En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los datos de precios al consumo recogidos en agosto por el Instituto Nacional de Estadística (INE) generaron optimismo entre las autoridades económicas. Este lunes 29, una semana antes de que se difunda la medición del índice de Precios al Consumo (IPC), el ministro Danilo Astori adelantó que se informará una baja de la inflación de los últimos 12 meses.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“Está descendiendo el ritmo inflacionario en una medida relevante. Ya lo hizo durante dos instancias consecutivas, y en pocos días más vamos a conocer que habrá una tercera instancia consecutiva de descenso de la inflación. Estamos trabajando con mucha intensidad en el combate a la inflación, me parece que hasta ahora con buenos resultados. Está colaborando la política monetaria de manera muy importante, está colaborando el cuidado, la prudencia fiscal —que se refleja en la Rendición de Cuentas— y está jugando un papel muy importante la evolución del tipo de cambio”, dijo Astori a la prensa en paralelo al Consejo de Ministros efectuado en Fray Bentos.
El IPC en períodos de 12 meses tuvo un pico de 11% en mayo, pero bajó luego a 10,94 en junio y a 10,05% en julio. Para que se confirme el adelanto del ministro y dicha tasa anual vuelva a descender, el INE deberá informar para agosto una inflación menor a 1,18%, calculó Búsqueda. Si el registro está por debajo de 1,13%, quedará en niveles de un dígito (lo que no ocurre desde enero).
El INE difunde el IPC el tercer día hábil de cada mes (la inflación de agosto se conocerá el próximo lunes 5).
Salarios.
Este miércoles 31 el INE informó que en julio el salario medio subió 1,65%, pero la inflación del mes (0,4%) consumió parte de dicho aumento: el poder de compra mejoró 1,25%.
El incremento del salario real fue similar en lo que va de 2016 (1,28%) y también en los últimos 12 meses (1,17%), siempre comparando con un año atrás.