En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Intendencia de Montevideo (IMM) y UNIT entienden que los espacios urbanos, los edificios y los medios de transporte deben ser inclusivos; de manera de permitir que todas las personas, aun aquellas con alguna discapacidad, puedan desplazarse con la mayor facilidad y así poder capacitarse, trabajar y tener sus espacios de esparcimiento. Por ello, próximamente encararán la revisión de la norma UNIT:200, relativa a la Accesibilidad de las Personas al Medio Físico, analizando particularmente el cuadro de pendientes de rampas para redefinir pautas técnicas que simplifiquen y faciliten su aplicación, además de contribuir a poner a disposición de todos los usuarios y también de los organismos de regulación y diseñadores un instrumento técnico homogéneo, sistemático y eficiente.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hay una multiplicidad de ejemplos de aplicación concreta de la reglamentación vigente. Los nuevos proyectos de arquitectura e intervención urbana, gestionados a partir de la vigencia de la reglamentación 898/14, son celosamente controlados por la IMM, incorporando las determinantes de dicha reglamentación. Pero, además, la propia comuna ha puesto en marcha el primer Plan de Accesibilidad de Montevideo, con base en los principios presentados en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y la Ley sobre Protección Integral de Personas con Discapacidad de Uruguay (18.651).
Ya se pueden visualizar ejemplos importantes de esta realidad en marcha. Esta implementación cuenta con valiosos antecedentes, como el Compromiso de Accesibilidad de 2011. UNIT también participó en la realización de obras concretas, tales como la adecuación de los desniveles en el itinerario urbano de la plaza Independencia (en convenio con la IMM) y el Palacio Peñarol, y actualmente encara una obra para hacer accesible el Hospital de la Mujer del Pereira Rossell.