En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En un escenario dominado por políticas de contenciónfrente a inflaciones aún elevadas y volatilidad enlos mercados como el que se visualiza para el 2024,cada vez se valoran más las soluciones que permitana los inversores diversificar sus portafolios y maximizarla relación riesgo-retorno de sus inversiones.Frente a esa realidad, los activos alternativos surgencomo una atractiva opción para seguir incorporandoen sus carteras.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Se trata de instrumentos de inversión con algunascaracterísticas distintas a los activos tradicionales derenta fija (bonos y Letras) o renta variable (acciones),sobre todo en plazos y liquidez, que han demostradoser más resilientes en escenarios de incertidumbre.La experiencia demuestra que en general la incorporaciónde activos alternativos en las carteras deinversión aporta rentabilidad y disminuye la volatilidad.Históricamente, la incorporación de activos alternativosen las carteras se veía muchas veces restringidapor barreras de entrada que dificultaban suacceso para los inversores retail. Pero últimamentese han comenzado a crear y utilizar vehículos quesortean esas dificultades y acercan este tipo de inversionesa todos los inversionistas (institucionales,mayoristas y minoristas), esperándose que de futurose multiplique su ya importante participación en lascarteras más eficientes.
Activos con esas características se están desarrollando,por ejemplo, y sin ir más lejos, en proyectosdel sector forestal y de energía en nuestro país. Lasmencionadas son actividades que han logrado enUruguay una importante dimensión, cuyo desarrolloy dinamismo los posicionan como poderosos impulsorespara el desarrollo de la economía del país. Pronósticospara el año 2024 revelan que el sector forestalse perfila como el mayor exportador del país,siendo además el subsector de madera sólida (de calidad)el de mayor impacto indirecto en su economía(Ceres: informe de noviembre de 2023).
En consecuencia, proyectos que inviertan en tierraspara forestar, que gestionen todas las actividadesasociadas a la obtención de maderas de calidadcertificada, con destino a satisfacer la creciente demandalocal y del exterior, seguramente representanoportunidades interesantes para desarrollareste tipo de instrumentos, que valorizan la riquezadel país y generan elevados resultados económicospara sus inversores.
Como expresamos, se trata de inversiones quese distinguen de otras más tradicionales, entre lascuales se destacan además algunas de alto impactosocial, que impulsan también el cuidado del medioambiente, en actividades económicamente muyrentables, sustentables y de riesgos controlables.En Grupo Bursátil Uruguayo Corredor de Bolsa(GBU) estamos enfocados en interactuar cerca denuestros clientes, brindando soluciones innovadorasy promoviendo algunos activos en inversiones alternativasque pueden resultar muy oportunos para lostiempos que vivimos.