• Cotizaciones
    miércoles 11 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Intendencia de Montevideo prepara un registro online para denunciar a los cuidacoches que tengan mal comportamiento

    Los mejor calificados trabajarán en los eventos importantes; la comuna no quiere un “negocio hegemonizado por la fuerza”, como sucede con las barras bravas en el fútbol de Argentina

    Desde agosto, los cuidacoches que se ubican en las zonas más densas de Montevideo reciben una capacitación por parte de la Intendencia. Por un lado, la intención es trazar un perfil de todos ellos al conocer sus edades, su nivel educativo y sus competencias cognitivas y emocionales, para ayudarlos a reinsertarse en la sociedad con empleos formales. Por otro lado se pretende formarlos en su actual actividad para mejorar la convivencia ciudadana y la seguridad en el tránsito de la capital.

    “Son pequeñas charlas de acuerdo con la realidad de cada uno, donde a la persona se le explica todos los aspectos que pueden hacer y todos los que no pueden hacer porque se ven expuestos desde el punto de vista legal”, explicó a Búsqueda Julio Calzada, director de Políticas Sociales de la Intendencia.

    Por ejemplo, se les explica que el dueño del automóvil no tiene obligación de darles dinero, ni tampoco pueden establecer un precio determinado por realizar la actividad. “Si vos a alguien le decís que te tiene que dar $ 50 antes de ir al cine, eso cae afuera de lo que se puede hacer. También cae afuera que se reserven lugares, que pongan cajones para el dueño de un automóvil que le paga al cuidacoches $ 100 por día”, ilustró Calzada.

    Al final de la capacitación a cada cuidacoches se le entrega un carné de registro y un chaleco distintivo azul para que los usuarios los identifiquen con claridad. “El objetivo es que las personas que estén en la calle cuidando coches sean todas registradas por la Intendencia y si a vos alguien te pide dinero te sientas con la tranquilidad de que si no está registrado no tengas por qué darle”, afirmó Calzada.

    Además, la comuna va a crear un sitio web para registrar el nombre, la foto y las calles donde trabajan cada uno de los cuidacoches registrados, para que el usuario pueda allí publicar eventuales inconvenientes. “Si tuviste algún problema con esa persona, si te rayó el auto o si te trató mal u otra cosa, podrás hacer la denuncia con total claridad de que estás denunciando algo que es efectivo y sabiendo que eso le llega directamente a la Intendencia y que la Intendencia tiene capacidad para actuar en esas ocasiones”, indicó el jerarca.

    Este registro online, sumado al perfil de los cuidacoches que se está diseñando, servirá como base para una “matriz de datos” con la cual la Intendencia puntuará a quienes cuidan vehículos para asignarles luego los escenarios más concurridos de la ciudad, como el Estadio Centenario, la Rural del Prado, el Teatro de Verano o el Velódromo Municipal. “La Intendencia va a pasar raya por presencia, por tiempo y por una serie de criterios y valores que estamos definiendo. También si una persona está denunciada sistemáticamente no va estar calificada para acceder a lugares que sean de mejores posibilidades de trabajo”, sostuvo Calzada.

    A esos eventos se pretende que los cuidacoches mejor puntuados acudan con el respaldo de la Policía, para no recibir represalias. “Acá hay quienes se adueñan, hay situaciones de violencia y de extralimitación: la ley del más fuerte, ‘esta parada es mía’. Basta mirar lo que pasa con las hinchadas en Argentina, que tienen el cuidar vehículos como parte de su negocio. Nosotros creemos que hay que tratar de romper, que esto no sea un negocio que esté hegemonizado por el ejercicio de la fuerza y la coacción. Nosotros queremos que el Estado tenga una presencia reguladora y clara que brinde que el espacio público no sea apropiado por actores que no corresponden”, agregó.

    Actualmente hay más de 700 cuidacoches registrados en Montevideo y son alrededor de 90 quienes ya han recibido la capacitación para certificarse y obtener un nuevo carné y el chaleco azul. Se espera que en 2019 todos se hayan capacitado. La iniciativa, a cargo de los departamentos de Movilidad y Desarrollo Social de la Intendencia, se está desarrollando en los municipios B, C y CH, los más activos en tráfico y estacionamiento en la capital, que comprenden, entre otros, los barrios Cordón, Parque Rodó, Palermo, Barrio Sur, Ciudad Vieja, Centro, Aguada, La Comercial, Tres Cruces, Bella Vista, Capurro, Prado, Goes, La Comercial, Mercado Modelo, Reducto, Villa Muñoz, Tres Cruces, La Blanqueada, Parque Batlle, Villa Dolores, Buceo, Pocitos y Punta Carretas.

    “Una política como la que nosotros estamos intentando llevar adelante no va a dar cuenta de la totalidad del fenómeno porque a los cuidacoches ocasionales no los podés regular”, explicó Calzada. “Si hay una fiesta en una casa de un barrio poco transitado y van varios autos, a la media hora aparece un cuidacoches que es ocasional, que no está siempre ahí. Pero tenés los fenómenos estables, que son fundamentalmente en los municipios de mayor presencia de autos”, señaló.

    Información Nacional
    2017-11-02T00:00:00