En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Entre los agentes de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVM) existe “preocupación” por “la falta de instrumentos en dólares”, que lleva “a que los rendimientos bajen” al subir sus precios por la mayor demanda. Así lo expresó a Búsqueda su presidente, Ángel Urraburu, luego de que ayer, miércoles 27, HRU —la concesionaria del Hipódromo de Maroñas— emitiera obligaciones negociables a través de la Bolsa Electrónica de Valores (Bevsa).
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Un operador bursátil dijo a Búsqueda que los corredores quedaron “shockeados”, porque esos papeles ofrecen un “rendimiento ínfimo” al inversor. La expectativa de algunos corredores era que los nuevos títulos ampliaran la oferta de instrumentos en el mercado local. En la misma línea, Urraburu consideró que se colocó a un precio “altísimo” y “el rendimiento, bajísimo”. Por esa razón, los agentes de la BVM quedaron “afuera” de la emisión, dijo, aunque aclaró: “Si a algún mayorista le interesó ese precio, tiene derecho a ir y comprarlo. Nadie alteró las reglas de juego. Que a los corredores no les haya servido esa tasa, es otra cosa”.
La emisión de HRU se dividió en dos series, por US$ 30 millones en total; la demanda fue de US$ 78 millones. Los compradores fueron principalmente inversores mayoristas, como las AFAP.
Ambas son a 10 años, con amortizaciones y pago de intereses trimestrales. Para la Serie 1, la tasa en unidades indexadas es de 4,25% anual, y la de la Serie 2, en dólares, es de 4,75% anual. El precio medio de la Serie 1 fue de 101,48% y el rendimiento de 3,98% anual. La Serie 2 tuvo un precio de corte para todas las ofertas —tanto mayoristas como minoristas— de 105,18%, con un retorno medio de 3,66% anual.