• Cotizaciones
    jueves 10 de julio de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Larrañaga encaró a sus compañeros de Alianza después de recibir cuestionamientos sobre su liderazgo y acordó “mirar hacia adelante”

    “¿Les parece que merezco esto?”. El senador blanco Jorge Larrañaga miró a sus compañeros legisladores de Alianza Nacional y lanzó la pregunta en medio de la reunión de bancada de los lunes. Larrañaga se refería a un artículo publicado en la pasada edición de Búsqueda, donde algunos dirigentes del sector denunciaron que el líder estaba “desaparecido”, que “no habla” desde hace “meses” con los diputados de su agrupación, y que sus últimas movidas políticas no fueron en consulta con el resto de los integrantes del sector que aglutina a una mitad del Partido Nacional.

    El senador exigió que lo que se dice por lo bajo en la prensa, se repita luego en esos ámbitos más formales de discusión entre compañeros. Pero nadie habló. “Nadie acusó recibo”, dijeron a Búsqueda participantes en la reunión. Según las fuentes consultadas, en el encuentro se consideró que las críticas —tendientes a cuestionar el liderazgo de Larrañaga— habían sido “algunas falsas” y “otras injustas”. Larrañaga defendió su forma de conducirse y subrayó que existe diálogo permanente con todos los dirigentes. Los que estaban presentes expresaron el “apoyo y reconocimiento” a la gestión del senador como líder de Alianza Nacional.

    Los legisladores acordaron “mirar hacia adelante” y encarar entre todos el “nuevo proyecto político” de Alianza, del cual Larrañaga dio algunas pistas en un extenso editorial que divulgó hace unas semanas y profundizará hoy jueves 19 en el ciclo “Cara a cara”, organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM). También hubo acuerdo para conformar un “Ejecutivo provisorio” que le dará un carácter formal e institucional a las decisiones que se tomen dentro de la agrupación.

    La idea funciona como una suerte de respuesta a cuestionamientos internos sobre falta de información y comunicación en determinadas movidas estratégicas de Alianza. El Ejecutivo estará integrado por cuatro senadores, ocho diputados y tres intendentes. Algunos de los nombres que conformarán ese ámbito todavía no han sido definidos.

    Un proyecto alternativo.

    El domingo 25 de octubre, Larrañaga sorprendió con un extenso editorial, en tono de campaña electoral, analizando el mapa político del Uruguay y llamando a empezar a trabajar para “construir” un proyecto alternativo al oficialismo. Fuentes de Alianza Nacional dijeron que la fecha elegida para lanzar la columna de opinión coincidía con el aniversario de una nueva victoria del Frente Amplio en las elecciones nacionales.

    En su editorial, Larrañaga subraya que el tiempo del Frente Amplio “no será eterno” y que es “necesario” que el proyecto “alternativo que lo supere, comience ya a construirse”. “El post-frentismo va a llegar porque nada es eterno y sustituir esa construcción social, política y cultural exige más que una posición coyuntural sobre tal o cual tema. Supone una visión global, superadora del paradigma frentista, paradigma que está agotado, superado y expuesto por la realidad”.

    El senador advierte que un proyecto alternativo como el que reclama no se construye unos meses antes de una elección. “Para superar al Frente —como gobierno y como proyecto— hay que comenzar ya”, afirma, y agrega que se debe generar “un proyecto genuinamente nacional, que transite con ‘las luces largas’, con una cosmovisión que visualice las oportunidades y que componga las relaciones internas”.

    Dice además, que el nuevo tiempo que plantea “no tiene candidaturas ni proclamaciones, no es un tiempo de una persona, tampoco de un sector o de un partido —ni nuevo ni viejo—. Es la construcción de un proyecto que trascienda al que gobierna desde el 2005, pero que es protagonista de la vida nacional desde la década de los 60. Así como el Frente construyó un relato con mucho esfuerzo, desmantelarlo también llevará mucho esfuerzo”.

    Larrañaga es crítico con la actitud del oficialismo a lo largo de los últimos años. Lo acusa de generar una “división” en la seriedad. “El Frente Amplio primero creó los dos lados y después derribó los puentes que podían unirlos. Cerró los caminos, se aisló y dejó del otro lado de sus murallas a la mitad del país”, escribió.

    Dice que el ejemplo más “paradigmático” de esa “exclusión” se da en el Parlamento, donde el Frente “no dialoga” con la oposición. “¿No hablan porque no nos necesitan? No. Es cierto que tiene mayorías propias, pero en realidad, no hablan, no dialogan porque no nos consideran con el derecho a participar”. Para Larrañaga hay desde el gobierno una visión “totalizante”. “Los que estamos afuera del Frente estamos afuera del derecho a participar en el destino nacional. Y no es así”.