• Cotizaciones
    miércoles 23 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Heritage prevé dejar de dar pérdidas al comprar Lloyds; continuará siendo un “banco de nicho”

    La compra del área de banca corporativa y de personas de la filial local de Lloyds por parte de Banque Heritage Uruguay le permitirá a esta última institución tener otra escala: cuadruplicará su nivel de préstamos, y duplicará los depósitos y el patrimonio. “La compra del Lloyds nos permite generar un punto que no dé pérdidas” y empiece a ser “rentable”, dijo a Búsqueda Graciela Reybaud, su ejecutiva principal.

    El 27 de diciembre, el Ministerio de Economía autorizó esa operación, poniendo término a un proceso que se había iniciado 14 meses atrás.

    La compra supondrá la incorporación de unos 4.000 clientes a la cartera de 1.000 que poseía Banque Heritage. Se quedará con las dos sucursales de Lloyds (Pocitos y Carrasco) y absorberá a 95 empleados.

    El banco “tenía apetito por crecimiento, natural o por adquisiciones” y por ello resolvió “comprar un banco en marcha. La ventaja es que la cartera no está duplicada sino que se complementan. Los clientes corporativos del Lloyds son diferentes a los nuestros”, explicó Reybaud.

    Según datos a noviembre, Heritage poseía depósitos por U$S 197 millones y créditos por U$S 39 millones; Lloyds tenía U$S 282 millones y U$S 106 millones, respectivamente.

    Heritage perdió unos U$S 300.000 en los 11 primeros meses de 2013.

    “Fue un poco compleja la transacción porque es el banco chico que compra el banco más grande. Llevó tiempo, más del que yo hubiera aspirado. (…) El primer objetivo que tenemos hoy es no perder ningún cliente. Que vean que Banque Heritage los va a atender con una propuesta profesional, diversa, con productos personalizados”, dijo Reybaud.

    La ejecutiva estimó que los clientes corporativos encontrarán “una línea de crédito mayor a la que tenían antes” y que los que provienen del Lloyds se beneficiarán del área de banca privada que ha desarrollado Heritage. “Todo esto debería sumar más que los dos bancos”, añadió.

    De nicho.

    Para la ejecutiva, ser un banco posicionado en empresas y en banca privada representa una oportunidad en una plaza financiera cada vez más concentrada.

    “Hay lugar para que los que estamos podamos continuar. No vamos a ser un banco global. En nuestra estrategia de nicho estamos convencidos de que hay una oportunidad. El negocio de banca privada es una oportunidad en países como el nuestro que ha venido creciendo”, dijo.

    Con respecto al negocio en 2014, Reybaud señaló que “seguramente” la política de créditos no sea “tan creciente” como lo ha sido hasta ahora, debido a la suba de encajes marginales o el control de la política monetaria a través de la cantidad de dinero en el mercado. Además estimó que el cambio en la política monetaria de Estados Unidos con un sesgo contractivo puede afectar al mercado bancario local “pero no restringir” el otorgamiento de préstamos.