• Cotizaciones
    sábado 26 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Inversores muestran “cambio de ánimo” tras señales de la Fed

    El mercado descuenta que el aumento de las tasas llegó a su “techo” y aumenta la demanda por títulos de renta fija

    Las señales que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por su sigla en inglés) ha dado sobre las próximas decisiones de su política monetaria provocaron cambios en los rendimientos de los títulos de renta fija. El mercado ha comenzado a incorporar que el aumento de la tasa de interés llegó a un “techo” y, aunque se puede esperar una suba más, el escenario para el próximo año es de un “recorte” que se concretaría sobre el segundo semestre, dijo a Búsqueda Francisco Echegoyen, asesor del escritorio bursátil Gastón Bengochea.

    El Bono del Tesoro americano con vencimiento a 10 años tuvo una “caída importante” en su rendimiento, al pasar de un retorno cercano a 5% a 4,5%. Esto “empujó” a los bonos grado inversor y de los países emergentes, que tuvieron el “mejor mes” desde el 2008. Esta performance se destaca principalmente en los títulos con vencimiento a largo plazo, como los Globales de Uruguay al 2045, 2050 y 2055, ejemplificó Echegoyen.

    El corredor de bolsa Ángel Urraburu dijo a Búsqueda que estos datos muestran que el mercado está llegando al “punto de inflexión”, con la tasa de interés en su nivel más alto y el comienzo del “retroceso”. Este escenario se concretará en la medida que la “inflación lo permita”, aclaró el también presidente de la Bolsa de Valores de Montevideo.

    Esta noticia provocó un “cambio de ánimo” en los inversores, que se refleja en la “evolución favorable” de las cotizaciones de papeles en renta fija, tanto soberanos como corporativos. En los escritorios de bolsa se nota una “demanda en los bonos de plazos más largos”, que son los más “sensibles” a las decisiones de la Reserva Federal. El aumento del interés se inició hace unos 15 días, pero hubo un mayor dinamismo desde comienzos de esta semana, comentó el corredor.

    “Esto se va a mantener —más allá de que haya alguna interrupción— y podría ser un nuevo escenario. Hay dos cosas (que lo explican): la expectativa por la baja de tasas y la casi certeza de que las tasas no suben más”, explicó Urraburu.

    La gestora Puente destacó en un informe para clientes que los comentarios de Christopher Waller, miembro de la Fed, provocaron las “fuertes bajas” de los rendimientos del Tesoro americano. El jerarca del banco central federado declaró que hay argumentos económicos para bajar la tasa de interés de referencia si la inflación continúa cediendo. El rendimiento del bono a dos años cayó a 4,7%, mientras que el correspondiente a 10 años se ubicó en 4,3%.

    La curva de rendimientos de los bonos a tasa fija en pesos se incrementó levemente en las últimas ruedas, destacó Puente, y rindió un promedio de 9,7%. Este desempeño estuvo traccionado principalmente por la suba en el tramo más corto de la curva, que registró un avance de 5,4 puntos básicos en el bono con vencimiento a un mes.

    Urraburu destacó que otra opción de inversión que continúa “atractiva” por los “niveles altos de tasas” son las Letras de Regulación Monetaria. Las tasas de corte de las licitaciones semanales se ubicaron la semana pasada en 9,64% a 30 días, 9,84% a 180 días y 9,65% a 360 días.

    Estos rendimientos son “atractivos” si se considera que las expectativas de la inflación son de 5,20% para 2023, destacó Urraburu. “Estamos en parámetros de cinco puntos, un premio muy importante”, consideró.

    En un escenario de inflación baja para Uruguay, los títulos en unidades indexadas (UI) a la inflación dejaron de ser “demandadas”, consideró Urraburu. De hecho, comentó que hubo algunas licitaciones que el Ministerio de Economía declaró desiertas por este motivo, interpretó el presidente de la bolsa.

    Hitos

    En el mercado de valores de la Bolsa Electrónica (Bevsa), este año se registraron “algunos hitos”, destacó el presidente de la institución, Alejandro Vinetz, entrevistado en el suplemento Economía & Mercado de El País. En enero, se dio el máximo promedio diario de operaciones; en marzo, el total transado fue el mayor volumen de los últimos 10 años; en mayo, se dio el récord histórico de la operativa de bonos del Tesoro de Estados Unidos; y en julio se operó el segundo máximo histórico del dólar over the counter, enumeró.

    Vinetz señaló que durante este 2023 las emisiones privadas continuaron siendo “bajas”, aunque hubo dos más que en 2020 (se pasó de cuatro a seis). Destacó también que de US$ 90 millones, se pasó a US$ 95 millones. “Ha sido un año con poca actividad, pero puede repuntar porque hay varios proyectos en curso que no sabemos si estarán prontos antes de fin de año”, comentó.

    El presidente de Bevsa destacó que se están estructurando grandes proyectos, que podrían mover considerablemente esas cifras.