Las autoridades de la Cancillería comenzaron un proceso interno para evaluar si Uruguay debe establecer relaciones diplomáticas con Corea del Norte, dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno.
Las autoridades de la Cancillería comenzaron un proceso interno para evaluar si Uruguay debe establecer relaciones diplomáticas con Corea del Norte, dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno.
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl 17 de octubre la Dirección de Asuntos Políticos del Ministerio de Relaciones Exteriores envió una comunicación a todas sus representaciones diplomáticas, cuyo asunto era “Consulta sobre países que tienen relaciones diplomáticas con Corea del Norte”. La orden era breve: “Tenga a bien informar si ese país mantiene relaciones diplomáticas con Corea del Norte y en su caso indicar la fecha en las que fueron establecidas”.
El planteo, que sorprendió en ámbitos diplomáticos, responde a la decisión de las autoridades de analizar si reestablecen las relaciones con el país gobernado por el dictador Kim Jong-un, dijeron los informantes. Antes de avanzar en el tema, que es discutido en el gabinete de la Cancillería desde hace al menos un año, la Dirección de Asuntos Políticos pretende recabar información de todas sus sedes diplomáticas.
No es la primera vez que el actual gobierno estudia si retoma relaciones con Corea del Norte, cuyo nombre oficial es República Democrática de Corea. En mayo del 2015, a poco de iniciada la segunda presidencia de Tabaré Vázquez, un diplomático de ese país se reunió con dirigentes del Frente Amplio y jerarcas de la Cancillería para reestablecer el canal diplomático oficial cortado décadas atrás, informó El País.
La Cancillería estudió el tema en ese momento y los diplomáticos de carrera recomendaron entonces que no era oportuno reestablecer relaciones, dijeron a Búsqueda fuentes del gobierno. La posición internacional de Corea del Norte en esa época era incluso más compleja que ahora como consecuencia del empuje que daba a su programa nuclear. Uruguay podía ver afectada su imagen internacional y sus relaciones con países como Japón y Corea del Sur si seguía ese camino, advirtieron.
De hecho, uno de los primeros temas con los que debió lidiar Uruguay cuando asumió en enero de 2016 la presidencia del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas fue aplicar nuevas sanciones contra el gobierno de Jong-un, que acababa de anunciar que había hecho una prueba nuclear.
En 2017 un diplomático norcoreano intentó sacar la visa para ingresar al país invitado por el Frente Amplio, pero el ministro de Relaciones Exteriores, Rodolfo Nin Novoa, lo impidió, informó El Observador.
Cerca de un año atrás el vicecanciller Ariel Bergamino planteó en una reunión de gabinete del ministerio la posibilidad de volver a discutir la posición uruguaya respecto a Corea del Norte, precisaron los informantes.
La situación de Corea del Norte había cambiado un poco. Jong-un se reunió en Singapur con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en junio de 2018, en el marco de un proceso histórico de deshielo de las relaciones bilaterales. Ambos se reunieron una vez más en 2019, aunque las negociaciones para que Corea del Norte abandone sus intereses nucleares no parecen cristalizar todavía.