En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El Consejo de Educación Secundaria (CES) resolvió suspender la ampliación de la cantidad de liceos con tiempo extendido y completo —además de un nuevo plan de estudios—, que pocos meses atrás el presidente Tabaré Vázquez había dicho que sería reproducido en más establecimientos educativos.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Parecería por lo menos prematuro” continuar el desarrollo de experiencias que han demostrado que necesitan más adecuación para implementarse, “reflexión sobre sentido y propósito”, y análisis de si se está dando cumplimiento a los objetivos pedagógicos que se fijó Secundaria, dijo a Búsqueda Isabel Jaureguy, consejera del CES. “Esos programas van a quedar donde están”, agregó.
Los liceos de tiempo completo y extendido, así como un nuevo plan de estudios llamado Propuesta 2016, fueron las principales apuestas educativas del CES para el inicio de este período. Incluso, el presidente Vázquez se había referido a estas medidas en un mensaje transmitido por cadena nacional al cumplir un año de gestión, el 1º de marzo, y anunció que el gobierno iba a implementar durante el 2016 seis liceos de tiempo completo y 17 de tiempo extendido.
Sobre Propuesta 2016 —destinado a estudiantes de 13 a 17 años que egresaron de Primaria con rezago, o egresaron pero decidieron no registrarse en educación media, o repitieron o abandonaron en 1er año de educación media—, Jaureguy reconoció que “está representando enormes dificultades de implementación porque ha sido extremadamente improvisada desde todos los puntos de vista”.
Asimismo, este miércoles 12, al ser interpelada en el Parlamento, la ministra de Educación, María Julia Muñoz, se refirió a la idea de extender el tiempo pedagógico en los liceos y así lo destacó la Presidencia de la República en su sitio web.
“En Secundaria se ha trabajado mucho en la extensión del tiempo pedagógico y la resignificación de los espacios educativos, con la creación de los liceos de tiempo completo y extendido”, dijo la ministra. “El liceo de tiempo extendido apunta a conjugar la educación como un proceso integral que vincula la educación formal con la no formal, al liceo con la comunidad; se integraron en este año 12 centros a esta modalidad”, agregó.
Sin embargo, Secundaria tuvo dificultades ya desde este año para concretar la ampliación de ese régimen, que implica que los alumnos estén más horas en los centros de estudio.
El ADN.
Muñoz fue interpelada este miércoles por la diputada Graciela Bianchi, del sector Todos del Partido Nacional.
Al comienzo, la legisladora hizo una intervención de cerca de tres horas y señaló “problemas estructurales” en la educación.
“No vemos el cambio de ADN que dice Vázquez”, afirmó.
“Conozco consejeros y autoridades del gobierno que mandan a sus hijos a la educación privada, lo que es un reconocimiento claro de que la educación pública está mal y además es un despiste ideológico cuando se dice que es de izquierda”, agregó.
Reconoció como avances la “descentralización”, la inversión en edificios, la suba de los salarios docentes, el “esfuerzo en educación inicial” y los “logros fundamentales de la Universidad Tecnológica en el interior”.
Bianchi también lanzó críticas directas hacia Muñoz. Es, dijo, “una persona que siente que tiene patente de corso. Se les complicó con los sindicatos, cuando había plata dulce los convencieron, ahora hay que frenarlos”.
La ministra defendió las políticas gubernamentales en materia educativa.
Para Muñoz, “se equivocan quienes encaran la educación como un problema de gestión. Lo sustancial es construir acuerdos sustentables en torno a ciertos grupos fundamentales”, sostuvo.
Que todos los niños estudien desde los tres a los 17 años es “un desafío de porte similar al que el país se planteó con la reforma vareliana para la educación primaria”, dijo. “Lograr que todos los niños terminaran Primaria costó un siglo”, agregó. En ese sentido, afirmó que cambiar ese ADN por el de la universalización de la educación media “será necesariamente un proceso de larga duración” que precisa “un esfuerzo constante y de largo plazo”. Según dijo, parte de esa transformación de ADN es “la expansión del tiempo pedagógico, con centros de tiempo completo y tiempo extendido”.
Frente a los ataques de Bianchi, señaló: “Solo manipulando malintencionadamente los datos se puede construir un relato que querría implantar la idea de que todo está mal, y que está mucho peor que antes”.