• Cotizaciones
    martes 25 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La demanda de personal cae en todas las áreas de actividad

    En un contexto de bajo crecimiento económico y escaso dinamismo del mercado laboral, la cantidad de oportunidades de empleo en el tercer trimestre del año se contrajo 12,3% al comparar con los mismos meses de 2018. Con eso, en enero-setiembre la baja acumulada se ubicó en 14,6%.

    , regenerado3

    El panorama de débil demanda fue casi generalizado por áreas de actividad, de acuerdo con el monitoreo de la demanda laboral que realiza la consultora Advice.

    El área comercial y ventas tuvo un descenso de 15,6% entre enero y setiembre de 2019 en comparación con igual período de 2018.

    Un reciente relevamiento realizado por la gremial del sector comercial reveló que si bien es significativamente mayor el margen de empresarios que esperan para el próximo año una mejor rentabilidad con respecto a los que proyectan una peor rentabilidad y que a pesar de que cerca de la mitad prevé la apertura de nuevos locales en comparación con los que planean cerrarlos, esto no se refleja en intenciones de contratación, consigna el informe. La amplia mayoría pretende mantener la cantidad de personal ocupado. Entre los que proyectan cambios en sus planillas, es aproximadamente cinco veces mayor la proporción de empresarios que planifican una reducción con respecto a los que prevén un aumento.

    Los servicios de hotelería, gastronomía y turismo tuvieron una caída de 27,7% en su demanda laboral en los primeros nueve meses de 2019. Este sector representó cerca del 10% de la demanda total.

    En el tercer trimestre, la variación interanual fue también de disminución (11,3%), si bien implica una moderación significativa con respecto a los trimestres anteriores (–35,8% en enero-marzo y –32,9% en abril-junio), y, según Advice, el panorama “no es alentador por ahora”. Se sostiene una “importante preocupación en cuanto a la próxima temporada de verano, principalmente a causa de la crisis económica argentina, de donde proviene el principal contingente de turistas”.

    En la industria la demanda de trabajadores en enero-setiembre fue 18,8% menor que un año atrás, si bien en el tercer trimestre el descenso se moderó (–0,9%). “No obstante, hay que interpretar este resultado como excepcional, principalmente porque se produce en contra de los indicadores de actividad industrial, que hasta los registros más recientes continúan mostrando un deterioro en términos interanuales, de la misma magnitud que en períodos anteriores”, apunta el informe. Además, el relevamiento más reciente realizado a empresarios del sector tampoco muestra una mejora de las perspectivas para los próximos meses, por lo cual cabría entender esta estabilidad de la demanda laboral en la industria como algo transitorio, agrega.

    En el área de administración y finanzas la contracción fue de 7,7% en enero-setiembre, siempre al comparar con igual lapso de 2018. En el tercer trimestre de este año la baja fue de 2,8%.

    Esta área no se vincula exclusivamente con ningún sector de la economía sino que es transversal a empresas de todos los rubros. En lo que va de 2019 ha sido la segunda de mayor peso en la demanda laboral (representó 10,7% de todas las oportunidades laborales), lo que está en línea con cifras de los últimos años que muestran un aumento de la ocupación en los servicios en Uruguay.

    En el tercer trimestre, particularmente, se destacaron los llamados a auxiliares administrativos y contables (incremento de 68,1%), muchos de los cuales se cuentan en la categoría técnica, y contadores (7,1%) en la categoría profesional.