• Cotizaciones
    viernes 18 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Policía investiga posible abigeato al padre del secretario de Presidencia

    La Jefatura de Policía de Paysandú investiga un posible caso de abigeato de alrededor de 100 vacas pertenecientes al padre de Álvaro Delgado, el secretario de la Presidencia de la República. El hecho, sucedido el mes pasado, se inició tras la denuncia por un vacuno que apareció muerto en el campo que el padre de Delgado arrienda para que sus animales hagan pastoreo. A pesar de que la Policía del departamento ha rastrillado los animales a pie, con motos y a caballo, aún no dio con rastros de ellos. Sí se encontraron muestras de carne vacuna, pero la pericia no coincidió con las vacas faltantes. “Por ahora no hay pruebas concretas de que hayan sido carneados o trasladados, pero tampoco los hemos encontrado, así que el abigeato es una de las hipótesis. Es un tema que nos tiene abocados y preocupados”, indicó a Búsqueda Eduar Álvez, jefe de Policía de Paysandú.

    La situación es difícil, ya que se trata de un campo grande utilizado para forestación. Vegetación densa, montes de eucaliptos y un terreno irregular son algunas condicionantes que complican la búsqueda y alargan la investigación. El día de la denuncia, incluso, la Policía recibió la colaboración de un helicóptero que la familia contrató de manera privada para sobrevolar la zona. Además del recorrido por el campo se han realizado allanamientos en distintos lugares de Paysandú.

    Un tema de seguridad recurrente durante la campaña electoral de Luis Lacalle Pou, el abigeato es uno de los delitos que más preocupa al gobierno. La ley de urgente consideración prevé la creación de la Dirección General Nacional de Seguridad Rural, una dependencia “para apuntar al combate interinstitucional del abigeato y por la seguridad rural”, sostuvo semanas atrás el ministro del Interior, Jorge Larrañaga, luego de reunirse con el ministro de Ganadería, Carlos María Uriarte. “De esta forma queremos mitigar el impacto tremendamente negativo que este delito genera en la producción nacional y en el tejido social rural del país”, agregó Larrañaga.

    Además de la creación de ese organismo, el gobierno pondrá en funcionamiento dos líneas telefónicas gratuitas —0800 abigeato y 0800 seguridad rural— y lanzará una aplicación digital para productores y trabajadores ganaderos. Desarrollada por el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), la aplicación permitirá georreferenciar los casos de abigeato para determinar dónde ocurren los robos y ocasionar una rápida respuesta policial. A través de licitaciones, el Ministerio del Interior también planifica la adquisición de drones y de vehículos de patrullaje apropiados para el medio rural.

    “Necesitamos un combate frontal”, dijo Larrañaga, quien criticó las consecuencias que este delito tiene en la Justicia. “El abigeato muchas veces queda en una suerte de impunidad, en donde se actúa por parte la Justicia, pero se termina en los mecanismos de libertad vigilada o de suspensión condicional del proceso. Esto genera una situación muy especial porque en modalidades de sectores productivos causa un grave, y muchas veces irreparable, daño a las explotaciones agropecuarias”.

    El lunes 8 sesionó por primera vez en el período la Comisión Nacional Honoraria Asesora para la Seguridad Rural, que opera bajo la órbita del Ministerio del Interior, pero pasará a depender del Ministerio de Ganadería. En la misma línea que Larrañaga, Uriarte reclamó a la Fiscalía y a la Justicia penas más duras contra el abigeato y las faenas clandestinas, y contra quienes compran esos productos ilegales. “Necesitamos que esa gente que cometa esos delitos reciba un castigo correctivo, que sean ejemplarizantes para que no vuelvan a cometerlos”, afirmó.

    Información Nacional
    2020-06-11T00:00:00