• Cotizaciones
    viernes 25 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La chilena Carla Zúñiga dirige dos obras con la Comedia Nacional

    Díptico, en Sala Verdi, reúne Un montón de brujas volando por el cielo y La violación de una actriz de teatro, interpretadas por Alejandra Wolff y Lucía Sommer

    La dramaturga chilena Carla Zúñiga escribe obras de teatro con un bisturí. Aborda temáticas sociales de un modo radical, sin medias tintas, y desde una subjetividad profundamente feminista. La conocimos dos años atrás cuando la Comedia Nacional hizo La triste agonía de un pájaro azul, un drama familiar con el suicidio y la salud mental como telón de fondo. El año pasado El Galpón produjo Historias de amputación a la hora del té, comedia enmarcada en el género grotesco sobre las injusticias del mundo patriarcal visto con los lentes de los nuevos feminismos.

    En estos últimos años la chilena ha trascendido su país, donde es protagonista, y sus obras han sido traducidas a varios idiomas y estrenadas en importantes plazas teatrales como Argentina, España, México e Inglaterra. Ahora la Comedia redobló su apuesta por Zúñiga y la convocó para dirigir dos obras juntas en un espectáculo titulado, sin vueltas, Díptico, en cartel desde la semana pasada en la Sala Verdi (de jueves a sábado a las 21, domingos a las 17, hasta el 16 de abril, entradas en Tickantel).

    Zúñiga dirige una comedia y un drama escritos en momentos diferentes pero ahora aunadas en un solo espectáculo, una a continuación de la otra. Son dos piezas breves (unos 45 minutos cada una) que comparten la dupla de actrices (Alejandra Wolff y Lucía Sommer) y el marco escenográfico (cambian los decorados internos). Ambas obras están separadas por un breve intervalo

    Un montón de brujas volando por el cielo, obra estrenada en Chile en 2020, es una comedia que se va volviendo negra conforme pasan los minutos, que presenta el choque entre dos mujeres que pugnan por ser la presidenta de un club de fans de un famoso artista popular. En su trama argumental aborda el concepto de “bruja”, esa mujer que es calificada como histérica o como loca por expresar sus emociones o defender determinadas posiciones. En este caso lo interesante es que la “bruja” (Sommer) que revela detalles no conocidos del artista, vinculados a su sexualidad, es discriminada por un grupo de mujeres conservadoras, que prefieren mantener el statu quo y que no se revelen datos inconvenientes para el objetivo de mantener al ídolo en su pedestal. Las dos ambicionan el poder que les confiere dirigir el grupo y la obra cuestiona esta actitud. En el medio se dicen muchas obviedades, como que está mal reírse de los homosexuales.

    La violación de una actriz de teatro fue estrenada en 2021 y representada en febrero en Montevideo en su versión chilena, en el festival Temporada Alta. Está ambientada en plena pandemia y presenta a una actriz que entra en crisis minutos antes de tener que actuar en una obra que se transmite en vivo por video, tan frecuentes en todo el mundo durante aquellos días. Poco a poco la actriz (Wolff) revela a la productora (Sommer) del espectáculo la circunstancias de un abuso sexual que sufrió de parte de una figura poderosa en el mundo del teatro y gana cuerpo en ella la idea de no hacer la función.

    No hay dudas de que es muy importante que el arte, y el teatro en particular, represente la temática del abuso sexual y lo complejo que resulta para las mujeres hacerlos públicos, algo cada vez más frecuente en la escena (también lo hace la obra Adentro del auto blanco, de Emilia Asteggiante, en cartel en el Circular). El problema es que al igual que en Un montón de brujas… esta obra es dirigida con un acento demasiado cargado en el subrayado dramático, lo cual resulta por demás redundante. El drama que sufre la protagonista y los miedos que la atormentan son lo suficientemente duros y amargos como para machacarlos con parlamentos tan subrayados desde la interpretación.

    La denuncia está hecha. La forma quizá no es la mejor.