• Cotizaciones
    viernes 13 de junio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    La vida útil

    Agenda cinematográfica online

    Colaborador en la sección de Cultura

    Entre el confinamiento y la incertidumbre que provoca el avance de una pandemia que parece salida de la imaginación de un autor de ciencia ficción, en el mundo de los átomos cierran museos, teatros y salas de cine, se aplazan indefinidamente muestras y conciertos. Mientras, en el mundo de los bits, se abre una agenda cultural online insospechada. Lo que sigue, entonces, es una selección de los productos audiovisuales que la web ofrece para hacer del aislamiento algo más llevadero y, por qué no, algo intelectualmente nutritivo.

    Clemente

    Primero, lo libre y gratuito. Recientemente Gen-Centro de Artes y Ciencias liberó Clemente, los aprendizajes de un maestro, de Pablo Casacuberta. El director, escritor y artista plástico es uno de los fundadores, junto a su esposa, la bailarina, coreógrafa y sensei de aikido Andrea Arobba, de este espacio con sala propia que enlaza ambas disciplinas y que produjo, entre otros, este altamente recomendable documental que aborda la figura del infatigable investigador y docente uruguayo Clemente Estable. Ahora puede verse gratis en Vimeo (ya sea escribiendo el título del filme en el buscador de la plataforma o por medio de este link: vimeo.com/279079895).

    .

    En este mismo servicio hay otras producciones nacionales: el documental Multitudes-Rituales uruguayos, Nunchaku, mediometraje de Federico Borgia y Guillermo Madeiro, un ejercicio previo a la concreción de Clever, su primer largo, y Fan, largometraje de Gabriela Guillermo.

    Retina

    En la plataforma Retina Latina (retinalatina.org), un extraordinario dispensador de producciones latinoamericanas, alcanza con registrarse con un nombre de usuario y una contraseña para acceder a una imponente cantidad de material. En materia de ficción uruguaya, la plataforma incluye Anina, la animación de Alfredo Sodeguit; El baño del papa, comedia dirigida por César Charlone y Enrique Fernández que catapultó a César Troncoso como uno de los actores más importantes del cine uruguayo; Una noche sin luna, dulce y melancólica comedia de Germán Tejeira en la que se luce Roberto Suárez junto a Marcel Keoroglián, Horacio Camandule, Verónica Perrotta y Daniel Melingo. El catálogo se amplía con el thriller Zanahoria y las comedias Rincón de Darwin, El candidato y Las toninas van al este, estas últimas dos también disponibles en otra plataforma, Mowies.

    En el terreno documental hay que destacar: Ácratas, de Virginia Martínez; Avant y El cultivo de la flor invisible, de Juan Álvarez Neme; El círculo, El hombre nuevo y El casamiento, de Aldo Garay; Hit, de Adriana Loeff y Claudia Abend; Mundialito, de Sebastián Bednarik y Andrés Varela; y Tres millones, de Yamandú y Jaime Roos.

    Para quienes busquen más cine uruguayo: en Netflix continúan Whisky, de Rebella y Stoll; El apóstata y Belmonte, ambas de Federico Veiroj; La noche de 12 años, de Álvaro Brechner; y Porno para principiantes, de Carlos Ameglio.

    Momo

    A su vez, el catálogo de Vera TV (tv.vera.com.uy) combina contenido gratuito y de pago, y ofrece la posibilidad de ver gratis toda la serie uruguaya Todos detrás de Momo y alquilar producciones internacionales como Ad Astra, Érase una vez en… Hollywood, Wall-E, Brooklyn y Zona de miedo, entre varias.

    Punto ar

    Cine.Ar (cine.ar) es un sitio consagrado a películas, series, documentales y cortometrajes de producción argentina, con algunos clásicos y estrenos que se renuevan semana a semana, y que esta semana —crisis del coronavirus mediante— desbloqueó sus contenidos allende las fronteras argentas. Entre los largometrajes están, por ejemplo, El juego de la silla, una extraña y poco convencional comedia de Ana Katz, y Vikingo, de José Celestino Campusano, rara avis del cine argentino, de quien también se incluyen Vil romance y Fango. Otro título disponible: Bolivia, un poderoso drama sobre un inmigrante boliviano que intenta abrirse paso en Buenos Aires. El filme está dirigido por el uruguayo radicado en Argentina Israel Adrián Caetano, de quien también está Francia, protagonizada por Natalia Oreiro.

    Como se trata de un arca de reliquias argentinas no faltan clásicos protagonizados por Luis Sandrini, Libertad Lamarque, Mirtha Legrand y Hugo del Carrill, además de varios largometrajes de Isabel Coca Sarli, como Fiebre, Intimidades de una cualquiera, Fuego y Desnuda en la arena, entre muchos otros.

    .

    En el apartado documental: Kartún: el año de Salomé, que registra el montaje de la pieza teatral Salomé de chacra, del prestigioso dramaturgo argentino Mauricio Kartún, La peli de Batato, sobre Salvador Walter Barea, Batato, el “payaso-literario-travesti” que se convirtió en figura del under porteño de la década de 1980, y ¿Dónde estás, negro?, sobre la particular relación entre los ventrílocuos y los muñecos con los que trabajan; Imágenes paganas, que aborda la vida de Federico Moura, de Virus, y Pecados de mi padre, la historia de Pablo Escobar, el patrón del cartel de Medellín, contada por primera vez por su hijo, Sebastián.

    Cine.Ar también ofrece un extenso menú de series web, entre las que se destaca Eléctrica, un pequeño y divertido milagro sobre un chanta que vuelve de Miami con la idea de hacer un programa cultural sobre “los grandes temas”, para lo cual logra enganchar al ilustrador argentino Liniers, que se interpreta (y autoparodia) a sí mismo; de lo mejor que se ha hecho en el formato de serie web.

    Alquilar, comprar, compartir

    Mowies (www.mowies.com) es una plataforma de video a demanda en la que pueden verse, mediante el alquiler o la compra, obras producidas en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay, Alemania, España, Estados Unidos y Portugal. Cortos y largometrajes, documentales y series conforman el catálogo de esta plataforma de creación colombiana puesta online en 2017.

    Un punto más que interesante de Mowies es que las producciones son subidas por los propios creadores. Y son los creadores quienes le adjudican precio al alquiler o venta de la película y quienes eligen los territorios en los que podrán ser vistas. Por cada persona que alquila o compra una película, el creador, la casa productora, gana hasta el 90% del precio establecido. Y hay un detalle extra: además de ver la obra, el público también puede recibir ganancias al compartirla y promocionarla en sus redes sociales.

    .

    Ingresar a Mowies es muy sencillo. Alcanza con registrarse, de manera gratuita, con la dirección de mail, y crear un usuario y una contraseña. Una vez creado el usuario se puede rentar un título por 48 horas o directamente comprarlo, ya sea con tarjeta de crédito o con el saldo generado a través de transacciones que se hayan realizado en la plataforma.

    Alelí, la última película de la realizadora uruguaya Leticia Jorge, que se estrenó el pasado 5 de marzo, es una de las producciones que se encuentran en Mowies. Protagonizada por Néstor Guzzini, Mirella Pascual, Cristina Morán y una notable Romina Peluffo, Alelí es una comedia que parte de una historia mínima (la venta de una casa de verano) para proyectar situaciones y personajes más complejos, extrayendo diferentes graduaciones de humor de las tensiones de la vida familiar. Alquilar la película por 48 horas cuesta 182 pesos.

    Hay en Mowies otras producciones de Mutante Cine, casa productora de Alelí. Como 25 watts, de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, la película que cambió decisivamente la producción de cine en Uruguay. También se encuentra la comedia dramática 3, escrita por Rebella, Stoll y Gonzalo Delgado Galiana y dirigida por Stoll, un relato agridulce y volcánico sobre los intentos de un padre por recuperar el lugar que perdió en su anterior matrimonio, e Hiroshima, “un musical mudo”, filme más experimental de Stoll y, quizás, hasta el momento su mejor obra.

    Más de acá

    Además de estos títulos, en Mowies están las uruguayas La vida útil, largometraje de ficción dirigido por Federico Veiroj y protagonizado por el fallecido Jorge Jellinek, y Norberto apenas tarde y El candidato, ambos dirigidos por Hendler. También la comedia Las toninas van al este, de Delgado Galiana y Verónica Perrotta, y la inquietante Los enemigos del dolor, de Arauco Hernández, ambas primeras obras de sus directores. Además: los documentales Un tal Eduardo, sobre Eduardo Franco, el líder histórico de Los Iracundos; El hombre nuevo, implacable retrato de Aldo Garay sobre una persona que decide cambiar de sexo; El destello, de Gabriel Szollosy, notable seguimiento a un marino de la Armada del Faro de Isla de Lobos a la misión de la ONU en el Congo; Valdenses, de Marcel Gonnet Wainmayer, recientemente estrenado en salas, y Charco-Canciones del Río de la Plata (coproducción uruguayo-argentina), de Julián Chalde sobre los lazos fraternales entre la música de Uruguay y Argentina.

    .

    Más para abonados

    En DirecTV Play hay algunas gemas. Cinco de ellas con mujeres como absolutas protagonistas.

    1) Victoria es una maravilla técnica y una historia emocionante, que lo tiene todo (acción, suspenso, drama, comedia) y no da respiro, sobre lo que le sucede a la chica española del título cuando se mete en problemas durante una noche en Berlín; la cinta fue rodada en un solo plano secuencia de 140 minutos y es una de esas obras que merecen verse más de una vez.

    2) Alanis, de la argentina Anahí Berneri, es fabulosa, con Sofía Gala interpretando a una prostituta y su pequeño hijo intentando sobrevivir en Buenos Aires.

    3) Tres anuncios para un crimen, del director y guionista Martin McDonagh (responsable de las geniales Escondidos en Brujas y Siete psicópatas, esta última disponible en HBO GO), protagonizada por Frances McDormand, Sam Rockwell y Woody Harrelson, sobre una madre que busca esclarecer la violación y el asesinato de su hija; tremenda.

    4) El sustituto, de Clint Eastwood, con Angelina Jolie, sobre una madre y el supuesto regreso de su hijo desaparecido tiempo atrás.

    5) Lucía y el sexo, de Julio Medem, con Paz Vega, una hermosa, trágica y sensual historia de amor, desamor y, sí, por supuesto, sexualidad. Por ahí anda, combinando tragedia y erotismo, un título extra que se suma a la lista: Las edades de Lulú, de Bigas Luna, con Francesca Neri y Javier Bardem.

    Tres títulos más, de distintos géneros: Elephant, obra maestra de Gus Van Sant, inspirada en la masacre de Columbine; Isla de perros, stop motion de Wes Anderson ambientado en Japón, sobre un niño que viaja a la isla del título, donde el “pueblo canino” ha sido desterrado; y Un lugar en silencio, ciencia ficción apocalíptica sobre una familia obligada a vivir aislada y en silencio escondiéndose de monstruosas entidades ultrasensibles al sonido.

    Vida Cultural
    2020-03-19T00:00:00