• Cotizaciones
    sábado 19 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La cotización de los toros fue la que menos corrigió en toda la ganadería en comparación con 2022

    La zafra de reproductores 2023 tuvo menores precios que en años anteriores, pero altos niveles de colocación
    Redactor Agro de Búsqueda

    Finalizó la zafra de toros 2023, con un resultado mejor al esperado por los diferentes actores, según dijeron al ser consultados por Agro de Búsqueda. A diferencia de los años anteriores, la evolución de la zafra no fue de menos a más, sino que mostró durante todo el mes de octubre –cuando se desarrolla la mayor cantidad de remates– una tónica similar.

    Fue una constante la colocación de gran parte de la oferta en los diferentes remates en todo el país. Respecto a los precios, en la gran mayoría de los remates se registraron cotizaciones promedio por debajo de las que habían obtenido en 2022.

    A su vez, muchas cabañas tuvieron que apelar a la creatividad para poder colocar su oferta a una mayor cantidad de compradores, ofreciendo descuentos adicionales, como el pago al contado, por la compra por cinco toros o más, fidelizando a los compradores frecuentes, o bien realizando sorteos o descuentos para quienes realizaran preofertas, herramienta que le ha dado mayor agilidad a las ventas de un tiempo a esta parte.

    Eso permitió que muchos compradores optaran por la opción del pago contado, como muestran los datos de la empresa Zambrano & Cía. Desde allí confirmaron a Agro de Búsqueda que el 53% de las ventas se realizó mediante el pago al contado, y el restante 47% lo hizo mediante la financiación de 180 días libres.

    Los diferentes escritorios coincidieron en que en esta zafra hubo compradores con poco capital en efectivo debido al efecto de la sequía, y ese también fue uno de los factores que afectó el precio promedio de los toros, en los remates de las diferentes razas. De todos modos, valoraron que las cotizaciones se mantuvieron en niveles de precios razonables.

    En la misma línea, algunos de los vendedores que se dedican durante todo el año a la producción de toros, se lamentaron por el resultado económico de la zafra, resaltando que pese al evento climático adverso de la falta de lluvias, habían logrado una oferta de reproductores en un muy buen estado.

    Los precios bajos tuvieron sus excepciones, sobre todo en los remates de las cabañas de punta a nivel nacional, donde se alcanzaron los precios más altos de la zafra. Un reproductor se llegó a pagar US$ 36.000, se trató del Gran Campeón Brangus de la Expo Prado, que fue comprado por Grupo Larrarte a cabaña Macedo, de Gustavo Riani y familia.

    La zafra en números

    El ingeniero agrónomo del Instituto Plan Agropecuario, Esteban Montes, presentó un detallado informe sobre la zafra de toros 2023, y sostuvo que “se vendió prácticamente el mismo número de toros que hace un año atrás. Fueron 6.850 frente a los 6.700 de hace un año, y muy por debajo del récord del año 2021”. A su vez, informó que se vendieron menos toros si se tiene en cuenta lo ofrecido, estimando la colocación en 91%.

    Este número sirve para tener una evaluación de lo que está pasando en referencias a los precios, ya que por ejemplo la relación entre toros y terneros disminuyó. A los valores de este año, para comprar un toro promedio, de US$ 2.776, se necesitan 8,4 terneros.

    Otro aspecto relacionado es la situación del negocio de la cría, que también viene con precios deprimidos. En ese sentido, calculó que se precisan 4,2 vacas preñadas para adquirir un toro, cuando hace un año ese número estaba en 3,9; mientras que la relación con las piezas de cría está en 8,2 cabezas por toro. Tanto el precio promedio como la cantidad de toros comercializados mencionados en el estudio de Montes se basan en los datos estadísticos elaborados por el programa Diario Rural, de radio Rural.

    Análisis de los consignatarios

    En el aspecto comercial, Alejandro Zambrano, director de Zambrano & Cía, comentó a Agro de Búsqueda que la zafra fue “muy buena, con un gran volumen de toros ofrecidos en pocas semanas, teniendo en cuenta que al 22 de octubre íbamos con el 80% de los remates realizados. La zafra salió bien. Si bien sobraban toros, en ningún evento tuvimos poca demanda, ya que si la venta no era del 100%, no bajó nunca del 90%”.

    El empresario reconoció que los precios fueron inferiores a los de zafras anteriores, “salvo algunos remates que fueron mejores a los del año pasado”. Agregó que en la empresa están conformes con el resultado, aunque puntualizó que la masiva concentración de los remates en octubre “no ayuda al mercado, ni permite comunicar bien cada evento”. En ese sentido, señaló que es claro que las cabañas están tomando la iniciativa de poder adelantar cada vez más el calendario”.

    Con respecto al interés de los compradores, dijo que “se vendieron más toros de la raza Aberdeen Angus, eso es seguro”, pero también destacó que hubo “muy buenas ventas de Hereford y Braford, con actividades destacadas en todo el país, la mayoría con un precio de venta 15% menor al año pasado”.

    Por su parte, Fernando Indarte, director de Indarte y Cía, destacó que el precio de los toros fue el que menos corrigió a la baja en toda la ganadería, sobre todo si se compara con los animales que van para faena.

    “Los toros corrigieron a la baja entre 15% y 20%”, sin embargo, “el ganado gordo vale la mitad que hace un año”, por lo tanto “la baja de precios de los toros fue muy moderada” analizó.

    El empresario consideró que eso “tiene su lógica, porque durante la sequía muchos toros perdieron estado y cuando llegaron al entore no estaban aptos para trabajar dentro de los rodeos, sumado a que había mucha vaca fallada por la sequía del año pasado”. Por lo tanto, los establecimientos criadores “tenían menos toros funcionando y más vientres para entorar, lo que hizo que se presente una demanda sostenida”.

    Después de analizar todos estos aspectos que rodean a la ganadería, en un año que fue tan particular en materia de mercados y precios, “fue una zafra de toros excepcional”, cerró el consignatario.