• Cotizaciones
    miércoles 12 de marzo de 2025

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, tu plan tendrá un precio promocional:
    $ Al año*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    En Búsqueda y Galería nos estamos renovando. Para mejorar tu experiencia te pedimos que actualices tus datos. Una vez que completes los datos, por los próximos tres meses tu plan tendrá un precio promocional:
    $ por 3 meses*
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá
    * A partir del cuarto mes por al mes. Podés cancelar el plan en el momento que lo desees
    stopper description + stopper description

    Tu aporte contribuye a la Búsqueda de la verdad

    Suscribite ahora y obtené acceso ilimitado a los contenidos de Búsqueda y Galería.

    Suscribite a Búsqueda
    DESDE

    UYU

    299

    /mes*

    * Podés cancelar el plan en el momento que lo desees

    ¡Hola !

    El venció tu suscripción de Búsqueda y Galería. Para poder continuar accediendo a los beneficios de tu plan es necesario que realices el pago de tu suscripción.
    En caso de que tengas dudas o consultas podés escribir a [email protected] o contactarte por WhatsApp acá

    Las elecciones de 2019 abren la cancha para candidatos presidenciales “jóvenes”, aunque la mayoría tiene más de 50

    El 1º de marzo de 2020, algunas semanas después de haber cumplido 80 años, Tabaré Vázquez traspasará la banda presidencial a su sucesor. El escenario más probable hoy según las encuestas y las movidas políticas es que quien tome la posta sea un hombre de una generación bastante más joven.

    , regenerado3

    Cuando aún falta mucha tela por cortar, los candidatos que hoy cuentan con mayores chances, los nacionalistas Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga y el frenteamplista Daniel Martínez, si bien no son jóvenes ni debutantes en política, nacieron décadas después que los presidentes de los últimos 20 años.

    El benjamín entre ellos sigue siendo Lacalle Pou, que nació en agosto de 1973 y que al comenzar el nuevo período de gobierno tendrá 46 años, tres años menos que su padre cuando asumió como presidente en 1990.

    Cuando Lacalle Pou aún era un bebé, el actual intendente de Montevideo ya era un liceal que comenzaba a vivir la dictadura. Martínez, que fue dirigente sindical, presidente de Ancap, ministro y senador, tendrá 63 años en marzo de 2020.

    Un caso parecido es el del exintendente de Paysandu, que nació medio año antes que Martínez. Aunque en caso de ganar la interna blanca, no sería la primera vez que compita por la Presidencia, ya que en 2004 perdió con Vázquez.

    El rejuvenecimiento del inquilino principal del Poder Ejecutivo se vendría abajo si resulta ganador de la interna frenteamplista Astori, quien hasta ahora ha preferido no pronunciarse acerca de una eventual candidatura. Menos aún habrá renovación generacional si resultase electo por segunda vez el senador José Mujica.

    Varios dirigentes astoristas quieren competir por la Presidencia. Aunque la influencia directriz de un mandatario para elegir su sucesor no suele pagar, Vázquez disparó de lleno contra las ilusiones del ministro. El presidente dijo este mes a Búsqueda que el Frente Amplio debería presentar un candidato más joven y además incluir una mujer en la fórmula.

    Vázquez opinó que a “los valores” jóvenes que hay en el Frente “hay que darles la derecha y darles la oportunidad para que ejerzan una función pública que yo creo la podrían hacer muy bien”.

    A diferencia de Astori, Mujica ha aclarado que no será candidato, al menos a presidente. En La República del miércoles 16 mencionó a su nuevo delfín, el intendente canario Yamandú Orsi (53 años en 2020). Orsi podría ocupar el lugar dejado por el jaqueado vicepresidente Raúl Sendic (que cumplirá 58 años), pero ningún analista serio descarta por completo al viejo caudillo tupamaro.

    Astori llegaría a los 80 años unos días después de asumir, mientras que Mujica arañaría los 85 años al comenzar el período de gobierno.

    El colorado José Amorín tendrá 65 años en 2020. Más veteranos son el expresidente Julio Sanguinetti y su ex vicepresidente Luis Hierro, que tendrán  85 y 73 años respectivamente y cuyas candidaturas son una ilusión entre algunos colorados que no ven liderazgos fuertes. El expresidente de Antel, legislador y dos veces intendente de Rivera Tabaré Viera tendrá 65 años.

    La renovación del Partido Colorado vendría por el lado de Fernando Amado, el único que ha oficializado hasta ahora la candidatura y el más zagal de todos. Tendrá 37.

    “El futuro es más auspicioso sin Bordaberry en la cancha”, dijo Amado respecto al anuncio del senador fundador de Vamos Uruguay de no ser candidato.

    El resto de los precandidatos también está lejos de la generación de Vázquez, Mujica y Astori.

    Pablo Mieres, el líder del Partido Independiente, tendrá 60 años al comenzar la nueva legislatura. Edgardo Novik, el principal del Partido de la Gente, habrá cumplido 63 y el conductor del Partido Verde Radical Intransigente, Cesar Vega, 58 años.

    Gonzalo Abella, que fue candidato de la Unidad Popular, tendrá 72. 

    Entre las mujeres con más chances de competir están la senadora blanca Verónica Alonso (46), la intendenta de Lavalleja, del mismo partido, Adriana Peña (que cumplirá 56 años).

    Peña forma parte de un grupo de intendentes blancos  de la Ruta 8 (Lavalleja, Cerro Largo y Treinta y Tres) que buscan crear una alternativa a Lacalle Pou y al propio Larrañaga, quien se presenta como heredero del wilsonismo, una concepción “de la que siempre se habla, pero que todavía no ha gobernado el país”.

    Larrañaga, que ha visto cuestionado su liderazgo en la interna, dijo en el programa En perspectiva que “los candidatos no se definen en un escritorio” y no dejó dudas de que competirá en la interna blanca.

    Alonso se manifestó por “abrir la cancha, sobre todo para muchos desilusionados del Frente” y parece fijar su estrategia en captar a esos votantes.

    La oficialista Carolina Cosse comenzaría el quinquenio con 58 años y la senadora socialista Mónica Xavier tendrá 63 años. Xavier ha manifestado disposición a ser candidata, pero como dirigente socialista competiría con Martínez, que va bien en las encuestas, aunque ha declarado que por ahora piensa en seguir otro período en la Intendencia de Montevideo.

    “El intendente de Montevideo se ha convertido en una de las principales novedades del tablero político uruguayo”, escribió el politólogo Adolfo Garcé en El Observador.

    “Está claro que, más temprano que tarde, dentro y fuera del FA, aparecerán quienes salgan a competir con él en el mercado de las ilusiones. La evolución de su imagen pública dependerá, a partir de ese momento, de cuánto haya logrado avanzar en la materialización de sus promesas. El 2018, en ese sentido, será un año clave”, señaló. 

    ¿Edad o capacidad de representar? 

    El director de la consultora Equipos, Ignacio Zuasnabar, dijo a Búsqueda que aún no existen elementos que expliquen de manera clara quiénes serán precandidatos en 2019 y, por lo tanto, no es posible decir que habrá un cambio generacional. “Todavía es un proceso dinámico y abierto”, explicó el especialista en opinión pública.

    “La edad no importa. Basta ver lo que fue Mujica”, opinó el politólogo Adolfo Garcé.

    Para Garcé, “lo que importa para ser candidato son otras cosas, lo que importa es la capacidad de representar”. La edad puede ser importante en otros países pero no en Uruguay, afirmó.

     “¿O acaso el Uruguay es un pais de jóvenes?”, se preguntó.

    Para este profesor de Ciencia Política, “ser joven no es sinónimo de ideas nuevas”. Puso el ejemplo de Lacalle Pou, que para muchos analistas, pese a su edad, reproduce el “pensamiento liberal clásico”.

    Garcé recordó al filósofo Carlos Vaz Ferreira, quien dijo: “Bienvenido lo nuevo a condición de que sea mejor que lo viejo”.

    En su opinión, es más importante el discurso que la edad ya que el problema de algunos candidatos no es que sean viejos, sino que no tienen propuestas que enamoren. 

    “Mujica, Jorge Batlle, Luis Alberto de Herrera, viejos, tuvieron la capacidad de ofrecer ilusiones. Un viejito puede contagiar sueños. La edad es algo recontra relativo, más en Uruguay, un país en el que uno se tiene que pintar canas para que lo tomen en serio”, concluyó.  

    El propio Mujica había hablado del factor edad: “Son esas paradojas que tiene el Uruguay. Me han venido a decir que Herrera ganó recién cuando tenía 85 años. Sí, es cierto, pero se olvidan que a los dos, tres meses se murió… (ja, ja, ja) echó el resto”. No, el almanaque lo condena al Pepe”, opinó.

    “Astori tiene todo el derecho del mundo y está jaqueado por la edad, pero tiene una vida comprometida y es muy capaz, el problema es que lleve votos porque las elecciones se ganan con votos, vaya desafío”, remató el expresidente.