• Cotizaciones
    viernes 17 de enero de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La “caja militar”

    Sr. Director:

    Al Sr. Eduardo Brenta respecto a las FFAA:

    Sr. Brenta, usted expresa alegremente que comparte plenamente la necesidad de reformar la “caja militar” y que los costos que genera a la sociedad no son sostenibles.

    Una persona que ha tenido actividad de gestión pública no puede informar a medias, porque eso es desinformar. Lo que usted llama “caja” no es una caja, es un servicio, una unidad ejecutora. Lo que no es sostenible es el sistema de seguridad social en general y en eso el gobierno del Frente Amplio “tiró nafta al fuego” lejos de solucionarlo…

    Respecto a que son “los trabajadores y contribuyentes en general los que sostienen dicha caja y que tiene otros beneficios que no tienen el resto de los jubilados”, ¿ud. sintió hablar alguna vez del “Estado militar”?, ¿de la Defensa nacional?, ¿de la soberanía nacional? Seguramente sí, no caben dudas, pero el afán y necesidad de asistir al balance macroeconómico “lo antes posible”, no le permite aceptar que las FFAA son una inversión en cualquier país y no un gasto. Vaya si debería saberlo usted...

    Esa miopía también le impide valorar la importancia de una institución que defiende las bases de nuestro sistema democrático republicano, eso tendría alguna explicación...

    ¿Tampoco, como integrante de la gestión del Estado, obra en su conocimiento que la base de esa unidad ejecutora (o sea, los aportantes) se ha reducido porque el Estado durante gran parte del gobierno que usted integra fueron incentivando el retiro prematuro de los activos? El efecto lógico es debilitar las FFAA ¿Por incapacidad de gestión? No es fácil discernir si estos indicadores son producto de un paradigma de gobierno que no quiere futuros problemas o simplemente por orejeras heredadas de la historia reciente de estigmatizar a los militares y preferir a una institución figurativa.

    Lamento decirle que en una democracia no es posible. Y como en todas las democracias, defender la soberanía de un país libre tiene un costo, y el personal militar es parte de ese costo.

    La estructura de los retiros la podemos discutir y se sorprenderá de lo errado que está. Pero vale adelantar algo que seguramente también lo sabe, pero olvidó mencionar, y es que los únicos salarios desorbitantes y fuera de la realidad que existen en el servicio de retiros y pensiones militares son los que surgen de las reconstrucciones de carrera de los destituidos, que fueron ascendidos a general y con aumentos especiales y sin topes, y esos nunca aportaron… ¿lo sabía?

    También debería saber que los militares aportan 36 años, año a año, caso único en la administración pública. Y que el retiro militar no es una jubilación, porque sigue estando a la orden luego del retiro, que es por obligación la mayoría de los casos. Diferente por definición a la jubilación, en la cual no vuelve nunca a su lugar de trabajo.

    Cuando afirma que el costo de la seguridad social es muy grande para un país envejecido como Uruguay, cuesta creer que se subestime la inteligencia de los demás uruguayos, intentando confundir la inversión de un país en el retiro de los militares —que en todo el mundo se tratan por separado por su singularidad— con el déficit de seguridad social de nuestro país, que venía en una cáscara de nuez y no podía soportar ni un gesto de incapacidad. Y las pruebas están a la vista en la última década. Se pretende reformar el retiro sin saber qué Fuerzas Armadas necesita el Uruguay, ¿es consciente de la complejidad de cambiar todo un marco legal sin afectar la institución y sus integrantes en su funcionamiento antes de llegar a hablar de privilegios y de impuestos?

    Hay que abordar varios problemas de diferente índole, sostiene en su afirmación, con este último párrafo sí estamos de acuerdo, son todos problemas a solucionar, ¡pero con gestión! No con expresiones de deseo, porque quizás haya que recordarle que su partido es gobierno hace casi 13 años.

    Estoy a su orden para debatir públicamente este tema; fundamentalmente, la diferencia entre un funcionario público y las excepciones que hace la ley de las cuales las FFAA es una (¡quizás algún espíritu fundacional también quiera cambiar el estatuto del empleado público para recaudar!). Las Fuerzas Armadas están desde que nació la patria y van a seguir estando a pesar de sus desvelos y los de todos nosotros. Es fácilmente argumentable porque disponen de algunos beneficios y no “privilegios” como alegremente se sostiene sin responsabilidad.

    Es una institución base de la libertad, le pese a quien le pese, con una naturaleza, obligaciones y responsabilidad muy grandes para que se “olviden” de su naturaleza y del “contrato moral” que significa el “Estado militar”, donde una contraparte es el Estado como patrón y del otro lado hay hombres que optaron por una profesión llena de renunciamientos y de sacrificio que en todo el mundo se reconoce con un retiro medianamente decoroso, pero acá es el ombligo del mundo y pretenden ser los “iluminados” que cambian lo establecido. ¿Sabe cuál será el resultado? Que no haya orientales que aspiren a ser militares y eso debilita a las FFAA y por lo tanto a la democracia. Sí hablamos de indicadores hoy, ¿es eso lo que buscan?

    Aníbal V. Abreu

    Dirigente del Partido Nacional.

    Convencional nacional