La inflación en febrero se proyecta otra vez como elevada, al igual que ocurrió en el mes previo.
La inflación en febrero se proyecta otra vez como elevada, al igual que ocurrió en el mes previo.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEn los primeros quince días de febrero el alza fue de 1,01% al comparar con el promedio de enero y de 1,1% respecto a la mitad inicial de dicho mes, según el índice de Precios al Consumo de Búsqueda (IPCB). Esa última variación es la que proyecta la tendencia inflacionaria para todo febrero.
El IPCB en períodos de doce meses estuvo en 10% en setiembre y octubre pasados, y en los meses siguientes osciló en niveles ligeramente menores (9,88% a enero). Esta medición se realiza en establecimientos de Montevideo.
En el comienzo de febrero se observaron aumentos en las tarifas de UTE y Antel, y en los precios en la educación y la salud.
Dentro de cada rubro, las variaciones más importantes en la quincena fueron las siguientes:
—En Alimentación: cuadril 4%, asado 5%, carne picada 8%, pollo 6%, zanahoria 10%, tomates 23%, papas 7%, zapallo –31%, morrones 35%, boniatos –19%, lechuga –8%, espinaca 11%.
—En Vestimenta: ropa de mujer –3%, ropa de hombre –2%, ropa de niño –2%, calzado de mujer –1%.
—En Vivienda: alquileres 1%, gastos comunes 0,9%, tarifas de UTE 5,6% y tarifas de OSE 3,2%.
—En Varios: cuota de mutualista 2%, órdenes médicas 1%, tiquets de medicamentos 2%, enseñanza 5% (en promedio), antisudoral 5%, loción 5%.