En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Cancillería apuesta al programa América Crece, lanzado por el gobierno de Trump, para atraer inversiones a Uruguay
El nuevo embajador en Washington busca concretar una visita oficial del presidente de EE.UU. en este período y espera que Lacalle Pou viaje “a la brevedad” a ese país
Andrés Durán llegará a Washington D.C. en la etapa final de la competencia electoral entre el presidente Donald Trump y su rival Joe Biden. El resultado de la elección del 3 de noviembre todavía es incierto, aunque para el futuro embajador de Uruguay en Estados Unidos (EE.UU.) el desenlace no cambiará sus prioridades.
, regenerado3
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
Durán anunció en el Senado la semana pasada que su objetivo será profundizar las relaciones económicas y políticas con el tercer socio comercial de Uruguay. Para lograrlo, el embajador trabajará, entre otras cosas, para que el presidente Luis Lacalle Pou haga una visita oficial a EE.UU. “a la brevedad” y que quien resulte ganador de la elección norteamericana viaje a Montevideo “durante este período de gobierno en el momento oportuno”.
En el gobierno de Lacalle Pou hay integrantes que evalúan que la reelección de Trump permitirá aprovechar todo el terreno ganado en los últimos meses, dijeron a Búsqueda desde el gobierno.
El embajador, no obstante, dijo que no importa si es reelecto o si gana el rival, el objetivo de su gestión será “seguir afianzando los vínculos a nivel político”.
Además de intentar que Lacalle Pou viaje a Washington y que el ganador de las elecciones norteamericanas visite Uruguay, Durán quiere “formalizar un mecanismo de consultas políticas bilaterales en formato flexible”. EE.UU. “tiene este tipo de mecanismos con otros países de América Latina y creemos que existiría un ambiente favorable para esta iniciativa”, detalló.
Uruguay “crece”
Durán, un abogado cercano a Lacalle Pou, presentó su plan de trabajo en la Comisión de Asuntos Internacionales y el martes 8 el Senado aprobó su venia para el cargo de embajador en Washington.
Durante su intervención en la comisión, aseguró que Uruguay debe aprovechar que “la gestión de la crisis sanitaria de la pandemia” lo ubicó “como un país serio y confiable” a nivel internacional.
El nuevo embajador, egresado de la Universidad Católica y con estudios en Georgetown y el Instituto Tecnológico de Massachusetts, describió los flujos comerciales que tienen los dos países y dio algunas pistas de cómo pretende profundizarlos. Además de las exportaciones agropecuarias, Durán se explayó en el rubro servicios.
“Las exportaciones de este sector a Estados Unidos han representado aproximadamente 500 millones de dólares en el año 2018”, detalló.
Durán dijo que las “principales multinacionales uruguayas son del sector tecnológico”, por lo que hay “condiciones de sobra” para ampliar las exportaciones. “Tenemos que elevar el perfil tecnológico del país. Allí vamos a trabajar fuertemente con nuestro consulado en San Francisco, que se abrió el año pasado, ya que la zona de la bahía de esa ciudad es una de las más dinámicas del mundo en esta materia. Tenemos allí una base que debemos aprovechar para generar relaciones y vincular emprendedores uruguayos con ese ecosistema”, describió.
El futuro embajador intentará “retomar las misiones público-privadas de alto nivel” en los “principales distritos tecnológicos” de EE.UU.
Durán quiere aprovechar un plan lanzado por el gobierno de Trump para canalizar la llegada de mayor inversión de ese país. “Las inversiones pueden venir por cualquier lado, pero visualizamos a priori que hay algunos sectores que tienen potencial como, por ejemplo, la infraestructura tradicional”, describió. “Hay allí un programa que se llama América Crece, que está impulsando el gobierno estadounidense para promover inversión en el sector privado en infraestructura en América Latina y nosotros vamos a seguir de cerca esa iniciativa”.
En una entrevista con Búsqueda, el asesor de Seguridad Nacional para América Latina de Trump y candidato a presidir el Banco Interamericano de Desarrollo, Mauricio Claver-Carone, explicó que el proyecto de América Crece es parte de la política de su gobierno para incrementar los lazos con América Latina. El plan busca superar “los obstáculos que han existido y que existen para el financiamiento por parte de inversores institucionales de Estados Unidos para proyectos, en particular, de energía e infraestructura en la región”.
Más allá de esas inversiones en sectores tradicionales, el embajador Durán dijo que apuntará a promover el “Uruguay tecnológico y digital” y atraer la llegada de capitales de ese rubro. “Tenemos que intentar captar el interés de instituciones académicas relacionadas con la tecnología para que vengan al Uruguay a capacitar talentos, en forma individual o a través de alianzas con universidades locales, utilizando modelos híbridos con formato presencial y a distancia, porque todo esto es imprescindible para crecer en este sector”.