• Cotizaciones
    domingo 13 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La juventud rebelde

    No es broma

    Tras largas discusiones llevadas a cabo en el interior de un viejo galpón abandonado en La Teja, los casi 360 jóvenes integrantes de la Intersocial Contestataria tomaron una importante decisión.

    En una asonada sorpresiva, que materializarán en fecha próxima, convocándose por las redes sociales, le arrancarán los carteles identificatorios a la plaza Liber Seregni y procederán a rebautizar este lugar público con el nombre de plaza de la Rebeldía Juvenil Irma Leites.

    En medio de la mateada solidaria y compartida llevada a cabo tras la finalización del encuentro, nuestro cronista destinado a cubrir este acontecimiento dialogó con Ifigenia Sinmás Karilla, representante del sector anarquista de la Intersocial, denominado “Bakunin y Prudhon, un solo corazón”.

    La joven militante intentó convidar a nuestro periodista con un mate, cosa que él rechazó amablemente, y a renglón seguido le relató que la elección del nuevo nombre de la plaza no había sido fácil, ya que había muchos otros nombres propuestos por otros sectores, tales como los de Líber Arce, Che Guevara, Joe Biden, Javier Miranda, Patrick Lumumba y Rafael Michelini, pero que finalmente a la mayoría le pareció que el nombre de la antigua y pertinaz luchadora por los derechos de los izquierdos, la siempre joven y entusiasta Irma Leites, era el que personificaba de manera más elocuente el espíritu refundacional del colectivo insurgente.

    La entrevistada destacó asimismo el respaldo recibido a través de un emotivo comunicado (que fue leído en medio del encuentro), enviado por la Asociación de Madres, Padres y Familiares de Jóvenes Brutalmente Agredidos por Desalmados Policías Inspirados en las Medidas Adoptadas por la LUC, en particular, dijo la joven militante, en el párrafo donde se dice (y leyó textualmente el comunicado que estaba en su poder) que “la inusitada agresividad de los milicos en la trágica noche del salvaje ataque a nuestra inocente y alegre muchachada, que estaba bailando al son de los tambores de la comparsa La Orejana, está inspirado en la cruel legislación aprobada por la coalición conservadora, homofóbica y machista, neoliberal y capitalista, bautizada como LUC, a la que derogaremos mediante referéndum popular auspiciado por las fuerzas libertarias que ya nos aprontamos para recuperar el poder en el país, hoy desgraciadamente en manos de los gorilas maninistas que pretenden volver a impulsar la adopción de medidas prontas de seguridad, en el mejor estilo del pachecato predecesor del régimen cívico militar que esclavizó a nuestra patria en los oscuros días de la dictadura”.

    —Nos gustó mucho el enfoque conciliador, y sin embargo combativo, de este manifiesto que recibimos —expresó la entrevistada esbozando una fresca sonrisa.

    La multitudinaria reunión en la que se adoptaron estas medidas fue celebrada a cara descubierta, sin protección facial de especie alguna, cosa que varios de los oradores destacaron como ejemplo de libertad militante ante la opresión de las supuestas medidas sanitarias, las que, como señaló uno de los disertantes, les hubieran impedido circular adecuadamente el mate solidario que compartieron durante las discusiones.

    Una vez que los jóvenes ocupen la nueva plaza Irma Leites, han decidido darle lectura al Protocolo de Trato Policial que vienen redactando, de manera de promover un clima de respeto a sus actividades por parte de los policías, los que, tras la aciaga noche de los salvajes ataques en la ex plaza Seregni, dejaron claro que no tienen una idea respetuosa de cómo relacionarse con ellos.

    Entre otras cosas, establece el nuevo Protocolo, cuando lleguen los patrulleros a los actos que ellos organicen, los policías deberán permanecer dentro de los vehículos mientras ellos los apedrean y les rompen los vidrios de las ventanillas y del parabrisas.

    Recién después podrán bajar, y aproximarse lenta y respetuosamente a la muchachada revoltosa, con frases tales como ¡Oh, tú, joven rebelde, que protestas y agredes a la fuerza pública, siéntate aquí a mi lado y conversemos acerca de las razones que te llevan a adoptar una actitud tan beligerante!

    Los policías no podrán reaccionar de manera alguna sino hasta después de recibir el tercer escupitajo, y, tras el mismo, podrán volver a estimular un diálogo constructivo, despojados por completo de cualquier tipo de armamento, ya sean armas de fogueo con balas de goma, o machetes de madera. Se recomienda que, en su lugar, lleven ramos de flores, que podrán depositar al pie del monolito en homenaje a Irma Leites, que se alzará en el centro de la plaza rebautizada.

    Tras estas ceremonias, deberán volver a sus cuarteles, comisarías o cualquier otro depósito de fuerza bruta que les sirva de guarida para sus agresivos huesos genuflexos, puestos por una migaja al servicio de la aristocracia neoliberal que los azuza contra las fuerzas renovadoras del futuro de la patria.

    Consultado acerca de estas novedades, el ministro Larrañaga expresó que no tiene mayores comentarios para hacer, como no sea que quienes atenten contra las fuerzas de seguridad serán puestos en su lugar en forma enérgica y respetuosa, y que por ahora su actividad está centrada en unas clases de yoga que está tomando para enfrentar la interpelación de la que será objeto a manos del siempre entretenido senador Enrique Rubio, ya que tanto él como sus asesores, cuando se han reunido con él en una de las comisiones del Senado, han terminado profundamente dormidos.

    —Tiene un tonito soporífero imbancable —declaró el ministro del Interior—. Si en comisión es así de aburrido, imagínense lo que va a ser durante la interpelación —afirmó el secretario de Estado.

    —Lo que es reconfortante —señaló a continuación— es saber que esta Intersocial Contestataria tiene asimismo buenas ideas para reflotar el sector fabril, tan afectado por la pandemia. Tengo entendido que han instalado una fábrica de manijas, que viene trabajando a gran ritmo, produciendo las más variadas formas y modelos de manijas, todas ellas muy efectivas y resonantes —concluyó con un guiño.