• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Universidad cuestionó un acuerdo entre Google y Ceibal; en su argumentación el rector mencionó al espionaje en la Guerra Fría

    Primero fue un grupo de docentes, investigadores y profesionales uruguayos dedicados a la educación y la tecnología. Luego el Consejo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República. Finalmente la propia Universidad manifestó públicamente su discrepancia con el acuerdo firmado a fines de mayo entre el Plan Ceibal y la empresa tecnológica Google.

    El convenio permite a docentes y estudiantes de enseñanza primaria y media, pública y privada, obtener de forma gratuita, libre de publicidad y con uso ilimitado la prestación Google Apps for Education, a través de la cual se accede a herramientas de gestión, oficina, intercambio y colaboración como correo electrónico (Gmail), almacenamiento en la nube (Google Drive), calendario y hosting de sitios web, entre otras.

    Diversos sectores académicos cuestionaron rápidamente aspectos como la protección de los datos personales, el alojamiento de la información en servidores internacionales y la justificación educativa para firmar el acuerdo, por lo cual el martes 7 el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad decidió tratar el tema como primer punto del día.

    Allí los órdenes docentes, egresados y estudiantiles mostraron un generalizado cuestionamiento al convenio y por unanimidad el órgano resolvió manifestar una “honda preocupación por la posible aplicación de un acuerdo sin la requerida discusión previa y donde queda en cuestión la protección de los datos personales de los menores de edad alumnos de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), en clara discordancia con la normativa vigente”.

    Como informó “La Diaria” ayer miércoles 8, la resolución agrega que las tecnologías de la información y la comunicación “deben estar en concordancia” con otras políticas generales de Estado y ser objeto de la “debida información pública” que posibilite la discusión de sus aspectos técnicos, económicos, políticos y jurídicos.

    Antes de votarse la resolución, sobre el final del debate, el rector Roberto Markarian hizo referencia a una situación vivida entre 1947 y 1948 por el reconocido ingeniero y matemático uruguayo José Luis Massera, quien con el apoyo de una beca de la Fundación Rockefeller visitó en aquellos años las universidades de Stanford, Nueva York y Princeton.

    “Cuando viajó a Estados Unidos fue sujeto de espionaje en el comienzo de la Guerra Fría. Existen archivos desclasificados del FBI donde se ven fotografías de los escritorios de Massera en las universidades donde trabajaba. Querían saber en qué trabajaba y qué leía”, afirmó Markarian, integrante de la comisión encargada de conmemorar el centenario del nacimiento de Massera, militante del Partido Comunista.

    “Antes los métodos eran así, hoy pasa por el lado electrónico. Hay que vivir en el mundo actual, donde el espionaje es electrónico. Sin querer hacer ningún tipo de comparación, ese es el mundo en el que vivimos hoy. No hay que desconocerlo”, añadió, y mencionó la reciente divulgación de documentos de WikiLeaks que sostienen que el gobierno de Estados Unidos espió desde 2006 hasta mayo de 2012 a los tres presidentes franceses que se sucedieron durante ese período:Jacques Chirac, Nicolas Sarkozy y François Hollande.

    Lenguaje sencillo.

    Para conocer más información sobre el tema, María Simon, decana de la Facultad de Ingeniería, y Gonzalo Perera, director del Centro Universitario Regional del Este, se reunieron ayer miércoles en representación de la Universidad, con autoridades de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). La resolución del CDC llama a la institución estatal a “ponerse a inmediata disposición de la ANEP, del Plan Ceibal y de la sociedad en general para colaborar activamente en la discusión abierta y minuciosa de alternativas eficaces en el plano tecnológico, social y económico, y que sean garantes de la protección de los derechos consagrados por la legislación nacional”.

    El acuerdo con Google fue anunciado por Miguel Brechner, presidente del Plan Ceibal, y por Wilson Netto, presidente del Consejo Directivo Central (Codicen) de la ANEP. De todas formas fuentes de la ANEP remarcaron a Búsqueda que la posibilidad de obtener Google Apps for Education es voluntaria de cada docente y estudiante, y que el acuerdo fue firmado exclusivamente por Ceibal.

    Tras la oposición encontrada en el ámbito universitario, Ceibal publicó en su sitio web documentación adicional sobre el convenio alcanzado con la gigante estadounidense: términos de privacidad y condiciones, resumen de servicios y la declaración de compromiso de Google con la protección de la información de sus usuarios. Además responde a preguntas frecuentes sobre quién es el dueño de los datos que se suben a una cuenta de Google y qué garantías otorga la compañía en el uso de los datos.

    El martes el convenio recibió un espaldarazo tras el dictamen de la Unidad Reguladora y de Control de Datos Personales, encargada de custodiar el cumplimiento en Uruguay de la legislación de protección de datos personales. “El acuerdo entre Centro Ceibal y Google se adecua a las disposiciones normativas vigentes en materia de protección de datos personales”, indicó el Consejo Ejecutivo de la Unidad.

    Más allá del fallo favorable, aconseja a Ceibal seguir recomendaciones orientadas a “informar claramente a los docentes, estudiantes, padres, tutores o curadores sobre el contenido y alcance” del acuerdo y sus servicios. Además reclama como necesario “el consentimiento de los padres, tutores o curadores de los estudiantes menores de edad destinatarios de los servicios, mediante la elección de dos opciones claramente identificadas que no se encuentren premarcadas en favor o en contra”.

    Por último propone “publicar en lenguaje sencillo la información relativa al consentimiento, finalidad, tiempo de conservación, reserva, seguridad y destino de los datos tratados”.

    Información Nacional
    2015-07-09T00:00:00