En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El ciclo Canelones suena bien, con conciertos gratuitos al aire libre en varios balnearios de la costa canaria, organizado por la Intendencia de Canelones, tiene dos fechas fuertes en Atlántida en estos días. Hoy jueves 2 a las 19.30 h tendrá lugar el Festival Urbano en la rambla de esa localidad (frente a la Prefectura Nacional Naval), con los uruguayos Peke 77 y Clipper, cultores de rap, trap y hip hop, y la actuación central del rapero argentino Trueno (Mateo Palacios), uno de los nombres fuertes de la música urbana argentina, que está conquistando el mundo de la mano de artistas como Bizarrap, L-Gante, María Becerra, Duki, Wos y él mismo. El sábado 4 actuarán Julieta Rada (a primera hora) y Jaime Roos con su Banda Completa, que dará su segundo concierto del año, tras actuar en Punta del Este en enero.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
El jueves 9 a las 20 h comienza la Temporada 2023 del Sodre, con la presentación de Gala de Música Popular, a cargo del Coro Nacional Sodre en el Auditorio Adela Reta, y con dirección de Esteban Louise. “El espectáculo se centrará en vertientes musicales que identifican sus bases en la música contemporánea uruguaya y que se asocia a la identidad de géneros musicales como: candombe, murga, tango y canto popular”, anuncia el Coro. La selección del repertorio hace foco en los años 60, cuando “surgieron en Uruguay algunos músicos que, sin conocerse, estaban en una búsqueda similar: un repertorio propio, con identidad propia, que reflejara las vivencias del mundo que los rodeaba”. Entre los artistas versionados en formato coral polifónico están Anselmo Grau, Aníbal Sampayo, Osiris Rodríguez Castillos o Amalia de la Vega, Alfredo Zitarrosa, Daniel Viglietti, Los Olimareños, José Carbajal, el Sabalero, Numa Moraes, Eduardo Mateo, Mariana Ingold, Fernando Cabrera y Eduardo Pitufo Lombardo, entre otros.
La temporada de verano 2023 de la Orquesta Filarmónica de Montevideo, que dirigirá su conductor estable Martín García, “explora nuevos recursos artísticos para expresar la belleza a través de la música, la luz, los colores, junto a las/os integrantes de la orquesta y sus instrumentos”, según se afirma en la promoción del concierto inaugural, denominado De los Alpes a las sierras, que tendrá lugar el miércoles 8 a las 21 h en el Solís, y que contará con la actuación solista del pianista Esteban Urtiaga. El programa incluye la Sinfonía Nº 36 Linz, de Mozart, Rapsodia sobre un tema de Paganini, de Rachmaninoff, y Mañana de Reyes, de Eduardo Fabini. Entradas en Tickantel y boletería a $ 360. El jueves 16 y viernes 17 la orquesta se presentará junto a la banda Cuatro Pesos de Propina en el Solís. Y el lunes 27 y martes 28 se presentará el concierto Carnaval de Venecia, basado en obras de Vivaldi, con los violinistas solistas Clara Rius, Gastón Gerónimo, Mario Roldós, Valentín Corbo y José Valerón, y la flautista Olga Bertinat,
Orientales I
Ayer miércoles el Museo de Historia del Arte (Muhar, subsuelo de la Explanada de la Intendencia de Montevideo) inauguró la exposición Entre orientales, coorganizada entre la Galería de Arte Juan Palleiro y la Embajada de China, en el marco del inicio del Año Nuevo Chino y de los 35 años de relaciones diplomáticas entre Uruguay y la República Popular de China. Abierta hasta el martes 28, la muestra reúne obras de tres artistas de ambos países: Liu Meicen (Nanyang, China, 1967), Gabriela Rieiro Candia (Montevideo, 1969) y Luis Sei Fong (Montevideo, 1951). Ejido 1326, lunes a sábados de 12.30 a 17.45. Entrada libre.
Orientales II
El dúo Dos Orientales, compuesto por Hugo Fattoruso y el percusionista japonés Tomohiro Yahiro, continúa en febrero con su intensa gira uruguaya, que tuvo nueve conciertos durante enero. Desde 2006, estos dos artistas provenientes de países que se encuentran en las antípodas combinan sus identidades musicales y generan una fusión de la que son pioneros. Antes de formar el dúo, habían compartido varios conciertos en Japón, en shows de Takamasa Segi, Mio Matsuda, Toninho Horta, Pedro Aznar y Lisa Ono, entre otros. Como Dos Orientales, han realizado 14 giras consecutivas a lo ancho y largo de Japón y también actuaron en Corea del Sur, Alemania, España, Malasia, Uruguay, Argentina y Chile. Publicaron tres discos que cosecharon varios premios y el gobierno de Japón los distinguió por la contribución a la amistad que han cultivado entre ambos países. Hoy jueves 2 se presentan a las 22 h en Medio y Medio (Punta Ballena), con entradas en RedTickets de $ 860 a $ 1.860. Mañana viernes 3 están en La Paloma, el sábado 4 en Aiguá (L’Ostería), el domingo 5 en Cuchilla Alta (Salvador) y el martes 7 en la Sala Zitarrosa. El sábado 11 actuarán en el Teatro Uamá de Carmelo y el domingo 12 en la Cervecería Bimba Bruder de Paysandú.