• Cotizaciones
    viernes 18 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La Utec tiene al 70% de sus docentes en el interior del país

    En 2023 la Universidad Tecnológica invirtió US$ 270.000 para investigar en áreas como agroindustria, energía y alimentos y atrajo a posdoctorados nacionales y del exterior

    Radicar docentes de alta calificación en el interior ha sido desde sus comienzos un desafío para la Universidad Tecnológica (Utec). Hace 10 años la institución empezó a impartir carreras con 44 estudiantes y una veintena de docentes. En 2015, más de la mitad (56%) de los docentes estaban radicados en el interior. En el último año el plantel de profesores de la institución alcanzó los 622 profesionales, y de ellos el 73% está radicado en el interior, según surge de la Memoria Anual 2023 de la institución, dada a conocer esta semana.

    Desde su creación, la Utec concentra su oferta educativa en el interior. En la actualidad cuenta con 13 sedes en 11 departamentos y 25 carreras de grado con muchas de ellas en formato híbrido. Para fortalecer su línea de investigación y desarrollo en el interior, la universidad otorgó 13 becas en el último año y captó talento, tanto en Uruguay como en el extranjero. En 2023 concentró esfuerzos en atraer investigadores a sus laboratorios, como consta en su memoria institucional.

    El año pasado la inversión ascendió a los US$ 270.000 en becas para llevar adelante 14 proyectos de investigación en el interior, de acuerdo a información adicional solicitada por Búsqueda. El monto total comprende el dinero gastado en proyectos de posgrados, posdoctorados, de inicio a la investigación, así como las horas docentes de los profesionales de inicio y adjuntos.

    La política trasciende el laboratorio y permea las carreras. Los investigadores becados que pasan a formar parte de la comunidad universitaria también desempeñan labores como docentes en las diferentes sedes. Trabajan en temas como investigación de miel, la búsqueda de plaguicidas botánicos, avances para la transformación digital de la agroindustria, entre otros. Todos los proyectos cuentan con un punto en común: resolver problemas reales detectados en diferentes etapas de los procesos productivos.

    La Utec prevé invertir este año alrededor de $ 11 millones. Para el período 2024-2025 la institución definió el apoyo mediante becas de investigación en el interior a cuatro posdoctorados, seis posgrados y becas de inicio en la investigación en áreas como agua, energía, alimentos y monitoreo ambiental.

    El presupuesto de esta universidad ronda el 1% destinado a la educación. Totalizó los $ 1.442 millones (US$ 37 millones), ejecutados durante el año pasado, y esto supuso un 17% de incremento respecto a 2022. Para 2024 la institución recibió un presupuesto un 13% mayor de lo ejecutado el año anterior. El monto total asignado a la Utec para este año es de $ 1.632 millones.

    Del exterior al interior

    Edinson Bejarano es colombiano y desde 2023 se instaló en La Paz, localidad del departamento de Colonia, para investigar en lácteos. Magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos por la Universidad Nacional de Colombia, Bejarano integra el equipo de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología de Lácteos de la Utec y trabaja en sus laboratorios y su planta piloto. Él es uno de los investigadores becados por la Universidad Tecnológica en 2023 para aportar en áreas de ciencia e investigación de calidad a sus laboratorios del interior.

    Bejarano busca mejorar la productividad en la lechería e identificar el vínculo entre la alimentación que reciben los animales —basada en raciones o pasturas— y la calidad de la leche. Además, el investigador busca vincular las características de esa leche con la calidad de la manteca que luego se puede producir.

    La presencia de docentes en el interior del país y las becas para investigación han permitido que la Utec desde sus sedes facilite 40 servicios tecnológicos. Entre estos se encuentran análisis de laboratorio en variadas áreas, monitoreo y evaluación de procesos y desarrollo de prototipos. Entre los servicios también destacan la capacitación y las facilidades para emprendedores. Desde 2021 la Utec ha apoyado a 107 emprendimientos, 46 de ellos, en 2023.

    Más allá de los investigadores becados, un relevamiento interno de la Utec concluyó que el 30% de su plantel docente se encuentra cursando algún tipo de investigación, según supo Búsqueda. Esto significa que en total hay 52 docentes que están desarrollando estas actividades, y entre estos figuran los becados.

    Egresos y trabajo

    Otro rubro reportado por la Utec es el de la salida laboral. Los nuevos datos sobre egresados revelaron que el 90% de los que hoy trabajan lo hacen en áreas relacionadas a su formación universitaria. De ellos, el 70% dijo que su trabajo principal tiene una relación directa con la titulación que obtuvo en la universidad y otro 20% expresó que es indirecta.

    Uno de estos casos es el de Agustina Etchissure, oriunda de Flores, la primera tecnóloga agroambiental del país, que hoy continúa sus estudios en la Utec y está próxima a convertirse en profesional en Ingeniería Agroambiental. A sus 23 años trabaja en una central de incendios en el área de monitoreo ambiental.

    En un rubro muy diferente se desempeña Celina Gasperi, de 22 años y oriunda de Dolores, que el año pasado egresó como tecnóloga en Logística y ya está trabajando en el área. Celina quiere seguir estudiando hasta convertirse en ingeniera en Logística, mientras trabaja en la Aduana de Nueva Palmira.

    En 2023 la Utec totalizó 3.580 estudiantes matriculados y 1.357 de ellos ingresaron en el último año. El 54% de los puestos de mayor jerarquía son ocupados por mujeres. No obstante, el ingreso de estudiantes mujeres en el último año fue del 38%, ubicándose un 2% por debajo del objetivo trazado al inicio del año.

    La Universidad Tecnológica sumó en 2023 una nueva sede en la ciudad de Melo y proyecta el Instituto Tecnológico Regional (ITR) del Este, cuya sede será en Minas. En abril inauguró su cuarto Laboratorio de Innovación Abierta y Fabricación Digital en Paysandú y en junio prevé abrir un nuevo auditorio para la Licenciatura en Jazz y Música Creativa en su sede de Mercedes.