herramientas, con sistemas de gestión altamente calificados, pero sin olvidarnos nunca de la persona. Hay que escuchar mucho a las personas, porque acá no se trata de lo que Global Cargo Logistics pueda brindar, sino de lo que el cliente o el potencial cliente necesitan. De nada sirve que Global Cargo Logistics diga que tuvo el premio al mejor agente de carga pharma en el mundo para la red de WCA, que tiene un equipo entrenado y preparado, que tiene valores, que está a la altura, si no escucha las necesidades del cliente. Esa es la clave. El cliente está por encima de todo.
¿Cuál es el secreto del éxito?
Alguien dijo alguna vez que en el único lugar donde el éxito está antes que el trabajo es en el diccionario. Sin trabajo no hay nada. Todos podemos definir el fracaso como el no logro de los objetivos que nos hemos propuesto, pero el éxito es mucho más difícil de definir y solo es alcanzable si tenemos metas comunes, trabajamos y nos actualizamos para lograrlas. Siempre tiene que haber una zanahoria delante, un objetivo que sea común.
¿Cómo proyecta a la empresa en cinco años?
Llevar nuestra marca a los primeros lugares en el mundo. Veo a Global Cargo Logistics posicionado en los primeros lugares del ranking mundial en servicios de transporte de pharma. Siempre en la búsqueda de la excelencia. Estamos trabajando para eso porque las nuevas generaciones empujan. Yo me siento más un líder que un jefe, y entiendo que un líder genera líderes. En Global Cargo Logistics tenemos una nueva generación que fluctúa entre los 25 y los 35 años. Ellos son nuestro presente y nuestro futuro. Para eso estamos trabajando. Ellos son los que van a llevar a Global Cargo Logistics a mejores posiciones de las que alcancé yo.