• Cotizaciones
    miércoles 09 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Universidad mantuvo el apoyo a su proyecto de reforma del Hospital de Clínicas, pese al rechazo explícito del gobierno

    A un año y medio de la llegada del nuevo gobierno, la esperada reestructura del Hospital de Clínicas continúa en un tire y afloje constante entre el Poder Ejecutivo y la Universidad de la República, sin una solución definitiva para una institución en decadencia que ambas partes coinciden que debe reformarse pero no encuentran acuerdo en la forma de hacerlo.

    El martes 19, durante el Consejo Directivo Central (CDC) de la Universidad se acusó al Poder Ejecutivo de no otorgar prioridad a la reforma, como había prometido el gobierno previo a su llegada, y de ser demasiado “calculador” y faltarle “sensibilidad” para entender la importancia social que supone mejorar el Clínicas. Además se reafirmó la pertinencia del proyecto de reforma elaborado por la Universidad, que entre otras cosas propone que las obras se realicen con fondos provenientes de inversores privados, y que la devolución de la inversión se realice mediante pagos anuales con los montos que se generen a partir de la disminución de los aportes patronales que la Universidad realiza a Rentas Generales.

    El apoyo al proyecto diseñado por la Udelar no fue casual. El martes 5, los ministros de Economía y Salud Pública, Danilo Astori y Jorge Basso, respectivamente, enviaron a la estatal una nota donde califican como inviable la alternativa universitaria para el Clínicas.La reducción de los aportes patronales es un tema que excede ampliamente la discusión acerca de las alternativas de financiamiento del proyecto de reconversión del Hospital de Clínicas. Esta propuesta comprometería las bases actuales de financiamiento del sistema de seguridad social”, sostuvo el documento, que menciona la participación público-privada (PPP) —la modalidad impulsada desde el gobierno— como el único mecanismo disponible para financiar el Clínicas.

    La Facultad de Medicina ya había rechazado la opinión del Ejecutivo la semana pasada y las autoridades de la Universidad lo hicieron en la sesión del CDC. “Para nosotros, esa argumentación no es aceptable, políticamente no es aceptable”, indicó Federico Kreimerman, representante por el orden de egresados en el CDC. “Esto es un tema de prioridades: si se quisiera realmente atender la situación del Hospital de Clínicas no solo no se le recortaría el presupuesto con la Rendición de Cuentas, sino que se financiaría la obra sin darle vuelta atrás. Si se quisiera financiar la obra, se podría. Los argumentos que nos dan responden a prioridades. Que nos digan ‘no es una prioridad’ y listo”, sostuvo.

    También Hugo Calabria, vicerrector y decano de Facultad de Odontología, achacó al gobierno cierta indiferencia en las conversaciones que desde el año pasado mantiene con la Universidad para encontrar una reforma definitiva al Clínicas. “Las autoridades nos habían prometido ser sensibles a este tema y no lo estamos percibiendo de esa manera. Tengo esa percepción de que el diálogo se ha tornado casi frío, calculador, casi que una visión contable. Por supuesto que eso es ine­vitable, pero es casi como si fuera lo único que se pone sobre la mesa”, dijo. Mencionó el reciente caso de un bebé abandonado en un contenedor de Pocitos, que luego fue atendido en el Clínicas, como un ejemplo de que el hospital “responde cotidianamente y la gente lo toma naturalmente” sin percatarse de los problemas urgentes que la institución necesita resolver desde hace tiempo.

    En ese sentido, responsabilizó al gobierno por no dar prioridad a la reforma al dificultar un acuerdo con la Universidad pues solo establece como posible financiamiento la participación público-privada. “No han arrimado ideas que demuestren que están muy preocupados por el Hospital de Clínicas, que lo ven como algo muy importante y además como muy urgente resolver. Pareciera como que no hay mayor preocupación, como que ahí lo vamos llevando, lo vamos bicicleteando y el hospital sigue funcionando como puede”.

    “Nos tiraron la pelotita y muchos compañeros de la Universidad lo ven casi como una picardía del Poder Ejecutivo pues esta cuestión de la participación público-privada nos lleva a que seamos nosotros los que digamos que no a la reestructura. En los hechos estamos nosotros diciendo no”, añadió.

    Hacer concesiones.

    Tras el debate, el CDC resolvió reafirmar “la pertinencia del proyecto” de la Universidad, aunque compartió dos posiciones de la nota de Astori y Basso: que los mecanismos de financiamiento no pueden implicar “en absoluto un proceso de privatización en la medida en que la propiedad continúa siendo pública”, y que “en todos los casos será la Universidad de la República la encargada de liderar el proceso”.

    Roberto Markarian, rector de la Udelar, no desestimó analizar “otras salidas” para la reestructura del hospital, pero siempre con el proyecto de la Universidad como base y con la Universidad teniendo autonomía para decidir. “De todos los elementos que se han destacado sobre el carácter universitario, la conducción por parte de la institución, la nueva ordenanza del Clínicas, el cumplimiento de nuestra ley orgánica, no voy a hacer más referencias. Lo he dicho con énfasis: yo no me veo rector de una Universidad que haga concesiones en esta materia. Así de sencillo. Tanto es así que las resoluciones que pudiéramos tomar por un camino o por otro obviamente que serán tomadas por este cuerpo”.

    Markarian elogió la unión de toda la Universidad detrás del proyecto, algo también destacado por María Montañez, representante del gremio de trabajadores del Clínicas (UTHC). “El camino que se decidió recorrer por esta Universidad es en el que estamos todos los trabajadores de acuerdo”, dijo en el CDC.

    De todas formas, pese al apoyo de los funcionarios del Clínicas al proyecto de la Universidad, los profesores de todos los servicios del hospital solicitaron el mismo martes 19 que se explore la viabilidad del mecanismo de participación público-privada propuesto por el gobierno. La decisión se tomó en una reunión convocada con carácter urgente por la dirección del hospital, a pedido de los profesores titulares que dirigen los diferentes servicios.