• Cotizaciones
    miércoles 05 de marzo de 2025
    • Temas del día

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Fiscalía pidió el embargo de Raúl Sendic porque no pagó la multa de su condena

    El exvicepresidente Raúl Sendic fue condenado por abuso de funciones y peculado, delitos que cometió mientras estuvo al frente de la petrolera estatal Ancap. La sentencia de la jueza María Helena Mainard de mayo de 2021 hizo lugar al pedido del fiscal Luis Pacheco y le impuso una pena de 18 meses de prisión, cuatro años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y una multa de 500 unidades reajustables.

    , regenerado3

    Por ser primario, la jueza otorgó a Sendic el beneficio de la suspensión condicional de la pena, lo que implica que tras un año sin cometer nuevos delitos, los antecedentes se extinguen. Pero eso no lo exoneró de pagar la multa ni de la inhabilitación para ocupar cargos públicos.

    Sin embargo, hasta hoy el exjerarca de la administración de Tabaré Vázquez no pagó. Al valor actual de la unidad reajustable el monto adeudado supera los $ 700.000. A fines del año pasado el juzgado de Mainard intimó a Sendic al pago, sin respuesta.

    Por lo tanto, según informaron a Búsqueda fuentes del caso, Mainard dispuso a pedido de Pacheco que el expediente pase a la Fiscalía Civil, de Aduana y Hacienda para que se ejecute el cobro de la multa.

    Semanas atrás el fiscal a cargo de Aduana y Hacienda, Daniel Gutiérrez, inició un juicio ejecutivo contra Sendic y pidió su embargo genérico. Gutiérrez confirmó a Búsqueda que inició la ejecución en vía de apremio y explicó que es lo usual en estos casos disponer el embargo de los bienes, aunque es el juez competente el que debe ordenar la medida.

    Ahora el expediente se encuentra en el Juzgado Civil de 14° turno, que deberá resolver si ordena el embargo solicitado por la Fiscalía. El magistrado Darwin Rampoldi dijo a Búsqueda que el tema está a estudio y aún resta “resolver algún aspecto” del caso. Tiene “varias aristas” que deben ser “bien analizadas”, explicó, aunque agregó que en esta etapa no podía ampliar la información para respetar las “garantías” de los involucrados.

    En términos generales, el magistrado explicó que estos procesos de ejecución no requieren “escuchar a la otra parte” ni admiten recursos. El juzgado solo evalúa que sea admisible y esté fundado, y si todo está en forma se disponen las medidas cautelares solicitadas y se pone en conocimiento a las partes.

    Uno de los temas a resolver, según un decreto del juzgado del 8 de junio, disponible en la web de consulta online de expedientes, es si es el Juzgado Civil el que tiene competencia. “Sírvase la Fiscalía interviniente indicar la causa jurídica por la cual la ejecución de una consecuencia penal, dispuesta por sentencia penal, sería competencia de una sede Letrada en lo Civil”, indicó el juez en el escrito que fue notificado a Fiscalía.

    El título, las tarjetas y la renuncia

    Sendic, que asumió la vicepresidencia del país durante el segundo gobierno de Vázquez, decidió renunciar a su cargo en setiembre de 2017, luego de que el Tribunal de Conducta Política del Frente Amplio cuestionara el uso que dio a las tarjetas corporativas de Ancap. De acuerdo a una investigación de Búsqueda, publicada en junio de ese año, Sendic usó una tarjeta Visa del ente para comprar en tiendas de ropa, comercios de productos electrónicos, joyerías, librerías y supermercados. No existían comprobantes de que ese dinero se hubiera devuelto.

    El exjerarca, dirigente de la lista 711, también fue investigado, junto con varios directores de Ancap, por presuntas irregularidades en la gestión del ente. La investigación se inició luego de que los partidos políticos de la entonces oposición presentaran una denuncia ante la Justicia en abril de 2016.

    Al término de la investigación, la Fiscalía pidió procesar a nueve jerarcas de Ancap. Pero en una sentencia de mayo de 2018 la jueza Beatriz Larrieu procesó solo a Sendic. El procesamiento fue apelado por la defensa y tanto el tribunal de segunda instancia como la Suprema Corte de Justicia lo confirmaron.

    En 2021 la jueza Mainard lo condenó por entender que durante la gestión de Ancap “excedió los poderes de su cargo” y se “apropió de dinero estatal”.

    Sendic decidió no apelar la condena. Según declaró, desistió porque no tenía “ninguna confianza en el proceso”.

    La imagen del exjerarca ya se había visto afectada antes de que se iniciaran las investigaciones penales y se conocieran las revelaciones de Búsqueda sobre el uso irregular de las tarjetas corporativas. En 2016 el diario El Observador reveló que Sendic no poseía el título de licenciado en Genética Humana que en varias ocasiones se había atribuido.

    En abril de este año Sendic anunció en una carta su retiro de la política. En la misiva, difundida por el diario El País, informó a sus compañeros que daría “un paso al costado de la actividad partidaria” y se despidió de la agrupación. Dijo que de todos modos seguiría “de cerca” los temas que le preocupan, pero que creía necesario “apostar a un recambio que garantice la continuidad del proyecto”.

    Información Nacional
    2022-06-30T00:37:00