En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Frente a la amenaza de Cabildo Abierto (CA) de no acompañar con sus votos la reforma del sistema jubilatorio —uno de los proyectos más importantes de su administración para el mandatario Luis Lacalle Pou—, desde Presidencia se jugó fuerte. Según informaron a Búsqueda fuentes del Poder Ejecutivo, se planteó a los cabildantes que hacer naufragar esa ley los dejaría fuera de la coalición de gobierno.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Agregaron que se les transmitió que el camino era votar la reforma que está a estudio de la Cámara de Diputados —incorporándole algunos de los ajustes propuestos por ellos— o perder a los dos ministros y los 42 cargos que ocupa el partido liderado por el senador Guido Manini Ríos.
Después de algunos días tensos dentro del oficialismo por la resistencia de los cabildantes a votar el proyecto, durante el último fin de semana las negociaciones con dirigentes blancos y jerarcas del Poder Ejecutivo desanudaron el problema. Se acordó que para el cálculo de la pasividad de los nuevos jubilados a partir de que esté en vigencia la reforma se tomarán los 20 mejores años de paga del trabajador, en lugar de los 25 que proponía el proyecto original, pero no los 15 reclamados por los cabildantes.
Asimismo, se acordó quitar del articulado la autorización para que las AFAP puedan invertir los ahorros previsionales en acciones de empresas en el exterior, también resistida por CA, y discutirlo en un proyecto aparte.
Los cabildantes evalúan que lograron incorporar ajustes clave que mejoran el proyecto y que se logró hacerlo salvaguardando la coalición multicolor, señaló a Búsqueda una fuente partidaria.
Pero la negociación directa entre cabildantes y blancos enojó a los colorados, que también tienen algunos reparos con la reforma propuesta.
“Los nabos de siempre”, escribió en Twitter el diputado del Partido Colorado Felipe Schipani, molesto con que se aceptara modificar la base de cálculo de 25 años a pedido de CA, un aspecto que, antes, los promotores del proyecto habían señalado como innegociable.
Este jueves, la bancada colorada pidió a sus socios de la coalición un aplazamiento de la votación en comisión hasta el jueves 20 para dar tiempo a analizar en detalle los cambios anunciados con los cabildantes y su impacto sobre los números de la reforma, que apunta a darle sostenibilidad financiera a largo plazo al sistema jubilatorio.
Fuentes del Partido Colorado dijeron a Búsqueda que quieren negociar cambios al proyecto y retomar incluso algunas objeciones en las que habían cedido, buscando que ahora sean atendidas.