En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Caja de Profesionales “no resiste los tiempos de análisis” y será un “verano movido”, asegura su nueva presidenta
Las autoridades entrantes pidieron una estimación del impacto en las finanzas de la institución de posibles medidas de ajuste en la escala de aportación y una “derogación” de beneficios de salud
Con nuevas autoridades, la Caja de Profesionales busca una solución a sus problemas financieros. Foto: Javier Calvelo, adhocFOTOS.
Como si fueran un reflejo de la última etapa de su directorio saliente, las elecciones en la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) estuvieron rodeadas de polémicas. Luego del escrutinio primario comenzaron los cuestionamientos de las listas perdedoras, que presentaron recursos relacionados con ese acto. Si bien la Corte Electoral no consideró buena parte de los argumentos que se presentaron, sí resolvió que el candidato de la lista ganadora, Ariel Nicollielo, no podría asumir el cargo y proclamó a Virginia Romero —antes presidenta del Colegio de Contadores— como la titular de la caja.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Corte proclamó por el orden de los activos a Romero y Daniel Alza (Gremios por la Caja), Blauco Rodríguez (Todos por la Caja) y Fernando Rodríguez Sanguinetti (El Orden Profesional). Por los pasivos, en tanto, asumió Odel Abisab (Todos por la Caja). El nuevo directorio tomó posesión el martes 14.
“Hay que ponerse a trabajar, no hay mucho misterio”, dijo Romero a Búsqueda. Mencionó que este trabajo tendrá “dos cursos de acción”: las medidas de corto plazo, que son aquellas que el directorio tiene potestad para tomar, y la reforma general de la CJPPU, que cambiará las cuentas a futuro y que requiere un trámite parlamentario.
Estimaciones
En una reunión con las autoridades salientes que se concretó unos días después de las elecciones del 20 de octubre, las autoridades electas solicitaron conocer el flujo de fondos de la institución estimados para este año y el próximo y la proyección de estados de 2021.
Los flujos de fondos proyectados para el 2022 “obligan” a la CJPPU a tomar medidas que “eviten la pérdida sistemática de las reservas”, comentó Romero.
En la reunión, las ahora nuevas autoridades también pidieron la estimación de lo que implicaría un incremento de los sueldos fictos por encima del laudo (“Índice Medio de Salarios Nominales más 2% o 3%”) dentro de la escala de aportación de los profesionales universitarios y la “viabilidad” de revocar los aumentos adicionales en las pasividades de 2,5% y 3%. También una eventual “derogación” de los beneficios de salud, salvo para familiares con discapacidad y beneficiarios por sentencia judicial, según actas del directorio.
“Hay que evaluar qué impacto económico tiene cada medida en las finanzas de la caja. Puede haber alguna que no lo tenga y se deja de lado. Nosotros tenemos esa idea, pero no significa que todo se vaya a aplicar”, dijo Romero.
Las nuevas autoridades recibieron el martes 14 un “cúmulo de información” con los análisis y las proyecciones de la caja actualizadas, que empezarán a evaluar para definir medidas. “Tenemos que empezar a andar. No tenemos mucho tiempo. No tengo ninguna expectativa ni idea de que esto se demore. Tiene que ser ya”, enfatizó la nueva presidenta de la CJJPU. “No se puede pedir datos, ver que se analice… No. El dato se analiza y se toma la decisión. Todo tiene que ser muy rápido, la caja no resiste los tiempos de análisis ni de nada. Va a ser un verano movido”, afirmó.
Sostuvo que “todos” —en referencia a los activos y pasivos— deben contribuir “a mejorar la situación de la caja”. Acotó que entre los planes que manejan descartan la idea de que haya un aporte del Estado, como se planteó tiempo atrás y no fue bien recibido por el Poder Ejecutivo (Búsqueda Nº 2.134).
“Queremos tomar todas las medidas posibles para asegurar la sustentabilidad en el corto plazo y, obviamente, esperar los efectos de una reforma que nunca es inmediata”, sostuvo Romero.
Molestia
“No debe mandarse ninguna información a nadie”, reaccionó el director Roberto Long, del lema Todos por la Caja, cuando el entonces presidente, Gonzalo Deleón, comentó los pedidos de las autoridades electas. Era la sesión del 28 de octubre y el director por los pasivos sostuvo que no entendía cómo Nicoliello se tomaba “esa libertad de plantearle” a la CJPPU por esas informaciones cuando solo se sabía el resultado del escrutinio primario.
Deleón le aclaró que, al pedir la reunión, Nicoliello explicitó “que aún no eran autoridades electas”, consta en el acta de ese día. Luego acordaron esperar la proclamación de la corte con las nuevas autoridades para entregar la información, pero establecieron que los servicios técnicos del instituto vayan avanzando en esos planteos.