En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Uruguay hay alrededor de 1.000 personas que practican golf, y aunque es un deporte en general asociado a una elite poco a poco va ganando terreno en el público local. Sin embargo, con solo 12 canchas de golf en todo el país, captar más adeptos no ha sido fácil.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En ese contexto, la Asociación Uruguaya de Golf (AUG) presentó una iniciativa a la Intendencia de Canelones (IDC) en la que propone la construcción de un centro de desarrollo integral y alto rendimiento. Así, pretenden ampliar la base de niños y jóvenes que practican golf en el país con el fin de contar con mejores equipos de competencia en el futuro, transmitir los valores del deporte y posicionar al golf como herramienta de desarrollo social, especialmente para personas de contextos vulnerables.
El intendente de Canelones, Yamandú Orsi, ya dio su visto bueno al proyecto y aseguró que la iniciativa será enviada en los próximos días a la Junta Departamental para ser evaluada.
“No es una cancha o un club de golf, sino que será un lugar para practicar, con un formato especial para que las personas aprendan la técnica. No existe en Uruguay algo así”, dijo Orsi a Búsqueda. Eso se debe a que actualmente los clubes tienen sus escuelas, pero están dirigidas únicamente a sus socios.
“El impacto que tendrá el proyecto es muy importante, dadas sus características de inclusión, desarrollo social y promoción de habilidades para la vida”, destaca la propuesta que se envió a la intendencia, y a la que accedió Búsqueda. “Será un espacio que integre diversas realidades socioculturales, así como también distintos perfiles etarios, lo que le otorga una enorme riqueza a la iniciativa”, añade.
El intendente dijo que se proyecta que el centro se construya en un predio cedido por la comuna, ubicado en el Parque Roosevelt, específicamente en la zona que hoy ocupa el parque de diversiones Blu Park, que se inauguró en 2013 y que hoy no está abierto al público. Por tanto, estaría cercano a la zona que comprende Paso Carrasco, Parque Roosvelt, Parque Miramar, Shangrilá y Lagomar.
“Hoy no hay una escuelita para formar gente en este deporte, entonces, viendo la experiencia del Club de Golf del Cerro y el fenómeno de (Juan) Álvarez, es una buena alternativa para que se democratice un poquito, más allá de que todos sabemos que este deporte lo practica solo una elite”, explicó Orsi.
El jerarca indicó que el objetivo principal es que además de ser un espacio de aprendizaje, el centro interactúe con las escuelas y centros educativos de la zona para que “la gente del barrio y los gurises de cualquier lugar puedan tener un contacto con lo que es la práctica del golf”.
Claudio Billig, presidente de la AUG, dijo a Búsqueda que, además de solicitar al intendente el espacio para desarrollar el centro de alto rendimiento y la academia de enseñanza, también le plantearon la posibilidad de becar a chicos de escuelas públicas de la zona.
“Podrían ver si les interesa el golf y les facilitaríamos las herramientas para que puedan aprender. La idea es que en el centro podamos entrenar a los equipos nacionales que compiten en el exterior y a la vez tener una academia de enseñanza para atraer nuevos jugadores”, indicó.
Las becas en cuestión —que incluirían los traslados al centro y la posibilidad de contar con un desayuno o merienda— serían la contrapartida que la comuna exigiría para la concesión del predio.
“Queremos que el golf se popularice y buscamos alcanzar distintos centros educativos, porque para jugar este deporte es muy importante que los chicos empiecen a edades tempranas. Nuestra idea es captarlos desde los ocho o 10 años, atraerlos al centro de alto rendimiento y desarrollarlos como deportistas”, explicó Billig.
El centro contará, en una primera etapa, con un driving range (el espacio para practicar), un salón multiuso, vestuarios y una cantina. Además, buscará generar una retroalimentación permanente con el Club de Golf del Cerro, al cual definen como un “punto clave” de la propuesta.
Eso se debe a que esa institución apunta a ser la primera cancha pública de golf del país, lo que permitiría “un flujo de personas vinculadas al golf muy importante” que podrán practicar sin tener que ser socios del club, simplemente abonando un ticket por día de actividad.
“El Centro de Desarrollo Integral promoverá un feedback permanente con el Cerro, en tanto buscará que las personas que comiencen su práctica del golf en el centro, continúen posteriormente sus actividades en el Cerro, logrando paulatinamente un flujo de participantes cada vez más grande”, indica la propuesta.
La idea del proyecto, comentó Billig, es que la institución sea autosustentable, por lo que además de contar con actividades gratuitas, ofrecerán otras pagas que les permitan generar recursos. Igualmente, aseguró que seguramente los costos serán menores y que inclusive brindarán “algunas clases gratuitas a los chicos a ver si les gusta y después se verá”.
“Creemos que será accesible para mucha gente”, afirmó Billing, en tanto Orsi reafirmó: “Estoy de acuerdo con esto, me gusta la iniciativa y quiero promoverla”.