La Policía investiga si el liderazgo de la hinchada, que se creía consolidado, está bajo disputa
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] contactarte por WhatsApp acáEl martes 14 el Club Nacional de Football cumplió 125 años y alrededor de su sede en el barrio La Blanqueada se congregaron en la madrugada miles de hinchas para celebrar el aniversario. Los festejos, los cánticos y los fuegos artificiales terminaron en tragedia tras la muerte por un balazo en el tórax de un hombre de 37 años. La investigación, a cargo de la Fiscalía Penal de Montevideo de Homicidios de 2º turno, considera que el fallecido recibió el disparo por error. Una de las hipótesis es que el ataque fue resultado de un problema ajeno al asesinado entre integrantes de la barra brava del club, señalaron a Búsqueda distintas fuentes involucradas en el caso. Analizan si el conflicto se debe a diferencias vinculadas a la propia barra brava o a causas por fuera del fútbol, de “índole personal o delictivo” como el tráfico de drogas.
Ayer miércoles la fiscal Mirta Morales imputó a un hombre de 19 años como autor de un delito de homicidio muy especialmente agravado y de dos homicidios en grado de tentativa porque, además del fallecido, hirió de bala a otras dos personas. En rueda de prensa Morales informó que el detenido quedó registrado por cámaras de videovigilancia y ante la Justicia reconoció su participación. El juez dispuso como medida cautelar la prisión preventiva hasta el 15 de octubre.
El hecho de que el acusado no haya brindado más datos en la audiencia de formalización del miércoles y que los dos heridos por el momento no hayan denunciado el ataque refuerza la línea de investigación de un conflicto previo. Morales mencionó que puede haber “temor” a represalias.
La fiscal lleva adelante el caso con el apoyo del Departamento de Homicidios de la Dirección General de Hechos Complejos de la Policía Nacional y de la Dirección General de Seguridad en el Deporte, una nueva unidad creada el año pasado dentro de la Policía para focalizar recursos de prevención e inteligencia dentro de las hinchadas del fútbol uruguayo. El Área de Seguridad de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) también fue consultada por la Fiscalía de Homicidios de 2º turno.
La posibilidad de un problema interno dentro de la barra brava de Nacional supone un cambio en el esquema habitual de organización de ese grupo, conocido como La Banda del Parque. Pese a que sus integrantes han protagonizado incidentes dentro de las canchas de fútbol y tienen prontuarios delictivos, fuentes policiales dijeron que se la considera una hinchada “más controlada y estructurada” que la de Peñarol, cuyo liderazgo ha sido históricamente más fraccionado y disputado.
Hasta 2014 la barra brava de Nacional estuvo al mando de Ramón Jesús, quien se retiró ese año por la muerte de su esposa. Lo reemplazó Marcelo Sosa, Sapo, referente del barrio Colón y quien fue su ladero durante varios años. En 2009, cuando inició en Nacional la presidencia de Ricardo Alarcón, tanto Jesús como Sosa pasaron a ocupar cargos dentro del club, en un intento de la directiva por formalizar y transparentar los roles de los barras y obligarlos a cumplir tareas de seguridad que evitaran desmanes en la tribuna.
Sosa dejó su liderazgo en 2017 tras el robo de parte de hinchas de Nacional de 33 banderas de Peñarol, en un caso que derivó en la Justicia y culminó con procesados. Desde entonces la cabeza de La Banda del Parque no fue tan fácil de identificar públicamente, con herederos que optaron por un perfil más bajo que Jesús y Sosa.
Sin embargo, a partir de este año uno de esos referentes sí salió a la luz: Alan Lorenzo, de 33 años, oriundo del Cerrito de la Victoria y procesado en 2019 por narcotráfico. En enero, Lorenzo fue entrevistado por el periodista argentino Pablo Carrozza, que vivió junto con la hinchada de Nacional la previa, el durante y el después de un clásico amistoso de verano contra Peñarol. El testimonio fue publicado en el canal de YouTube de Carrozza, donde se presenta a Lorenzo como líder de la barra brava mientras en el Estadio Centenario explica cómo es la organización de la hinchada durante un partido clásico.
El jueves 2 Lorenzo dio una entrevista mucho más extensa a Una cuestión Nacional, un programa partidario que se emite por YouTube. Allí señaló que relevó a Sosa como líder debido a “un cambio de generación” y que actualmente La Banda del Parque está conformada por 400 personas. Además recordó un incidente ocurrido el año pasado que ahora la Policía investiga con más detalle tras el hecho de la madrugada del martes: el 11 de noviembre se jugó el clásico del Torneo Clausura en el Gran Parque Central y sobre el final del partido hubo una pelea en la tribuna Abdón Porte, donde se ubica la barra brava local. En Una cuestión Nacional, Lorenzo dijo que el motivo fue que intentó evitar el encendido de una bengala y el despliegue de una bandera de Peñarol por parte de otros hinchas. “Se juntó gente que estaba a favor de eso con gente que estaba en contra de eso. Nos terminamos peleando entre todos y entre 10 y 15 personas pasamos a la lista negra”, afirmó en referencia al registro que impide el ingreso a espectáculos públicos de quienes protagonizan hechos violentos.
Fuentes policiales indicaron que en esa trifulca estaba “la crema y nata” de la hinchada de Nacional. Además de Lorenzo quedó registrado por los drones y las cámaras de videovigilancia Carlos Cazenave, de 38 años. En la Policía y en la Fiscalía creen que, pese a las apariciones públicas de Lorenzo, anunciado como líder de la barra brava, el que maneja la organización es Cazenave. También hay un tercer referente, de apodo Damián y de nombre Carlos Abella.
En su entrevista, Lorenzo dijo que entre los tres tienen divididos los roles: él se encarga del contacto con el plantel de futbolistas y el cuerpo técnico, Abella de la relación con los hinchas y Cazenave es el nexo con los dirigentes; añadió que “en Nacional lo único que existe es La Banda del Parque” y no hay otras facciones, pero sí alrededor de 50 barrios que tienen su espacio en la Abdón Porte y contacto directo con los líderes a través de representantes.
Telemundo informó que los balazos en el festejo del aniversario de Nacional obedecieron a una disputa entre dos sectores de la barra brava, Los Pibes del Skey y Lucas Píriz. Un oficial que trabaja en la Dirección General de Seguridad en el Deporte señaló que esa hipótesis está bajo investigación y valoró a Cazenave como “la pieza más importante” de la hinchada, por ser quien se vincula con la comisión directiva de Nacional. Lo describió como “un pesado más pesado que Lorenzo”.
En efecto, entre otros antecedentes penales Cazenave fue formalizado en 2019 por la fiscal Morales por un delito de homicidio luego de que dos personas fueran encontrados incineradas en una camioneta en el barrio Tres Ombúes. Lorenzo declaró por ese hecho y dijo en Fiscalía que el club le pagaba $ 40.000 por partido para mantener a la hinchada bajo control. “Es un tema que está en la Justicia y Nacional no tiene nada que ver con eso. Habrán emitido juicios de valor o habrán dicho lo que habrán dicho, pero Nacional no tiene nada que ver con ese caso”, respondió entonces José Decurnex, hoy segundo vicepresidente de Nacional, a Montevideo Portal.
Más allá de la investigación sobre el asesinato del martes, la Policía también prevé estudiar si Lorenzo, Cazenave y otros barras bravas ingresaron a partidos oficiales de Nacional pese a estar inscriptos en la lista negra. Se procura saber si, por su trabajo para el club en tareas de seguridad, han apelado al decreto 1 de 2021 —que creó el registro—, cuyo artículo 14 establece: “A los efectos de preservar el ejercicio del derecho al trabajo, en el caso de que una persona se encuentre incluida en el registro de personas impedidas, revista la calidad de trabajador dependiente o independiente, y su actividad solo se conciba prestada exclusivamente de forma presencial dentro de un espectáculo deportivo, tendrá derecho a ingresar a este a los solos efectos de cumplir específicamente su tarea”.
El martes el presidente de Nacional, Alejandro Balbi, brindó una conferencia de prensa en donde lamentó “los trágicos sucesos protagonizados por delincuentes que azotan a nuestra sociedad”. En un comunicado de prensa el club aclaró que “no convocó oficialmente a ninguna celebración” en la sede y se puso a disposición de la Justicia. Según informó Subrayado, el fallecido se llamaba Jonathan Otero y trabajaba como auxiliar de servicio en el Hospital Pasteur. No tenía pensado asistir a los festejos por los 125 años de la institución, pero lo hizo porque vivía cerca de La Blanqueada y era hincha de Nacional de toda la vida.