• Cotizaciones
    lunes 24 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Héctor Morás

    Sr. Director:

    , regenerado3

    Héctor Morás (1927-2020) WhatsApp, sirviéndose de Twitter, me avisó temprano en la mañana de hoy que Héctor Coco Morás había partido. Y con él se fueron 44 años de salir al aire su programa radial Velocidad, de 7.00 a 9.00 de la mañana, de lunes a viernes, durante décadas en CX24 La Voz del Aire, y los últimos años hasta 2012, en Radio Universal 970 AM.

    Pionero en realizar programas informativos tempraneros que fueran más allá de los boletines de noticias con que varias emisoras uruguayas arrancaban cada jornada.

    A mediados de los sesenta Héctor era director de Programación de Radio Carve, y al regreso de Estados Unidos, donde había acompañado al Club Atlético Cerro en 1967, durante una estadía de dos meses del equipo de la Villa, le propuso a Juan Enrique De Feo, entonces director de Carve, junto con Raúl Fontana, realizar un programa al estilo de los que había escuchado en Norteamérica.

    En Carve era difícil. Había una programación estructurada que garantizaba un liderazgo en el dial. Desde hacía una década Pastor Carrizo, con su madrugador y bullicioso Despierte cantando, tenía ganado el puesto. Y La Voz del Aire —actual 1010 AM— estaba pensada más como emisora para instancias deportivas. Pero Morás, quien entonces contaba con 41 años y una trayectoria de proximidad al automovilismo deportivo — admirador del malogrado campeón uruguayo Héctor Supicci Sedes— y había aprendido de un gran periodista deportivo del El Día, como era su tío, Ricardo Lombardo, podía plantearse el desafío de informar sobre noticas que importan, aunque no fueran del deporte. Nació Velocidad 68.

    Con 16 años, yo llegaba a las 6.00 de la mañana a la casona de la calle Mercedes 973, donde están los estudios de Carve y aquella Voz del Aire, a escribir títulos para salir al aire en una hora. Un poco después, llegaba Héctor, a veces faltando 20 minutos para las 7.00.

    Ya con unas cuantas cebaduras tomadas, tenía listos los titulares de mi área —deportes— y algunos nacionales e internacionales, que Héctor terminaba de completar. Faltando unos minutos para las 7.00 ya estaban al aire los temas de Jorge Cafrune, característica de Velocidad, así como su cortina musical lo era la banda sonora de la película El golpe.

    Hace unos días, cuando desde Toledo solicitaban apoyo, vía change.org, para conseguir una ambulancia local, recordé que hace más de medio siglo Velocidad festejó un cierre de año con el logro de una ambulancia para el barrio de Peñarol. Cada fin de año Morás organizaba una cena de despedida con su audiencia.

    Por esa época en Buenos Aires otro Héctor (Larrea), un año después, comenzaba a emitir en Radio Rivadavia su programa Rapidísimo, que apuntaba al mismo objetivo de iniciar la jornada con informaciones, temas musicales y humor.

    En el estudio de Velocidad la locutora Olma Correa leía las tandas comerciales, y faltando unos minutos para las 8.00, la comunicación telefónica era con el cronista parlamentario Alberto — el Gordo— Astesiano, periodista del matutino BP Color, que brindaba la información parlamentaria acompañado de los gorjeos de su canario.

    Esa fue la rutina desde Velocidad 69 hasta 1973, en que acontecieron hechos que son otra historia de una sola historia.

    Otra faceta de su actividad Morás la desarrolló en la conducción de programas en Saeta TV Canal 10.

    Morás también corrió en competencias automovilísticas y de esa pasión deviene su impulso y concreción de la primera y única vez que la Formula 1 se disputó en Uruguay. Fue en 1952 y para esa competencia se construyó el autódromo de Punta Fría (Piriápolis). También dirigió el Salón Internacional del Automóvil, propiciado por la Asociación Nacional de Armadores de Vehículos Automotores (Anava), en el verano de 1969. Para ello, se construyó el Centro de Convenciones en la Parada 4 de Punta del Este.

    En el 2000, en el programa Impacto que hacíamos en Canal 5, con Roberto Cacho Etcheverry, Juan Carlos Otormín, Rosina Mallarini y Andrea Mula, lo entrevistamos y a sus 73 años estaba en absoluta forma. El año pasado colegas del programa De taquito de Radio Universal le hicieron una nota que puede escucharse en:

    https://970universal.com/2019/02/04/el-dia-que-la-formula-1-llego-a-uruguay/

    Héctor dejó escritos dos libros: Apuntes del camino y Curiosas revelaciones. 60 años de radio y televisión, donde puede viajarse por esos senderos que él transitó.

    A Daniel y Sandra, sus hijos, mis condolencias y si por cierto hoy tristes, no olviden aquello que muchas mañanas se irradiaba desde La Voz del Aire:

    Arriba el reloj nos dice que hay que madrugar / Levantarse ligero y sin chistar / Los dientes ligero cepillar a todos los vecinos saludar / Arriba hay que estudiar, hay que trabajar

    Hugo Machín Fajardo

    CI 1.312.624-1