• Cotizaciones
    lunes 16 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    IM suspende a funcionarios tras comprobar irregularidades en Cementerio del Norte; Adeom denuncia “persecución sindical”

    Cinco trabajadores fueron sancionados por, entre otras cosas, dejar entrar a una periodista de Búsqueda a zonas “restringidas” y por publicar en Facebook fotos sobre el mal estado del lugar y frases “irrespetuosas” sobre Martínez

    La Intendencia de Montevideo (IM) actuó con premura cuando en marzo de 2018 funcionarios del Servicio Fúnebre y Necrópolis denunciaron en un artículo de Búsqueda distintas irregularidades en el Cementerio del Norte. Tras comenzar una investigación administrativa urgente para comprobar dichas irregularidades —que iban desde presiones por parte de las empresas fúnebres hasta vandalismo y condiciones inadecuadas de trabajo—, la comuna resolvió averiguar también quiénes habían permitido el ingreso de la prensa al recinto.

    Por eso, en octubre del mismo año inició un sumario a seis funcionarios: a cuatro de ellos por las presuntas irregularidades detectadas y a dos por facilitar la publicación de la información.

    Casi un año y medio después, la comuna concluyó la investigación. Según una resolución fechada el 26 de febrero, a la que accedió Búsqueda, cinco de los trabajadores municipales fueron sancionados con entre 10 y 12 días de suspensión sin goce de sueldo por incumplir con la normativa departamental.

    El documento afirma que tres de los cuatro capataces del cementerio sumariados “comprometieron su responsabilidad administrativa por haber omitido sus deberes de control y permitir que en forma injustificada permanecieran en el sector que dirigen bolsas con restos, a sabiendas de que deberían haber dispuesto su envío al horno crematorio”. Asimismo, sostiene que los funcionarios “actuaron con negligencia” y tuvieron responsabilidad respecto a “la existencia de restos humanos en lugares y condiciones presumiblemente inadecuados”.

    Por otro lado, la resolución indica que otro de los funcionarios sancionados “comprometió su responsabilidad administrativa por no haber seguido la vía jerárquica, permitiendo el ingreso de personas ajenas al Servicio”. La comuna sostiene que el trabajador permitió con su conducta “que dichas personas tuvieran acceso a lugares que no son de acceso al público, sin contar con autorización superior para hacerla, lo que posibilitó también la obtención de fotografías” de parte de otro funcionario.

    A otro trabajador del área de Limpieza, que recorrió las instalaciones durante una ocupación del gremio municipal y publicó imágenes en la cuenta de Facebook del Movimiento Obrero Batllista del Partido Colorado para denunciar las malas condiciones en el cementerio, se lo sancionó “por registrar y publicar fotografías sin previa autorización siquiera implícito de los funcionarios o superiores del Servicio Fúnebre”.

    Además de no solicitar un permiso formal, el funcionario fue sancionado por incurrir en una falta administrativa, “efectuando comentarios irrespetuosos” y con “términos difamatorios” dirigidos al entonces intendente de Montevideo (Daniel Martínez), a través de su red social.

    “Un invento”

    La secretaria general de la Asociación de Empleados y Obreros Municipales (Adeom), Valeria Ripoll, dijo a Búsqueda que no tiene sentido que “no se le pueda a mostrar a cualquier ciudadano la falta de condiciones laborales que sufren algunas áreas sin autorización”. Según la dirigente, las autoridades “no tienen argumentos sólidos” para aplicar estas sanciones.

    “Dejamos entrar a la prensa a sectores que no eran de acceso público, donde se veía basura funeraria que mostraba la situación del cementerio. Dejaron sin responsabilidad al capataz general, pero a quienes estaban por debajo los sancionaron”, sostuvo Ripoll.

    Según opinó, tendrían que haber sumariado y suspendido a los dirigentes sindicales, ya que eran quienes estaban a cargo de la situación cuando se dieron a conocer las imágenes. Además, dijo que ningún protocolo establece que no debería haber restos en esos lugares, ya que es algo que se da todos los días debido a la falta de capacidad de los hornos crematorios.

    “La sanción es un invento. Desde Adeom enviamos una carta con carácter grave y urgente al nuevo ministro de trabajo, Pablo Mieres, a la Junta Departamental y al intendente de Montevideo, en la que afirmamos que esto es una clara violación a la ley de fueros sindicales”, dijo Ripoll. Y agregó: “Es una persecución sindical por haber tomado medidas de ocupación. Querían tomar represalias contra los trabajadores por haberle mostrado a la población las malas condiciones laborales”.

    Para Ripoll las sanciones tuvieron por objeto “ser un mensaje ejemplarizante para los trabajadores”. Aseguró que la administración intenta poner a los funcionarios en contra del sindicato, al sufrir ellos las consecuencias de un conflicto gremial en su trabajo.

    En caso de que las autoridades no den marcha atrás, habrá un conflicto general del gremio porque no dejarán “pasar esta vulneración de derechos”, dijo Ripoll.

    El director de Gestión Humana y Recursos Materiales de la IM, Eduardo Brenta, dijo a Búsqueda que lo que el sindicato denunció como “estado de abandono del cementerio” —por ejemplo, la presencia de restos en lugares inadecuados— no es atribuible a la falta de herramientas, sino que se debe a un mal accionar de los trabajadores. Asimismo, explicó que el digesto departamental obliga a las personas a contar con una autorización especial para ingresar a lugares de acceso restringido.

    “Lo importante es que las denuncias respecto al estado de los cementerios como ‘parte del desastre de la administración’ era mentira. La denuncia de Adeom era totalmente falsa”, aseguró el jerarca.

    Además, opinó que “en ningún momento hay una limitante a la libertad de expresión”, y que en todo caso dicha libertad “tiene límites como todo derecho”. “Hay disposiciones vigentes, esto no es ocultamiento. Hay procedimientos que hay que cumplir para acceder a zonas restringidas, pero eso no afecta a la transparencia de la administración. No hay una actitud represiva”, afirmó el director.

    Información Nacional
    2020-03-05T00:00:00