En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
* Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
¡Hola !
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La reforma jubilatoria propone “afapización” y “recorte de derechos”, según expertos del Frente Amplio
Fernando Pereira y Ernesto Murro durante la reunión del secretariado ejecutivo del PIT-CNT y representantes del Frente Amplio. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Con el proyecto de reforma previsional en el Parlamento, el Frente Amplio Frente Amplio se encamina a rechazar la propuesta presentada por el gobierno. Mañana, viernes 28, la fuerza política tomará una postura oficial, pero los asesores en seguridad social fueron críticos con el proyecto de ley.
¡Registrate gratis o inicia sesión!
Accedé a una selección de artículos gratuitos, alertas de noticias y boletines exclusivos de Búsqueda y Galería.
El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
La Mesa Política del Frente Amplio recibió el martes 25 la opinión de Ernesto Murro, Jimena Pardo y José Luis Baumgartner, los tres delegados partidarios en la Comisión de Expertos en Seguridad Social.
“Dicha afapización se hace perjudicando solamente a República AFAP”, planteó Murro, según contaron fuentes frenteamplistas a Búsqueda. El expresidente del Banco de Previsión Social escribió que con la propuesta se benefician las administradoras privadas, que “no pudieron ganar mercado compitiendo” con la estatal.
Consideró que hay una “rebaja de derechos” y que se le otorga un “exceso de facultades” al Poder Ejecutivo.
Murro cuestionó que son “desconocidos” los costos de transición de la reforma y que hay una “carencia en buscar formas alternativas de financiamiento”.
Pardo brindó una opinión que iba en una línea similar a la de Murro. Dijo que “no hay cambios” sobre los ingresos para el sistema previsional y que “están faltando” propuestas sobre las exoneraciones a los aportes patronales.
La economista cuestionó que la “igualdad” sea uno de los principios en los que se basa la reforma. Hay “situaciones muy distintas en el punto de partida. Ir a una situación de igualdad, termina siendo injusto”, comentó.
Baumgartner, en tanto, opinó que se propone un “régimen muy duro” respecto a las pensiones de sobrevivencia.
El presidente del FA, Fernando Pereira, cree que los legisladores de la coalición de izquierda aprobarán “buena parte del articulado”, pero no el proyecto en general, según dijo el martes 25, entrevistado en Radio Sarandí.