• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Gurría: A Uruguay “le va muy bien”

    Al mexicano José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo une una amistad con Enrique Iglesias, y eso fue lo que motivó su visita privada a Montevideo entre el viernes 11 y el domingo 13. A su llegada disertó en el anexo de la Torre Ejecutiva en la celebración del décimo aniversario de la Fundación Astur, que encabeza el excanciller uruguayo y expresidente del Banco Interamericano de Desarrollo; se reunió con algunos economistas y almorzó con el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, quien ha sido la cara del gobierno para el proceso de incorporación de Uruguay a algunos foros de la OCDE.

    Desde 2006, Gurría está al frente de ese organismo con sede en París, integrado por 36 países que promueve lo que sus miembros consideran son buenas políticas a favor del desarrollo. En su charla en el evento de la Fundación Astur dio una visión pesimista sobre la economía mundial. Pero con Ferreri y el ministro Danilo Astori sentados en primera fila, elogió a Uruguay.

    Contó que la OCDE acaba de “rasurar” en un punto porcentual la estimación de crecimiento de la economía mundial, para ponerla en 2,9% para este año. Eso por la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China, que produjo una contracción en el comercio global en el primer trimestre. “¿Qué pasa? El crecimiento del mañana es la inversión (…) y cuando el inversor no sabe si tendrá acceso a los mercados (…) difiere o cancela su decisión”, explicó.

    En ese contexto, Gurría reconoció que en la región “hubo avances” y hoy es “un lugar diferente”. Pero una parte importante de su clase media corre riesgo de volver a la pobreza y “protesta” ante el “descrédito” de las instituciones y el sistema político. Ahí intercaló un comentario sobre Uruguay, al que “le va muy bien” y es “de los que más han avanzado” gracias a una “política macroeconómica sólida”, un “manejo fiscal prudente” y un crecimiento económico “inclusivo”. Pero matizó, para volver a hablar de forma más general de la región: “Hay, sin embargo, retos”, dijo. Se refirió a la productividad y la necesidad de fortalecer las habilidades de los trabajadores; persistir en la “lucha contra la pobreza”; combatir la corrupción, que “sigue siendo un cáncer enorme”, y proteger el medioambiente.

    En declaraciones al programa En perspectiva emitidas el martes 15 volvió a hablar de Uruguay. Dijo que ante un nivel de déficit fiscal cercano a 5% del Producto Bruto Interno “hay que poner una voz de alerta”, aunque consideró que el país tiene una “posición fuerte” en términos de “resiliencia” frente a shocks externos.