• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Haití y Venezuela

    Como comandante del contingente naval en Haití, Fernando Pérez Arana vivió en primera persona el trabajo de los soldados uruguayos en las misiones de paz de las Naciones Unidas, una asistencia que generó discusiones en el Parlamento y fue criticada por legisladores del oficialismo.

    Para el actual jefe del Estado Mayor de la Defensa (Esmade), el compromiso de las Fuerzas Armadas con los derechos humanos no puede ser puesto en duda ni aquí ni en el extranjero. “Hoy la concepción del militar uruguayo en el empleo de armas y con una misión determinada es un bien reconocido en el ámbito nacional y en el internacional. Eso queda demostrado en la asistencia humanitaria donde las Fuerzas Armadas uruguayas son llamadas a intervenir, una actuación reconocida por las Naciones Unidas y los países donde se ha intervenido. Creo que hay una valoración positiva de la calidad de los efectivos uruguayos y su eficiencia operativa en el terreno”, afirmó.

    A su vez, señaló que según lo que establezca el derecho internacional, Uruguay puede atender un pedido de ayuda humanitaria en Venezuela, un tema que se conversó en la Conferencia Sudamericana de Defensa desarrollada en agosto en Brasil. “Uruguay es adherente a la convención interamericana de asistencia humanitaria, entonces existe un marco regional que es donde se aplican los conceptos de protección y se asegura que las normas del derecho internacional se cumplan y en donde el gobierno nacional va a decidir o no el empleo de sus Fuerzas Armadas”.

    Información Nacional
    2019-12-12T00:00:00