En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En lo que hace a la carga efectiva de los impuestos, así como a los costos y tiempos que implica pagarlos para las empresas, Uruguay realizó progresos en los últimos años pero aún tiene mucho para hacer. En el Ministerio de Economía se toman el asunto en serio porque entienden que seguir avanzando posicionaría mejor al país en rankings como el Doing Business, favorecería el clima de negocios y con ello la atracción de inversiones, la generación de empleos y los progresos sociales. Por eso en estos días en dicha Secretaría de Estado se encuentran identificando cómo se puede simplificar el pago de tributos y esperan hacer anuncios en diciembre, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En Uruguay la tasa impositiva total equivale a 41,8% de las utilidades de las empresas, y en un año se requieren 31 trámites que demandan 277 días para cumplir con el pago de los tributos, según un análisis presentado el martes 24 por especialistas de la consultora PwC y del Banco Mundial en el Hotel Radisson Victoria Plaza. Eso se compara con un promedio para los 189 países estudiados de 40,8% de tasa impositiva, 25,6 pagos y 261 días.
Las cargas sobre la renta empresarial, y los aportes a la seguridad social y al sistema de salud son los que más pesan sobre las empresas en Uruguay y en esa tasa impositiva de casi 42%, de acuerdo con PwC.
Daniel García, socio de esa consultora, dijo que en los 10 años que lleva haciéndose este análisis Uruguay mostró una evolución positiva en parte por la reforma tributaria de 2007 y también gracias a los mecanismos de pago electrónico habilitados por la Dirección General Impositiva, si bien está lejos del nivel óptimo. Su expectativa es que los avances seguirán, de la mano de la llamada ley de inclusión financiera en lo que hace a la obligación de utilizar canales digitales para liquidar impuestos.
En el mismo foro, el subsecretario de Economía, Pablo Ferreri, planteó como un objetivo continuar mejorando los indicadores relacionados con la tributación para las empresas, dado que ello hace más atractivo el clima de negocios y estimula la inversión. Expresó “cifradas esperanzas en que en el corto plazo” la facturación electrónica —que desde 2012 va extendiéndose de a poco según un cronograma que empezó con grandes empresas— permita ir suprimiendo las declaraciones juradas para la liquidación de impuestos.
El jerarca añadió que la reforma tributaria de 2007 equilibró la carga, simplificó el sistema al eliminar impuestos de baja recaudación y mejoró el esquema de incentivos fiscales a la inversión. Y mencionó la adopción de mecanismos de precios de transferencia y la expansión de la red de tratados de intercambio de información fiscal como otros cambios que “colaboran con el clima de inversiones” en el país.
Matilde Bordón, la nueva representante del Banco Mundial para Argentina y Uruguay, aludió en su intervención a encuestas según las cuales las tasas impositivas y la burocracia asociada al cumplimiento tributario son “obstáculos” que identifican los empresarios para su actividad. Y añadió: cuanto mayor es la dificultad de pagar, más alta es la percepción de corrupción.
El tiempo y la burocracia asociada al cumplimiento de las obligaciones tributarias —no así su carga— es uno de los indicadores relevados en el informe Doing Business (Haciendo negocios) que difunde anualmente ese organismo internacional. Una simplificación en el pago por vía electrónica le permitió a Uruguay mejorar su puntuación en la última edición de ese estudio divulgada en octubre. En el ranking mundial se ubicó en la posición 92 (ver Búsqueda Nº 1.839).