• Cotizaciones
    miércoles 16 de abril de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La vicepresidenta Argimón promueve un nuevo espacio dentro del Partido Nacional y sale de gira por la LUC

    La Casa de los Lamas, histórica y vieja casona céntrica que desde hace años funciona como la sede del Movimiento Nacional de Rocha en Montevideo, tenía un tránsito inusual el martes de noche. Hay eventos que fuera de su contexto llaman la atención. Remiten a otra coyuntura, a un calendario político que no es el que marca el calendario real. Los tiempos parecen mezclados. Cualquiera que pasara por la vereda de la Casa de los Lamas podía advertir cierto aire a acto electoral, un dejo a campaña política con los infaltables altoparlantes afuera, los jingles sonando una y otra vez y la gente amuchada esperando para oír los eufóricos discursos que se irán sucediendo. Un adelanto escenográfico de lo que va a ser moneda corriente en pocos años, pero no ahora. No cuando ni siquiera se cumplieron dos años de la nueva gestión.

    Sin embargo, hay un referéndum en puerta sobre una de las principales leyes de este gobierno, contra el buque insignia de la administración de la coalición multicolor: la Ley de Urgente Consideración (LUC). Y entonces, en la mitad del período, todo se entrevera, los tiempos se adelantan y estos actos políticos, con dirigentes hablándoles con fervor a su tribuna se vuelven parte del paisaje. Es lo que está ocurriendo. Lo hacen casi a diario los distintos sectores del oficialismo y también de la oposición. Cada uno en su trinchera expone a viva voz sus argumentos para defender o derribar los 135 artículos de la LUC que estarán a consideración de la ciudadanía a principios del 2022.

    A ese plan se sumó ahora la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón. El martes 19 fue quien cerró el evento en la Casa de los Lamas. Fue una jugada a dos bandas. Porque por un lado, le sirvió para sumarse en la primera línea de batalla a la tropa oficial que está saliendo a bancar la LUC y que tiene al propio presidente Luis Lacalle Pou como principal estandarte. Y por el otro, porque con el referéndum como salvapantalla, aprovechó a presentar en sociedad a una nueva agrupación dentro del Partido Nacional que la tiene a ella como una posible carta a jugar en las próximas elecciones del 2024. Fue el primer acto político de Futuro Nacional, que por ahora tiene como referente al diputado Gonzalo Mujica. Argimón actualmente integra el sector Todos, que engloba a distintas agrupaciones nacionalistas que apoyaron la candidatura de Lacalle Pou en 2019. Sin embargo, la vicepresidenta, que declara siempre que puede que su única lealtad es con el presidente, ha mantenido un carácter independiente dentro del sector. No integra ninguna de las listas que están bajo ese gran paraguas que es Todos. Pero si hay algo en lo que ha insistido Argimón en los últimos años —ahora en su nuevo rol y antes como presidenta del Directorio del Partido Nacional— es que el partido tiene que ampliar su base, abrir la cancha a nuevos sectores, ensancharse.

    Fuentes del entorno de la vicepresidenta dijeron a Búsqueda que este evento del martes no hizo más que confirmar esa intención. Una idea que tiene como concepto madre, y que repite a sus allegados, es la de “no ser siempre los mismos”. Ni que haya sectores mayoritarios que terminen succionando al resto de las agrupaciones. “Han pasado meses en los que hemos sido muy monolíticos, porque la situación así lo amerita. Pero también es verdad que el partido tiene distintas miradas sobre la realidad”, dijo Argimón en una reciente entrevista con Búsqueda.

    Y esa intención de alejarse de una visión única es el plan que tiene para Futuro Nacional, que en definitiva es una nueva expresión que surge dentro del ala wilsonista de los blancos. Una parte del partido que sabe que tiene que reacomodarse, barajar y dar de nuevo ante la prematura e inesperada muerte del exlíder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga.

    Argimón en la Casa de los Lamas. Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

    Pueblo por pueblo

    La nueva agrupación se estrenará con la vicepresidenta de gira. Porque en el evento en la Casa de los Lamas, Argimón anunció su idea de recorrer todo el Uruguay con una campaña informativa para hablar sobre los resultados positivos alcanzados a través de la aplicación de la LUC.

    Dijo que fue “testigo privilegiado” de cómo surgió la ley. Recordó que acompañó al presidente de la República “pueblo por pueblo”, para escuchar lo que los ciudadanos, “no solo los de nuestro partido” tenían para decir. Y que por eso hará el mismo recorrido para argumentar a favor de una ley que considera “popular” y de la que se siente en la “obligación moral” de defender.

    La vicepresidenta detalló algunas cuestiones claves que “surgieron” de la “demanda de la población” y que engloba a las áreas de la seguridad, la educación, el derecho a la huelga y al trabajo, la adopción, la eficiencia del Estado y las empresas públicas y el acceso a viviendas dignas.

    “No estamos dispuestos a dar marcha atrás, a que una ley que fue construida en base a las necesidades de la gente sea derogada”, concluyó.