• Cotizaciones
    sábado 18 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gobierno negociará con laboratorios por medicamentos caros

    El ministro de Salud, Jorge Basso, dijo el martes en la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes que el Poder Ejecutivo negociará con los laboratorios de medicamentos la incorporación al Fondo Nacional de Recursos (FNR) de medicamentos de alto costo para la población. 

    La concurrencia fue promovida por el diputado del Partido Nacional Martín Lema, quien planteó la necesidad de derogar la Ordenanza Nº 86 aprobada en febrero, que es el documento que establece las exclusiones de medicamentos oncológicos del FNR. “Es un tema que hay que analizar en profundidad. Tenemos toda la documentación y el listado de esos medicamentos caso a caso para ver cuál fue la razón para tomar esa decisión”, respondió el ministro durante su comparecencia.

    “Todo el equipo tiene la mejor voluntad para analizar situación por situación. En algunos casos, aparece el concepto del no costo-efectividad del fármaco y en otros, no está siendo comercializado en ese momento debido a temas con el laboratorio. Además, hay casos donde no hay evidencia científica”, agregó. “Lo que sí tenemos que analizar es cómo resolvemos lo de aquellos medicamentos que, siendo eficaces, no son costo-efectivos”, dijo el jerarca. Explicó que no podía dar los detalles de los medicamentos que se negociarán con los laboratorios para evitar problemas judiciales.

    Debido al “altísimo costo” que generan para el Estado los medicamentos incluidos en la ordenanza Nº 86, el gobierno adelantó que negociará con los laboratorios la incorporación al FNR mediante la modalidad de “riesgo compartido”. Es decir que ambas partes acuerden el financiamiento. 

    “Este es un tema que moviliza muchos intereses y que se ha judicializado, por lo que el MSP está abierto a seguir trabajando con la Comisión de Salud de Diputados y con todos los que están interesados en el tema para seguir trabajando con profesionalidad”, dijo Basso a la salida de la comisión legislativa.

    El financiamiento de medicamentos de alto costo por parte del Estado ha generado polémicas en los últimos meses. Búsqueda informó en su edición del 23 de junio que el gobierno ordenó la compra de un fármaco para continuar el tratamiento contra un cáncer de piel para el hijo del ex senador del Frente Amplio Alberto Cid, pese a una sentencia judicial que eximió al Ministerio de Salud Pública de financiar el medicamento oncológico de alto costo.