• Cotizaciones
    lunes 21 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La detección de Covid todavía es “relevante” en algunos casos

    Con las primeras temperaturas bajas, la tos, el resfrío, a veces incluso la fiebre, se vuelven síntomas comunes. Con una pandemia cesante, con baja circulación en la comunidad, es tan probable que el diagnóstico para esos síntomas sea Covid-19 como que sea gripe. De hecho, tener un diagnóstico claro de si es una o la otra, o ninguna de las dos, importa solo en algunos casos.

    “Puede ser relevante para el manejo clínico de esa persona”, explicó a Búsqueda el profesor adjunto de la Cátedra de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de la República, Henry Albornoz. Agregó que es importante saber si se trata de Covid-19 cuando el paciente tiene comorbilidades, o si es un adulto mayor, toma medicación o tiene alguna condición que permita deducir que “su respuesta a la vacuna, aunque esté completamente inmunizado, puede no ser buena”. En esos casos, el diagnóstico “aporta” porque si se confirma que el paciente tiene coronavirus existen “algunos tratamientos disponibles”.

    La detección del Covid-19 mantiene también una función epidemiológica. Para evitar contagios masivos, en la situación sanitaria actual, el Ministerio de Salud Pública (MSP) recomienda el testeo de quienes forman parte de comunidades cerradas, trabajan en la salud u ofrecen cuidados a otros. Además, Albornoz explicó que se realizan hisopados a aquellos que llegan a un hospital con una infección respiratoria aguda, para identificar si el detonante fue el coronavirus o se trata de otro virus o bacteria, y así poder determinar el tratamiento adecuado.

    El 8 de abril, tras el cese de la emergencia sanitaria a nivel nacional, el MSP actualizó los criterios para el testeo, vigilancia y control de Covid-19. Allí quedó establecido en qué casos se recomienda la realización de un hisopado. Pero el protocolo no contempla todas las situaciones posibles y deja librado a la consideración de los profesionales médicos la pertinencia o no de testear a aquellas personas que, por fuera de los grupos de riesgo, presenten un cuadro de enfermedad respiratoria.

    “Hay que tener en cuenta que venimos de un período de dos años en los que se insistió mucho en la necesidad de hisopar, de conocer los casos, porque eso determinaba un conjunto de medidas, de conductas del entorno, desde el aislamiento, la cuarentena para los familiares, convivientes u otros contactos. Todo eso, después de dos años y de generar una conducta y un aprendizaje, no se cambia de un día para otro”, reflexionó Albornoz.

    Poco más de dos años de pandemia en Uruguay dejaron un saldo de más de 7.000 fallecidos con diagnóstico de Covid-19. La Asociación de Pacientes Covid que surgió en julio con el impulso de la Alianza de Pacientes Uruguay realizará este sábado 7 un homenaje a todas las víctimas del virus, que contará con el apoyo de la Intendencia de Canelones. Será en el Parque Roosevelt a partir de las 11 de la mañana; y allí también quedará “inaugurado un espacio de recuerdo y valoración”. En la convocatoria, la Asociación de Pacientes Covid solicita que los asistentes lleven una cinta que formará parte de la decoración de 7.000 árboles del parque.