• Cotizaciones
    jueves 12 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La diputada Capillera arremete contra el ministro Salinas por la “ineficiencia” de la política de vacunación contra el Covid

    “Muchísima menos gente se dará la quinta dosis” contra el Covid-19, vaticinó Elsa Capillera, diputada de Cabildo Abierto, y repitió la idea una y otra vez, con múltiples variaciones, convencida de que la población uruguaya “está abriendo los ojos” ante la “evidencia” de las “contraindicaciones” de la inoculación impulsada por la administración de Luis Lacalle Pou y auspiciada en particular por el ministro Daniel Salinas.

    Ambos dirigentes cabildantes mantienen sus “diferencias” por este motivo, según Capillera, muy crítica hacia la política sanitaria del gobierno que su partido integra. Al punto que estuvo dispuesta a acompañar un llamado a sala del ministro, como planteó en octubre pasado el diputado César Vega, referente del Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI), para que Salinas explique en el Parlamento el “exceso de muertes” en el primer trimestre del año y la eficacia de las vacunas que el Ministerio de Salud Pública (MSP) ha venido suministrando contra el Covid-19.

    “Si no había nada que ocultar, que viniera el ministro y diera las explicaciones en sala”, dijo Capillera en el programa Rock en la resistencia, emitido por el medio online Radio Cuervo Uruguay, el jueves 22.

    Ese mismo día, Salinas anticipó en rueda de prensa “seis semanas movidas” con posibles nuevos casos de Covid-19 o de reinfección. “Esperamos un nuevo incremento de casos. No sé si ola, olita, ola mediana, veremos”, afirmó el jerarca. Advirtió que en la última ola registrada hace un año “muchos de los fallecidos no tenían el esquema de vacunación completo” y anunció una nueva dosis de refuerzo que comenzó a aplicarse este lunes 26.

    Preguntada durante la entrevista del jueves sobre su relación con el ministro, Capillera ensayó una respuesta: “Bueno, la verdad que mucha relación no tenemos. Nos hemos visto en algunas oportunidades, en algún acto o dentro de la mesa política, pero nada más que eso”. Luego agregó: “Nos respetamos, ningún problema entre los dos…”. Y completó, esbozando una sonrisa: “Sabemos nuestras diferencias”.

    “Como una rebelde sin causa”

    Las “diferencias” entre Capillera y Salinas no son nuevas. Ya desde los peores meses de convivencia con la pandemia del coronavirus la legisladora exhibió públicamente su postura “antivacunas” y se apartó de la política oficial.

    En setiembre de 2021, la entonces vicepresidenta de la Cámara de Diputados anunció que no pensaba vacunarse. “Yo, por mi fe cristiana, soy de inmunidad natural”, declaró a El País, entre otras consideraciones sobre su decisión. Entonces el ministro Salinas marcó distancia de sus dichos ante la prensa. “¿Qué quiere que le diga? Es una representante nacional, tiene derecho a expresarse…, pero a mí esa opinión no me representa”, dijo el jerarca.

    Capillera se sintió burlada en su buena fe. “Como una rebelde sin causa”, explicó en la charla emitida el jueves pasado en Radio Cuervo. Fue “duro” y “terrible”, dijo, le provocó “impotencia” y “un poco de rabia”, porque la crítica se extendió a otros ámbitos. Contó que en el Parlamento “solo importa lo que dice la OMS (Organización Mundial de la Salud), lo que dice el ministro (Salinas) y bueno, el GACH (Grupo Asesor Científico Honorario), que era el que estaba ahí, y otras voces no”.

    “Pero la verdad es que hoy reafirmo mi teoría de la inmunidad natural, como la de ustedes, y volvería hacer lo mismo si fuera así la situación”, dijo, con indisimulado orgullo.

    Una muy amplia mayoría de los expertos uruguayos y en el mundo recomendaron la vacunación contra el Covid para combatir la pandemia. Los estudios científicos publicados en revistas especializadas han concluido que la inoculación masiva permitió reducir el número potencial de muertes asociadas con esa enfermedad.

    La legisladora respondió por videollamada a las consultas de los panelistas del espacio radial —conducido por Onofre Laborde y Walter Ferrero, junto con otros invitados—, que se fueron alternando, entre mates y caladas de cigarrillos, de espaldas a una TV plasma y un mostrador poblado de bebidas alcohólicas. Todos se definieron “fervientes antivacunas Covid”, tema que monopolizó la charla.

    En Uruguay existe una “ortodoxia Covid” que mutó en “una dictadura sanitaria” con base en “un relato único”, dijo Ferrero nada más al empezar el bloque con Capillera, que asintió sin decir nada, como midiendo hasta dónde llegaba la complicidad con sus interlocutores.

    Días atrás Capillera mantuvo un intercambio con Salinas en la mesa política de Cabildo, según contó. “Él dijo que (la situación de contagios que se avecina) podía ser una olita (y) que no se van a tomar medidas como se tomaban anteriormente. Y ahí le dijimos: ‘¿Qué pasa con esto que viene de Estados Unidos, que dicen que no es así (y) todas las contraindicaciones que tiene?’ Y él nos dijo: ‘Bueno, eso no tiene argumento…’. Y, bueno, ahí está la lucha, ¿no?”, dijo.

    “¿Y tú siendo parte de este partido de gobierno, siendo parte del partido político que tiene al ministro de Salud Pública, cómo hacés para bancarte estar ahí?”, quiso saber uno de los panelistas. Y la diputada respondió: “Bueno, no es fácil. Pero una se debe a la gente y es por la gente y con la gente que nosotros tenemos que ir. Si bien sí pertenezco al partido, pero tengo como mi ala propia, donde no me bajan línea, donde tengo la libertad para hacer las cosas dentro de los parámetros del partido”, explicó. “Trato de seguir con mis principios, que no me los pueden comprar por absolutamente nada”, dijo, sin medir costos políticos, agregó.

    “El costo político no me preocupa. Siempre digo que si tuviera que volver a vivir con los 20.000 pesos que vivía hace dos años y medio, trabajando de empleada doméstica, lo haría de nuevo”, afirmó.

    A cierta altura del programa, sin guion ni eje de preguntas, la diputada pareció desorientada y empezó a responder con frases más cortas, como para ir dando cierre a lo que parecía más una catarsis grupal que un diálogo. Pero sus interlocutores continuaron dando cuenta de anécdotas, mezcladas de opiniones y calificativos. “El MSP no controla la calidad de esos fármacos o de esas inoculaciones, ni siquiera se quedan con dos o tres ampollitas, por las dudas, si hay algún problema adverso”, comentó otro de los contertulios, mientras la diputada asentía.

    “Cuando dije que no me vacunaba me decían que no lo dijera, que a la gente le gusta que le mientan… Si hubiera salido con la vacuna, mostrando el brazo, hubiera ganado muchos aplausos”, dijo Capillera. “Hoy creo que muchos están arrepentidos de haberse vacunado. Me ha tocado un montón de gente que me dice ‘bueno, cómo resistirse, yo me arrepiento, no me voy a dar ni la cuarta ni la quinta’… Y bajó muchísimo la vacunación… Yo creo que es por ahí la lucha mayor que vamos a tener en el Parlamento”, se despidió la diputada, y antes se comprometió a organizar una instancia de debate o “conversatorio” científico sobre el tema.

    Según el MSP, los casos de coronavirus en Uruguay aumentaron 87% en una semana, se llegó al millón de contagios y ya se identificaron cuatro casos del nuevo linaje (BQ1), aunque el que predomina es BA.4 y BA.5, en todos los casos subvariantes de ómicron.