• Cotizaciones
    viernes 20 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La oposición (I)

    Sr. Director:

    En la edición de Búsqueda del 19 de octubre, en su columna Después de Sendic, Claudio Paolillo termina haciendo lo que para mí es una advertencia: “Aunque falta mucho, después del episodio Sendic puede aventurarse que las próximas elecciones serán tan reñidas como las pasadas, que el Frente Amplio volverá a tener una gran votación, que pueda volver a ganar y que, para que eso no ocurra, la oposición tendrá que inventar una fórmula electoral para sumar sus votos mucho antes de octubre de 2019”.

    En la edición del 26 octubre, en la sección Cartas al Director, el Esc. Stirling, el Sr. Marchelli y el Sr. Hierro Freigedo se refieren a las experiencias chilena y argentina, llámense Concertación o Cambiemos, para aglutinar a partidos históricos en un bloque a fin de tratar de vencer, en el caso de nuestro país, al Frente Amplio y evitar un cuarto período de gobierno de esta coalición.

    El problema no es sacar al Frente Amplio por sacarlo, el problema es la gravísima situación del país en materia económica y financiera —con un tremendo gasto financiado fiscalmente cada vez por menos para sostener a más y por una deuda que ya superó el 100% del PBI—, en educación, en seguridad tanto jurídica como personal, en salud y asistencia —cada día nos enteramos de más personas que tienen que ir a intervenirse y/o tratarse al exterior, principalmente Brasil—, en infraestructura en todos los sectores nombrados, en materia de reforma del Estado, que se ha hecho poco o nada, el crecimiento desmedido del Estado que lo hace cada vez más ineficiente e ineficaz y ahoga la actividad privada, que como lo demuestra el Primer Mundo es el motor del progreso de los pueblos. La situación es muy distinta a la de 2014 y creo, como también se pregunta el Esc. Stirling, que no hay ningún candidato que pueda ganar el ballotage al candidato de la coalición de izquierda sea quien sea este, es decir que el ballotage ya demostró que no es el mecanismo adecuado para el cambio y renovación que se necesita. Entonces pregunto: ¿es muy difícil que los 4 partidos de oposición con representación parlamentaria puedan acordar un programa de gobierno para abordar los problemas en el próximo período, no para solucionarlos pero sí para comenzar a solucionarlos, ya que la tarea una vez iniciada tardará dos o más generaciones, y después de acordado buscar la posibilidad de una alianza electoral? Creo que a la oposición los une más de lo que los separa entre sí y los une más de lo que une a la coalición gobernante.

    En su columna, Paolillo dice: “Aunque falta mucho..”, pero, con todo respeto, en realidad no falta mucho, ya que de aquí a un año estaremos metidos en la campaña para las elecciones internas y ahí ya las cartas estarán echadas.

    “La causa de los pueblos no admite la menor demora”, pensamiento que se le atribuye al caudillo federal del Río de la Plata, pues la demora seguirá perjudicando a esta y a futuras generaciones y vale la pena probar alguna de las experiencias que resultaron favorables en la región.

    Miguel Ángel Estévez