En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Sobre todo en el sector de alimentos y bebidas, el director Nacional de Trabajo, Juan Castillo, ha conducido negociaciones tendientes a minimizar el impacto de la incorporación de tecnología en los puestos de trabajo. Hace un mes logró preservar dos empleos que una empresa planeaba reducir tras adquirir una cosechadora digital. Y ahora se encuentra negociando con una multinacional vinculada al rubro de bebidas cómo afectará la compra de una máquina de U$S 10 millones, que si bien logrará incrementar la producción, probablemente termine reduciendo el número de trabajadores.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
“No hay sector que no esté tocado por esto. Y esto no es transitorio, sino que destruye el empleo. El año pasado dimos el debate para sacar las bolsas de 50 kilos y logramos que arroz, azúcar y portland sean embolsados en sacos de 25 kilos. Pero inventaron un robot que desplaza en 20 segundos unos 500 kilos en un galpón de 100 metros. Es una cosa fantástica, pero ¿cuántos trabajadores desplazó?”, se preguntó el jerarca en diálogo con Búsqueda.
Frente a esta realidad, Castillo considera necesario iniciar un “debate” sobre qué tipo de “contribución” deberían hacer las empresas que incorporen tecnología a su proceso productivo. También propuso retomar la discusión sobre la reducción de la carga horaria, planteada el año pasado por el sector industrial.
“Tenemos que discutir cuál va a ser el aporte social o la contribución que hacen las empresas. Si van a comprar esa máquina que desplaza puestos, que hagan una contribución a Rentas Generales, por ejemplo. Que en algún lugar aporten para que el contingente de desocupados reciba algún tipo de renta”, planteó.
“Es una idea y soy consciente de que el debate no está instalado. Pero convivimos con este drama. El empresario tiene derecho a incorporar tecnología y decir que no necesita de trabajadores. Pero ¿tiene de verdad derecho a dejar todos los días una cantidad de desocupados?, ¿el Estado y nosotros no tenemos una obligación de dar respuesta a esos hombres y mujeres? Si tienen las condiciones para hacer esa inversión, que aporten por otro lado para que no tenga un efecto social”, sostuvo el jerarca.