• Cotizaciones
    jueves 16 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Juez arbitrario tiene gremio solidario

    POR

    Sr. Director:

    La semana pasada en esta misma sección el abogado Hoenir Sarthou formuló varios cuestionamientos a mi columna del 12 de octubre, que titulé Juez arbitrario tiene gremio solidario.

    Ese título refiere a una sanción que le aplicó la Suprema Corte de Justicia al juez Alejandro Recarey y a la decisión de la Asociación de Magistrados Judiciales (AMU), que luego impulsó una campaña entre sus asociados para respaldar económicamente a los jueces sancionados con pérdida de su salario, como en este caso.

    Sarthou, a quien conozco desde hace varios años, defiende la actuación de Recarey en la acción de amparo que derivó en su sanción.  El juez suspendió momentáneamente la vacunación contra el Covid-19 en menores de 13 años hasta que el Ministerio de Salud Pública le informara respecto de los controles sobre esa vacuna y sus eventuales efectos negativos para la salud.  Ese fallo fue revocado por el Tribunal de Apelaciones Civil de 6º turno. Luego la Corte le inició un sumario que concluyó con la suspensión por 90 días sin goce de sueldo.

    Reclama Sarthou más “prudencia” para juzgar al “único juez” que advirtió que las normas legales que amparan el derecho a la salud deben ser cumplidas tanto por los particulares como por las autoridades púbicas. ¿Quiere decir que por su decisión ese “único juez” es jurídicamente más valiente y que sus colegas son cobardes por no haber tomado el mismo camino jurídico? Es a esos cobardes a quienes el gremio de los jueces les pide aportes económicos para compensar solidariamente la economía de Recarey afectada por la sanción.

    La carta también rebate mi visión sobre el papel de los jueces y de la Justicia en la sociedad, sobre lo cual se han escrito históricamente cataratas de opiniones. Por su complejidad y extensión no corresponde incursionar en esa cuestión.

    El sentimiento de Sarthou y su defensa de Recarey en este asunto puede ser comprensible porque durante la pasada polémica sobre la aplicación de la vacuna militó en el movimiento antivacunas con apariciones en diversos medios periodísticos que se pueden consultar en Internet. Pero en su carta omite citar esa adhesión, que no es menor para la comprensión ciudadana.

    Pese al contundente revés social, científico y jurídico que sufrió ese movimiento, el abogado mantiene su militancia, aunque, talentoso, la disfraza con otros argumentos.

    La complejidad del caso y la extensión de esta polémica sobre los hechos que derivaron en la sanción a Recarey hacen imposible realizar aquí una síntesis contextualizada que además obligaría al lector a revisar anteriores ediciones de Búsqueda.

    En consecuencia, la única forma de tener una visión clara es la sentencia completa de la sanción, de la que solo se han publicado frases aisladas. Los integrantes de la Corte, por unanimidad, concluyeron en la sanción. A lo largo de 47 páginas el máximo organismo judicial desarrolla un minucioso relato sobre los hechos en los cuales me basé para escribir mi columna del 12 de octubre.

    A quien le interese informarse sobre este hecho le basta con leer la sentencia a continuación.

    Si al cabo de su lectura algún lector cree que la sanción a Recarey fue insuficiente, probablemente tenga razón.

    Raúl Ronzoni