En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Hace poco menos de un año el Consejo de Educación Secundaria (CES) decidió tomar una medida largamente recetada para paliar los problemas de la educación media: que los profesores eligieran en 2015 por más de un año el liceo en el que desempeñarían sus actividades. La iniciativa buscaba evitar la rotación docente para dar más estabilidad a los liceos.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Tomada en noviembre y homologada por el Consejo Directivo Central (Codicen) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), la resolución fue cuestionada por la Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes). Se prefirió entonces dejarla pendiente hasta agosto con la idea de que el respiro de los meses permitiera aplicarla. Sin embargo, dos semanas atrás ambas partes acordaron que a fines de este 2016 los profesores deberán seleccionar nuevamente horas y que lo harán solamente para el 2017.
La decisión frenó la intención de Secundaria de que la elección de 2015 fuera por más de un año, e incluso también cualquier perspectiva de que en el corto plazo la elección se pueda hacer de ese modo. Aunque desde la ANEP han mantenido silencio para evitar dar una imagen derrotista, uno de los integrantes del Codicen criticó el cambio de rumbo que forzó el sindicato.
“Yo creo que es una mala noticia, que es un retroceso para la educación que se haya dado marcha atrás y que este año haya que hacer una nueva elección. Y lo digo claramente, no creo que vulnere nada diciéndolo”, sostuvo Robert Silva, representante de los trabajadores en el organismo, durante una actividad organizada el lunes 12 por el Partido Colorado en el Ateneo de Montevideo. “Es una mala noticia y nos ha dejado a las autoridades realmente muy mal paradas ante la sociedad”, insistió.
El martes 13, Celsa Puente, directora general de Secundaria, encabezó una delegación del CES que debió acudir al Codicen para explicar, entre otros temas, cómo había sido el proceso de negociación sobre la elección de horas hasta llegar al acuerdo final con Fenapes. También para detallar cómo será de ahora en adelante el marco de acción en la materia.
La resolución de noviembre de Secundaria establecía que las horas que los docentes de 4º, 5º, 6º y 7º grado escogieran para este 2016 se ratificarían al menos hasta 2017. Rápidamente, Fenapes ocupó el liceo Nº 68, donde estaba previsto que comenzara la elección, al calificar la iniciativa como un “acto inaceptable” que lindaba la mala fe pues había sido dispuesta sin consultar al sindicato.
El conflicto se solucionó con una negociación ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, donde se decidió crear una comisión bipartita con el fin de definir en agosto si las horas valían por un año o por más tiempo. “La elección por más de un año (dos, tres, cuatro, cinco o toda la vida) sigue válida. El acta no es ambigua. Dice claramente que se mantiene la elección por más de un año”, afirmó entonces en las redes sociales Celsa Puente, sobre el acuerdo firmado ante el Ministerio de Trabajo.
Silva criticó la falta de firmeza que en aquel momento Secundaria tuvo ante el sindicato. “Hay que tomar decisiones para lograr que los docentes estén concentrados en los centros, que elijan por más de un año, que no asciendan solo por antigüedad. Todo eso hay que hacerlo y hay que resolverlo”, dijo. Además reclamó que se comience a actuar con más convencimiento cuando se dispongan transformaciones en la enseñanza.
“Hay una realidad: una cosa son los docentes y otra cosa son los sindicatos docentes. Son cuestiones bien distintas. Hay que dialogar, tratar de encontrar acuerdos, involucrar a todos los actores del sistema, pero cuando no se llega a determinados acuerdos hay que tomar decisiones y hay que resolver, porque cada año que pasa es una generación que dejamos perder”.