En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Los mercados bursátiles estuvieron marcados esta semana por los resultados económicos de Estados Unidos y Europa, dos focos donde la crisis económica de 2009 sigue presente. Los principales índices bursátiles registraron leves caídas este miércoles al conocerse que el Producto Bruto Interno estadounidense retrocedió 0,1% en el último trimestre de 2012, un dato inesperado. Ayer miércoles 30 la Reserva Federal apuntó que el decrecimiento se produjo por “factores pasajeros” y resolvió mantener las tasas cercanas a cero para impulsar la economía.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Las cifras reflejan que en 2012 el PBI estadounidense creció 2,2%, contra 1,8% en 2011. El gasto de los consumidores y la inversión se han mantenido en crecimiento durante 2012, lo que hace augurar un mejor resultado para el primer trimestre de este año.
“Nuestro programa de recuperación ha funcionado”, dijo Timothy Geithner, en una de sus últimas entrevistas como secretario del Tesoro de Estados Unidos. Geithner abandonó el viernes 25 su puesto, cuando la economía estadounidense da señales de recuperación. Cuatro años atrás, “la economía estaba encogiéndose a un ritmo anual del 9% y la economía global también estaba en un estado casi de caída libre. Tenía mala pinta”, declaró en la revista estadounidense “The New Republic”.
En Europa, el PBI del Reino Unido se contrajo 0,3% en el último trimestre de 2012 y ya hay temores de que el país se encamine hacia una tercera recesión (luego de la sufrida a inicios de 2009 y en el primer trimestre de 2012). En España el PBI se contrajó 1,4%, una décima de punto porcentual más de lo que esperaba el gobierno de Mariano Rajoy.